ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA A LA GESTIÓN CONTABLE.

victorvaldes217 de Febrero de 2014

673 Palabras (3 Páginas)13.115 Visitas

Página 1 de 3

1.4 APLICACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA A LA GESTIÓN CONTABLE.

1.4.1._ RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA CON LA CONTADURÍA.

Para obtener una relación de la contaduría con la sociología, debemos tener claro el significado de ambas. La contaduría se define como la ciencia o disciplina técnica de medir, registrar e interpretar el patrimonio de una entidad ya sea una empresa comercial o una organización sin fines de lucro. La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber dónde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política.

La contaduría con relación a la sociología, se propone estudiar socialmente el proceso contable, investiga las relaciones objetivas y reacciones que se instauran, siempre, entre los actores o grupos que participan en la consecución del objeto contable, además; es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica e interpreta los efectos que los hechos contables causan sobre la sociedad, y así mismo los efectos que la sociedad causa sobre aquellos.

La contabilidad es un instrumento que puede acelerar o frenar el desarrollo social, de la misma manera se identifica a través de la concepción macro y micro para construir desde su óptica una serie de repuestas a las necesidades económicas y sociales, que surgen a raíz de los problemas emergentes de la vida social, también busca la armonización de las áreas sociales con la practica contable, porque además de admitirlo como un discurso normativo, se rige como una fecunda rama de la contabilidad desde el contexto del conocimiento científico, que brinda respuestas a los problemas sociales, sus causas, manifestaciones y proyecciones en un entorno dinámico.

Esta ciencia como disciplina de la profesión contable debe propender por ir al mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual puede ayudar al manejo de situaciones cambiantes que impone el modelo de globalización.

La contabilidad ha estado en constantes cambios y evolución por las nuevas necesidades que surgen, tanto de quienes están en formación académica como de quienes necesitan de sus conocimientos.

1.4.2._RELACION DE LA SOCIOLOGÍA CON LAS ORGANIZACIONES.

La sociología estudia las relaciones sociales. La empresa recibe las cosas de la sociedad y la sociedad recibe cosas de las empresas. La empresa es importante para el proceso de reproducción social, la empresa ha difundido el conjunto de valores y aptitudes que hoy nos parecen normales; pero no lo son, otro rasgo es el culto a la realización del trabajo, la competitividad.

La sociología ha atendido a la empresa en 2 ámbitos:

 Como una sociedad, se organizaba para satisfacer a la empresa.

 El que consideraba a la empresa el espacio donde se desarrollaban las relaciones laborales.

La empresa como un hecho social: _

la primera característica es que la empresa se debe a un hecho social:

 Los individuos de una empresa se organizan o se establecen dentro de una empresa dependiendo de las funciones que vayan a desempeñar.

 Diversos colectivos que en función donde estén trabajando tienen diferentes objetivos.

 Entre las distintas empresas que operan en el mercado existen relaciones entre ellos.

La empresa es un sistema abierto a su entorno y vinculado a él, en este sentido hay muchas empresas que cumplen estos criterios; aquellas organizaciones que buscan el beneficio económico como objetivo y la racionalidad de los recursos para lograrlos.

Otra característica es su carácter histórico, algo que nace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com