ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANARQUIA EN LA GRAN COLOMBIA

Francisco TorresDocumentos de Investigación8 de Noviembre de 2021

652 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3

ANARQUIA EN LA GRAN COLOMBIA

La anarquía surge en América en forma paulatina a medida que se va completando la victoria sobre las fuerzas colonialistas; comienza durante la propia guerra, y será siempre señal inequívoca de que la revolución está lejos de concretarse.

Simultáneamente con los sucesos de Páez en Valencia se produce en Lima la conspiración de argentinos y riva-agúeristas. En 1828 ocurre el atentado del 25 de septiembre; cada día se avanza por la pendiente desintegradora, en 1830 "la situación de América es tan singular y tan horrible, que no es posible que ningún hombre se lisonjee conservar el orden largo tiempo ni siquiera en una ciudad".

Pero la crisis agudizase en 1829; un recuento sintético de lo que entonces había ocurrido y estaba ocurriendo en los diversos países americanos revela que:

  • México, después de los sucesos de Hidalgo y Morelos, la Independencia es declarada por Iturbe a quien posteriormente, después de hacerse emperador, derrocan y fusilan. López de Santa Ana proclama la república; luego es fundada y destruida la Federación.
  • En Guatemala, una guerra civil suscitad por los federales
  • Recuerda a Bolívar los feroces combates entre los caribes; la situación es parecida en toda la América Central. También Colombia es azotada por la misma onda crítica; en Cartagena y Bogotá se descubren comparaciones, en Cumaná actúan los Castillos; la anarquía llega a Margarita, y brota en Magdalena, el Socorro, Guayaquil.
  • Una conflictiva y gravísima situación protagoniza en Perú el cuarteto castrense: Riva-Agüero, Torre Tagle, Santa Cruz y La Mar. La inestabilidad culmina en Bolivia; se suceden en menos de dos semanas "cuatro Jefes distintos"

Esquema económico social político de la gran Colombia

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

LA CONVENCIÓN DE OCAÑA 1828

La deliberación de los poderes y la fundamentación de establecer caracteres políticos sobre la sociedades, hicieron de la convención de Ocaña de 1828, una convención de discordia donde solo se fungía intereses partidista sobre una sociedad que vivía reformas degradas y que solo daba patadas de ahogado en la búsqueda de líderes fundamentalista o liberales.

La convención de Ocaña solo fungió para la disolución de la gran Colombia, algo que bolívar desde sus ideales anhelos la cual forjo, pero no se mantuvo aun cuando el rompimiento provino desde los que con el pelearon

Su objetivo principal era reformar la constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república. En esta asamblea participaron los seguidores de simón bolívar los cuales eran (centralistas) es decir, republica dirigida por un gobierno central y Francisco de Paula Santander que era (federalistas)' que era aquel que daba excesivo poder a las provincias. Desde el principio se distinguieron claramente dos partidos  el de santanderistas por la federación y el de bolivarianos' por el centralismo. La convención  de Ocaña fue practicamente nula y se disolver sin, resultados. Bolívar  siguió las incidencias de esta reunión desde Bucaramanga.

La Convención se reunió en la ciudad de Ocaña, con el propósito de reformar la constitución de Cúcuta. Las labores de la Convención estuvieron caracterizadas por el enfrentamiento político entre centralistas y federalistas. Ambos grupos querían la reforma de la constitución; pero de acuerdo con sus particulares intereses políticos. Los centralistas, bajo la orientación de Bolívar, proponían mayor centralización del poder, mayor autoridad y fuerza del gobierno. Los federalistas, bajo la dirección de Santander, planteaban establecer el sistema federal como medio de alcanzar la autonomía de los departamentos y disminuir la autoridad de El Libertador, a quien acusaban de usurpación y tiranía. Los puntos de vista de los santanderistas coincidían con los propósitos de los separatistas venezolanos, por lo cual sus defensores se unieron y formaron mayoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (346 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com