Y tu cuanto cuestas.
oscarccoelloEnsayo13 de Febrero de 2017
918 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
Introducción
En el documental, ¿Y tú cuanto cuestas? Se explica clara mente como México es una copia barata de Estados Unidos, que podemos tener lo mismo pero en peor calidad, como somos los más consumidores de coca-cola y podemos estar mayor tiempo frente a un televisor que nos llena de engaños que incluso llega a ser un miembro necesario en nuestras casas y con un gran poder en nuestras vidas que nos convierte en productos que solo servimos para consumir, que nos ciega y no nos deja pensar más que en consumir haciéndonos creer que la vida es breve, compra más.
¿Qué sé? | ¿Qué aprendí? | ¿Qué me gustaría aprender? |
El comercio de México se deja influenciar mucho por el de Estados Unidos. | Nos están haciendo adictos a la publicidad y crean necesidades que no tenemos por querer estar a la par con EEUU, ya que la mayoría de lo que consumimos aquí es producido e inventado en EEUU. | Porque sucede esto y quien es el mayor beneficiado. |
La actual cultura mexicana es solo una copia de bajo presupuesto de la cultura de E.U.A. | México es uno de los países con mas consumidores de coca-cola y prácticamente pasan una gran parte de su tiempo mirando T.V. | Porqué el salario en el país es tan bajo, en que se basan para fijar una cantidad llamada salario mínimo para que en México puedas mantener a un bebe de 6 meses satisfaciendo todas sus necesidades básicas cuesta en promedio entre 120 y 230 dólares al mes. Millones de mexicanos lo atienden con el equivalente a 6 dólares mensuales. |
Los E.U.A han sido satanizados por la gran mayoría de la sociedad mundial. | La cultura estadounidense es impulsada por el sobre-consumo institucionalizado, los analistas perciben una peligrosa epidemia de deseo y codicia. | El porcentaje de actividad económica de E.U total generado por el gasto personal de su gente es del 70%, más que cualquier otro país. |
Es impactante las visión que se tiene de ambos países, cuando se le pregunta a los ciudadanos que viven en México y E.U.A, los mexicanos ven a estados unidos como un monopolio y gobierno tirano que se quiere apoderar de todo el mundo, los estadounidenses no tienen mucha idea de lo que es México, pero algunos en lo primero que piensan cuando se les pregunta es en narcotrafico, asesinatos, inmigrantes. | Las riquezas naturales y arqueológicas solo lo ven como un falso México que sirve para el turismo, pero la verdadera republica mexicana es pobreza, corrupción inseguridad. | El petróleo es la fuente de energía con la que se mueve todo y si México tiene esta fuente de ingreso que para todo el mundo es “si tienes petróleo tienes poder y dinero”, porque seguimos siendo un país endeudado. |
Conclusión
Nos están haciendo adictos a la publicidad y crean en nosotros necesidades que no tenemos. Como mencionan en la película, el ser humano se está convirtiendo en un producto diseñado para consumir otros productos. ¿Cuántos comerciales hemos visto en toda nuestra vida? ¿Qué día no hemos visto, aunque sea, un poco de publicidad? Por donde quiera que vayamos, las empresas se están haciendo eco. Ahora, inclusive, hasta en la educación. ¿O creen que la campaña de redondeo la hacen sin aprovechar el mercado potencial en todos esos niños, que algún día tendrán poder adquisitivo? Y lo peor de todo lo hacen con nuestro dinero. Es una de los documentales que hay que ver por lo menos dos veces, para digerir completamente la información que nos provee. Ojalá que Olallo no se traicione a si mismo al venderlo para su producción y distribución masiva (que sería, el colmo, pero confirmaría todo lo relatado en el documental). La visión que tienen los extranjeros, particularmente los americanos, de México da pena ajena. Se ve que en realidad no conocen nuestro amado país. Tenemos tanta historia como ellos y se creen superiores. Da pena, porque nos creen tan poco preparados que tienen un “chiste” si se le puede llamar chiste “¿Qué es un mexicano sin podadora? Un desempleado.” Un chiste que se toma como un trago amargo, que me hace pensar lo alienado que está el pueblo norteamericano. Ojalá despertaran de ese sueño en que los tiene inmerso su sistema, para que se den cuenta de la realidad mundial y de cómo son ellos los que están acabando con el mundo
...