ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALIANZAS PRODUCTIVAS EN LAS ORGANIZACIONES.

alearroyo43Ensayo14 de Abril de 2016

993 Palabras (4 Páginas)1.289 Visitas

Página 1 de 4

     

La relación, el papel y las etapas para establecer las alianzas productivas en las organizaciones.

INTRODUCCIÓN.

Las Alianzas Productivas se especifican como convenios o vínculos, ya sean de manera formal o informal recíprocos entre dos o más actores (productores) que se unen para organizar sus capitales, energías y experiencias para de manera eficaz se alcance un objetivo importante mutuo y así conseguir un beneficio equitativo.

Es así como los actores cuando se unen, logran afrontar los problemas que se presentan y de igual manera aprovechan las oportunidades de crecimiento y mantenerse estables ante la competencia. Durante estas vinculaciones se realizan intercambios de conocimiento, capacidades, confianza y tecnología; así como entre ellos comparten los riesgos y beneficios que durante la alianza se originen.

Las alianzas se consideran una fase periódica, las cuales cuentan con un inicio y un fin, o se llegan a ajustar para un nuevo ciclo, éstas no necesariamente deben ser directas e indeterminadas. Estas alianzas productivas se desarrollan específicamente en el contexto económico.

Estas mismas pueden ser aplicadas en diversas situaciones y dimensiones, por citar, desde compartir información y recursos, intercambios informales, hasta llegar a constituir nuevas empresas. Por lo que, las alianzas productivas se llegan a considerar como un proceso en vez de un resultados; esto se debe a la naturaleza emprendedora y  versátil con la que se llevan a cabo los alcances de objetivos, metas y perspectivas entre los actores.  

DESARROLLO

Las etapas principales de una alianza se describen como: acercamiento de los posibles actores y la definición de los objetivos que tengan en común, concertación y convenio de la alianza, instauración de la alianza  monitoreándola y evaluándola, y por último realizar los ajustes o terminación de la misma.

Una de las ventajas de las alianzas productivas, es que son consideradas como un instrumento que permite la inclusión de productores agrarios en agrocadenas, ya sean pequeños y medianos, lo que esto permite afrontar con mejores decisiones su ingreso al mercado, con toda la información necesaria, así como infraestructura, el financiamiento requerido, la innovación tecnológica, y la poca y hasta mala capacidad  asociativa que las reformas estructurales genera; así como la globalización de las actividades económicas.

Una alianza productiva, se basa precisamente en un enfoque de cadena productiva, es por ello que se permite le integración al mercado de todos los actores grandes o pequeños, enfrentado todo lo que conlleva para su desarrollo; esto se refiere a la participación entre los agentes productivos  y las instituciones públicas y privadas locales que trabajan alrededor de una enlace determinado.

El beneficio de una alianza entre dos o mas actores es que éste debe ser mayor con la alianza que sin la alianza; de otra manera, el desarrollo real del proceso carecería de interés, por lo que cada actor debe considerar por su propia cuenta de que manera se vería afectados sus costos y beneficios con la alianza. Esto aplicado no solo en los beneficios de carácter económico, sino también político, social, cultural, de acceso al mercado, informativo, o cualquier otro principal que repercuta para su incrementar su bienestar.

El País, Estado o territorio que se encuentre interesado en promover el desarrollo de alianzas, deberá custodiar que éstas cumplan con las precisiones y condiciones adecuadas.

Desde el momento que se constituye una alianza,  es de vital importancia tomar en consideración que los intereses de cada actor pueden variar y que por sobre todo, desde el principio pueden estar orientados a conseguir el beneficio en mayor proporción.

CONCLUSIÓN

Cuando se decide constituir una alianza, se debe tomar en cuenta que cada actor puede contar con intereses distintos, de los cuales al principio de la unión van dirigidos para la obtención de mayor proporción del beneficio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (96 Kb) docx (297 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com