Actividad Administración de empresas. Vistazo a un pais
LOVELY87Tarea29 de Septiembre de 2015
608 Palabras (3 Páginas)403 Visitas
Nombre: Tatiana Bastidas
Fecha: 22de agosto de 2014
Cátedra: Comercio Exterior
Facultad: Administración de Empresas IV semestre
ACTIVIDAD 1.1
De acuerdo con el texto anterior “VISTAZO A UN PAIS” sobre el negocio de las rosas ecuatorianas, responda las siguientes preguntas:
- ¿La participación en el comercio internacional de rosas procura beneficios a la economía y al pueblo de Ecuador? ¿De qué forma beneficio el surgimiento de Ecuador como centro de cosecha de rosas a los consumidores de las naciones desarrolladas que las adquieren? ¿De estas respuestas, que se deduce sobre las ventajas del comercio internacional?
- ¿Por qué cree que el negocio de las rosas de Ecuador cobre fuerza apenas hace 20 años? ¿Por qué cree que se extendió tan rápido?
- ¿En qué medida los supuestos problemas de salud de los trabajadores de las rosas ecuatorianos son imputables a los consumidores de las naciones desarrolladas; y, su deseo de comprar rosas perfectas para el día de San Valentín?
- Cree usted que los gobiernos de los países desarrollados deben imponer sanciones a Ecuador, si se comprueban los informes sobre los problemas de salud de esos trabajadores? ¿Qué más puede hacerse para mejorar la situación de Ecuador?
DESARROLLO:
- La participación en el comercio internacional de rosas procura beneficios a la economía y al pueblo de Ecuador, debido a que las rosas son el quinto producto de exportación del país, con clientes en todo el mundo. Las rosaledas generan ventas por 240 millones de dólares y significan decenas de miles de puestos de trabajo que ofrecen servicios médicos, pensión y un salario por encima del salario mínimo del país. Los ingresos e impuestos de los cultivadores sirvieron para pavimentar calles, construir escuelas y tender elaborados sistemas de riego.
Los consumidores de los países desarrollados se ven beneficiados ya que reciben rosas de excelente calidad para que ellos las coloquen en su mercado; dado que estos consumidores no pueden producir debido a sus condiciones climatológicas.
Después de responder las anteriores preguntas podemos deducir que el comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, permitiendo que cada país se especialice en aquellos productos donde tiene una mayor eficiencia, admite también utilizar mejor sus recursos productivos, elevar el nivel de vida se sus trabajadores y los movimientos de entrada y salida de mercancía dan paso a la balanza en el mercado internacional.
Concluimos diciendo que el comercio internacional permite el desarrollo económico de la nación y beneficia tanto al país que vende o exporta como al país que compra o importa.
- El negocio de las rosas en Ecuador cobra fuerzas hace apenas 20 años porque se empieza a implementar las políticas de apertura comercial de esta época, además del antiguo acuerdo de preferencias arancelarias (ATPA), generando otra visión del negocio de las flores.
Estas tienen buena acogida y el negocio se extiende muy rápido ya que la biodiversidad, condiciones geográficas y climáticas del Ecuador permiten que sus rosas sean hermosas, enormes y de colores vibrantes.
- Los cultivadores de rosas de Ecuador deberían preocuparse por entregar equipos de protección, brindar capacitación a los trabajadores en el uso de sustancias químicas y contratar médicos para que visiten a los empleados por lo menos una vez a la semana. Muchos cultivadores no lo hacen debido a que los consumidores de las naciones desarrolladas no exigen dichas mejoras en la protección ambiental para concretar sus negocios. Por tal motivo de una u otra forma los supuestos problemas de salud de los trabajadores de las rosas son imputables a los grandes consumidores que solo se preocupan en obtener las rosas perfectas.
- Si, los países desarrollados deberían imponer sanciones a Ecuador si llegasen a comprobar los informes sobre los problemas de salud de los trabajadores.
...