Tabla De Artes
yacarandai25 de Marzo de 2015
579 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
1. Despues de leer la introducción y las técnicas del tema 3 “la pintura” de tu libro de texto, complete la siguiente tabla descriptiva de las distintas técnicas de pintura que maneja el autor.
TECNICA
Técnica de la prehistoria Cada artista tiene su técnica, en la actualidad es fácil de saber, en la antigüedad se guardaba celosamente como invariante de cada pintura. Carbón vegetal, pigmento a base de hierro rojo y manganeso negro, sangre y caseína todas mezcladas con grasa animal.
Temple Procedimiento de pintura mural Zonas concretas
Fresco Técnica mas usual en la pintura mural Mural
Encáustica Consiste en preparación de base de colores diluidos en cera fundida Pequeñas tablas de madera
Sinopia Elabora un boceto de la obra, se utiliza en escala real, de tono rojo Muros
Fresco-Seco Preparar la pintura oleo que se utilizan sobre el muro Muros
Esgrafilado Hacer imitaciones sobre el cuerpo del objeto o pared Muros
Oleo Mezcla de pigmentos coloreados con aceite generalmente de linaza o nuez Tela o tabla
Utilizaban del oleo sistemáticamente por primera vez Los flamencos del siglo xv los primeros Linaza de nuez, tela o tabla
Ventajas del oleo Múltiples destacando el color brillante y la posibilidad de rectificaciones Sobre tela o tabla
Acrílica Combinación de moléculas de acrilato en emulsión con agua Tela o tabla
Materica Empleo de tierras y materiales minerales que unidos al soporte por medio adherentes cumplen la función de la pincelada clásica Cualquier tipo de material, consiste dependiendo del autor
Collage Adición de diversos materiales, fotografías, periódicos, objetos que conforman la composición Base de oleo o acrílico
Cinética La busquedad del movimiento muros
1. Realiza la lectura compresiva del punto “las artes plásticas” del tema 2: “clasificación de las artes” de tu libro de texto y elabora un resumen en donde destaques los siguientes aspectos:
-La diferencia que existe entre el espacio artístico y las formas racionales del espacio
-Lo que significa composición y perspectiva e identifícalos
-La diferencia que existe entre plástica imitativa y plástica recreativa
-la definición del dibujo, escultura, arquitectura, música, literatura, su característica e importancia.
Las formas racionales del espacio (espacios físicos, geométrico, psicológico, sociológico o vital, y cósmico) que tienen un carácter científico, y el espacio artístico –que se manifiesta en una vivencia intuicional- consistente en que las primeras exigen una explicación para ser comprendidas en tanto que el espacio plástico no debe ser explicado, sino simplemente intuido a través de la obra que lo realiza.
Se entiende por composición el acto de inscribir los trazos fundamentales para realizar el proyecto inicial de la obra. En la perspectiva se traduce el enfoque visual dirigido sobre los objetos, de parecida manera como el ojo humano contempla a la realidad.
El carácter imitativo de la plástica se revela desde la antigüedad con la reproducción de los objetos que rodean al hombre, también la música registra la evocación de ciertos efectos y sonoridades de la naturaleza. La plástica recreativa son divididas en categorías más específicas, como las artes decorativas, las artes plásticas, las artes escénicas o la literatura.
El dibujo consiste en el escuelto diseño de una forma espacial a base de una serie de trazos lineales que inscriben en una superficie.
La escultura se define como el arte de los volúmenes con la salvaguarda que en la arquitectura también se emplean volúmenes pero con un sentido muy distinto del que se utiliza en la escultura.
La arquitectura, lo bello adquiere un lugar secundario con respecto a su verdadera
...