Actividad Matematicas financieras. Tasa de interés
Miguel Salgado StremplerTarea3 de Febrero de 2017
655 Palabras (3 Páginas)1.109 Visitas
Nombre: Miguel Angel Salgado Strempler | Matrícula: 2786969 |
Nombre del curso: MATEMATICAS FINANCIERAS | Nombre del profesor: Héctor Hugo Rivera Arellano |
Módulo:1 | Actividad: Evidencia 1 |
Fecha: 20/01/2017 | |
Bibliografía: |
Procedimiento:
En la actualidad, se ofrece el financiamiento a través de meses sin intereses, tiendas departamentales, comercios, instituciones de servicio como una opción para facilitar a sus clientes el beneficio de un producto representa algo muy cómodo para todos y es cierto que muchos bienes, sobre todo activos fijos (electrónica, autos, muebles entre otros), en muchos de los casos en donde se ofrecen estas promociones no se otorgan descuentos por pagarlo de contado, es decir, se maneja el mismo precio del artículo el día de hoy que a meses sin intereses.
- ¿Será correcto que lo manejen de esta forma?
Comercialmente está bien porque no dejas que las cosas se devalúen por lo menos mantendrían su precio normal
- ¿Realmente se estarán considerando meses sin intereses? ¿Será lo mismo pagar en 8 meses que en 12?
No se lo mismo ya que a doce meses pagarías menos
- ¿Qué opinas de la leyenda que en algunas tiendas departamentales manejan: “abonos chiquitos para pagar poquito”?
Depende del tipo de compra que se realice ya que si unas son a intereses altos al final vendrías pagando mucho mas
- Registra alguna experiencia vivida, máximo una cuartilla.
- Con la información que obtuviste en tu investigación, realiza en tu libreta un ensayo, coloca las imágenes de las tiendas con sus promociones y añade un título a tu ensayo, algo divertido que tenga relación con la mercadotecnia que manejen.
- Prepara un reporte en donde des respuesta a estas preguntas, no olvides justificar cada una y colocar algún ejemplo en donde puedas evidenciar la opinión correspondiente en el presente y un pago paulatino del mismo, esto con el fin de poder comprender los temas del valor del dinero en el tiempo en donde involucrarás los diferentes tipos de interés.
Parte 2
- Resuelve el siguiente caso, recuerda que al final lo importante es la toma de decisiones que realices mediante el resultado obtenido en cada una de las preguntas planteadas.
Imagina que hoy es 1 de enero y acabas de recibir $10 000 como parte de un apoyo que se te está dando para tus estudios profesionales, en este momento no requieres pagar con ellos la colegiatura, pero te interesa invertirlos con el fin de que no pierdan su valor y puedas producir un poco más con los intereses. El banco paga una tasa de interés de 3.5% anual.
- Con esta información calcula para los diferentes escenarios:
- Si el banco capitaliza los intereses en forma anual, ¿qué cantidad tendrías en la cuenta el día 1 de enero pero dentro de tres años?
R= 10000(1+0.035)^3= 11087.17
- ¿Cuál sería el saldo de la cuenta dentro de tres años, si el banco aplicara capitalización trimestral en lugar de anual?
R=11349.33
- Imagina que depositas otros $10 000 en la cuenta divididos en cuatro pagos iguales de $2 500, el primero de ellos el día de hoy (1 de enero) y durante tres años.
- ¿cuánto tendrías en la cuenta al iniciar el cuarto año, basándote en una capitalización anual del 4%?
2500(1+0.04/4)^12= 2817.06
Si otra institución financiera te ofreciera una tasa de interés por su inversión de 3.2% semestral, ¿les convendría cambiar la cuenta a dicho banco o continuarían en el mismo? CONVENDRIA CAMBIARSE PORQUE SE REINVIERTE DOS VECES POR AÑO
- Banamex paga una tasa de interés del 4.5% anual compuesta, sobre depósitos a plazo. Bancomer ofrece una tasa del 4.0% trimestralmente compuesta. Determina:
- Con base en las tasas de interés equivalentes, ¿en qué banco preferirías depositar tú dinero?
EN BANCOMER PORQUE EL DINERO SE RECAPITALIZA Y DE ESA MANERA TENEMOS MAS CAPITAL DE INVERSION
...