Venezuela
olas12341 de Julio de 2014
923 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
• El arpa llanera es un instrumento de cuerda (cordofonos) , creado originalmente en la región occidental. Tiene 32 o 33 cuerdas cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor y carece de pedales para lograr las alteraciones. Regularmente es construida en cedro, pino y otras maderas resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda sonoridad.
• El cuatro también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional o cuatro criollo. Es un instrumento musical típicamente venezolano, de origen llanero, que consta como lo indica su nombre de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nylon. Se utiliza tanto en los campos como en las grandes ciudades, y puede ejecutarse como solista o como instrumento acompañante. cuarta, segunda, primera y tercera, pero que musicalmente le corresponde, los nombres de: LA, RE, FA# y SI.
• Las maracas es un instrumento constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena de semillas secas de capacho, los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.
• El tambor es un instrumento de percusión formado por una caja de resonancia generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja. Generalmente, el tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas; también se suele percutir la caja.
• La bandola es el instrumento melódico por excelencia en los estados andinos, orientales, occidentales y del centro del país. Se utiliza como instrumento solista o como acompañante de cantantes y copleros para interpretar los más diversos géneros del Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Se compone de cuatro cuerdas y su afinación es variable aunque la más generalizada. Posee un mango de diez trastes: ocho en el diapasón y dos en la tapa. Es fabricada de los siguientes materiales: pino abeto, palisandro (Palo Santo de la India), ébano o cedro
• Bandola Andina Colombiana
1. Primeras: Sol (G5)
2. Segundas: Re (D5)
3. Terceras: La (A4)
4. Cuartas: Mi (E4)
5. Quintas: Si (B3)
6. Sextas: Fa # (F#3)
•
• El furruco es un instrumento membranófono usado para marcar los bajos en sus canciones. Esta compuesto por un cilindro de madera hueco en los extremos y en uno de ellos recubierto con piel de algún equino o bovino. Una barra de caña brava, recubierta de cera de abeja, clavada o insertada en la mitad del cuero. Para tocar el instrumento se unen las palmas con la varita entre las dos y se desliza hacia abajo, produciendo una vibración la cual suena muy parecida a un bajo. Los tonos de este instrumento varían de acuerdo a la presión que se ejerza sobre la vara.
• La Cirrampla es un instrumento que consta de una vara de madera la cual tiene atada una cuerda a lo largo, y como caja de resonancia se usa la boca, haciendo vibrar la cuerda con los dedos de la mano. Hoy en día no se usa.
El cuatro tiene una caja de resonancia y se interpreta mediante el rasgueo y pulsación digital en el mango; es más corto y pequeño que la guitarra, de donde proviene. Posee cuatro cuerdas que en sus comienzos eran de tripa y ahora son de plástico, que vienen atadas al puente y salen directamente al clavijero mecánico. El diapasón se extiende sobre la mitad de la tapa frontal en una misma placa de madera, de corte muy fino que casi siempre posee figuras decorativas o chapillas en la media tapa, que lo protegen de las uñas ya que es un instrumento que se interpreta por medio del rasgueo recio. Su afinación de agudo a grave por cada cuerda corresponde en la notación tradicional a las notas de si, fa#, re y la (B, F#, D y
...