Actividad Economica En Mexico
jose_146 de Noviembre de 2014
706 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
Actividad económica crece en México
CIUDAD DE MÉXICO (24/OCT/2014).- En agosto de 2014, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el país creció 1.3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado, explica en su reporte, se debió a un incremento en las actividades primarias de 7.6 por ciento, en las secundarias (industriales) de 1.4 por ciento y en las terciarias (servicios y comercio) con 1.0 por ciento.
Indica que de forma desestacionalizada, el IGAE, que se considera como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo, descendió 0.17 por ciento en el octavo mes de 2014 con relación al mes inmediato anterior.
Por grandes grupos de actividades, detalla que las series ajustadas por estacionalidad señalan que las actividades primarias cayeron 0.42 por ciento y las terciarias 0.24 por ciento, mientras que las secundarias avanzaron 0.37 por ciento en el octavo mes del año comparado con julio previo.
El organismo refiere que el incremento de las actividades primarias de 7.6 por ciento a tasa anual en el octavo mes del año fue consecuencia del avance registrado en la agricultura, básicamente.
Menciona que cifras preliminares proporcionadas por la Secretaría de Agricultura reportan una mayor producción de cultivos como sorgo y maíz en grano, aguacate, tomate rojo, limón, manzana, uva, nuez, chile verde y plátano, refirió.
En cuanto al aumento de 1.4 por ciento en las actividades secundarias, expone que éste se debió a los aumentos observados en los subsectores de edificación, equipo de transporte, productos metálicos, trabajos especializados para la construcción, industria de las bebidas y del tabaco, minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, entre otros.
En tanto, agrega, las actividades terciarias crecieron 1.0 por ciento a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable del comercio; servicios inmobiliarios, de alquiler de bienes muebles, de marcas registradas, patentes y franquicias; de alojamiento temporal, y de autotransporte de carga.
Muestra la economía signos de recuperación
El mercado externo sigue representando su principal motor, pero también crece el interno
CIUDAD DE MÉXICO (09/OCT/2014).- Los indicadores de la economía mexicana comenzaron a mostrar signos de recuperación en el tercer trimestre, y aunque es moderada, los analistas prevén que se acelere hacia el cierre de este año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) afirmó que la inversión en bienes productivos registró en julio un aumento de 3.1 por ciento anual, la mayor tasa en 15 meses, desde abril de 2013. Otros indicadores que también han reportado cifras positivas recientemente son la actividad industrial, ventas al por menor, el empleo formal y la construcción, que precisamente en julio rompió una racha negativa de 14 meses.
“En los datos de la inversión fija bruta se muestra que la inversión privada ha empezado a recuperarse. Las recientes cifras de balanza comercial han mostrado un importante avance en las importaciones de bienes de capital; mientras que la inversión en el sector de infraestructura se recuperará en los próximos meses. En este contexto, la inversión se ha unido a la ‘orquesta del crecimiento’ en esta segunda mitad del año”, describió Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-Ixe.
Principal motor
Si bien el mercado externo continuó representando el principal motor de la economía, a través de un ritmo de avance
...