ADMINISTRACION PUBLICA
102331 de Octubre de 2012
561 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
1. LA GESTIÓN CLÍNICA ATENTA CONTRA LA ÉTICA DEL MÉDICO, REPLICA EL COLEGIO AL PRINCIPADO
Oviedo, P.A. (14 de marzo de 2012). La gestión clínica atenta contra la ética del médico, replica el Colegio al Principado. Lne.es [Periódico electrónico]. Disponible en: http://www.lne.es/sociedad-cultura/2012/03/14/gestion-clinica-atenta-etica-medico-replica-colegio-principado/1213725.html.
Resumen:
Este artículo habla acerca de que la gestión clínica atenta contra la ética del médico en tanto induce a los profesionales a ahorrar recursos que luego, en parte, terminan en sus bolsillos. Éste es uno de los principales argumentos del Colegio de Médicos de Asturias, para replicar al consejero de Sanidad del Principado, quien declaró el rechazo de la corporación médica a la nueva organización sanitaria.
Reflexión:
Me parece que el que un médico tome la decisión de ahorrar recursos destinados por el estado para la salud de los pacientes, con el objetivo de que después esos recursos terminen en sus bolsillos, es una de las conductas más antiéticas que un profesional puede tener, toda vez que es increíble que haya personas que prefieran quedarse dinero destinado a la salud de otras personas.
Conclusión:
El que un médico ahorre recursos destinados por el estado para la salud de los pacientes con el objetivo de quedarse con ese dinero, se traduce como una toma de decisión antiética.
2. DOS PILARES DEL MODELO CHILENO: SISTEMA TRIBUTARIO Y SISTEMA ELECTORAL
Coloane, J.F. (8 de abril de 2012). 1. Dos pilares del modelo chileno: sistema tributario y sistema electoral. Elmercuriodigital.es [Periódico electrónico]. Disponible en: http://www.elmercuriodigital.net/2012/04/dos-pilares-del-modelo-chileno-sistema.html.
Resumen:
Este artículo habla acerca de la necesidad de llevar a cabo una reforma en materia de impuestos en Chile. Explica que desde antiguas épocas los impuestos han sido la base que un gobierno necesita para gobernar y que luego las personas que los pagan se convierten en “esclavos” del mismo gobierno, al ser obligados a trabajar para pagar dichos impuestos, habla acerca de tomar la decisión de reformar la ley en dicho rubro, para beneficiar a la gente, lo que empobrecería los bolsillos del gobierno.
Reflexión:
Me parece que los impuestos a veces son excesivos para lo que reflejan (calles llenas baches, mal alumbrado público, una ciudad sucia), las personas pagan impuestos por todo, aún por trabajar el gobierno te cobra impuestos, por comprar ropa, un coche, no hay cosa que no esté gravada por el gobierno, por lo que me parece que de cierta forma nos convertimos en esclavos que trabajan para pagar impuestos.
Conclusión:
En el caso que nos ocupa, me parece que una toma de decisión contraria a la ética sería no reformar las cuestiones tributarias en Chile, ya que hay personas que apenas tienen para comer y que les exigen mucho dinero en impuestos.
3. SORAVA SAÉNZ DE SANTAMARÍNA DICE QUE SE ABSTENDRA DE LAS DECISIONES SOBRE TELEFÓNICA
Díaz, A.E. (23 de marzo de 2012). Sorava Saénz de Santamarína dice que se abstendrá de las decisiones sobre Telefónica. 20minutos.es [Periódico electrónico]. Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/1349049/0/saenz-santamaria/abstendra-decisiones/telefonica/.
Resumen:
Este artículo habla acerca de una mujer con un cargo importante en el gobierno que tiene que tomar la decisión sobre intervenir o no en una decisión que debe tomar un órgano del gobierno español sobre la empresa donde labora su esposo.
Reflexión:
Me parece que cuando hay un conflicto de intereses una persona que tiene la suficiente capacidad de influir en una decisión importante debe
...