ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Activo circulante

lopozEnsayo31 de Octubre de 2013

825 Palabras (4 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 4

1. El activo está integrado por todos los recursos que utiliza una entidad para lograr los fines para los cuales fue creada.

2. Deben tener las siguientes características: recursos, identificables y cuantificables, valuado correctamente, la entidad debe tener control sobre los beneficios económicos futuros fundadamente esperados, provenir de transacciones pasadas, posibilidad de que los beneficios económicos que genere fluyan a la entidad (revise la figura 5.1, de la pág. 155).

3. Activo circulante: partidas que representan efectivo o se espera razonablemente que se conviertan en efectivo o sus equivalentes normalmente en el plazo de un año o en el ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor.

El activo no circulante son todas las partidas que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo, por lo normal en un periodo mayor a un año o al ciclo financiero a corto plazo (también revise las definiciones de las págs. 160-163).

4. El tiempo que lleva convertir el efectivo en producto de la empresa y entonces volver a convertir el producto en efectivo, que puede ser diferente en una empresa comercial, la cual no efectúa el proceso de transformación o producción (para ampliar su conocimiento consulte la pág. 158 de su libro).

5. La disponibilidad es la mayor o menor facilidad que tenga un bien, derecho, propiedad, etcétera, para convertirse o transformarse en efectivo (para una mayor comprensión del tema revise la figura 5.4 de la pág. 159 de su libro).

6. Las cuentas son: caja, fondos de caja, bancos, instrumentos financieros, clientes, documentos por cobrar, deudores, funcionarios y empleados, IVA acreditable, IVA pendiente de acreditar, anticipo de impuestos, inventarios, mercancías en tránsito, anticipo a proveedores, papelería y útiles, propaganda y publicidad, muestras y literatura médica, primas de seguros y fianzas, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado y otros (revise la figura 5.6 de la pág. 161 de su libro).

7. Las cuentas son: terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, muebles y enseres, equipo de transporte, equipo de entrega y reparto, equipo de cómputo (revise la figura 5.7 de la pág. 163 de su libro).

8. a) Representan costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron adquiridos. b) Los beneficios futuros que se espera obtener se encuentran en el presente, frecuentemente representados en forma intangible mediante un bien de naturaleza incorpórea (revise la definición de la pág. 162 de su libro).

9. Lo conforman las cuentas: Derechos de autor, Patentes, Marcas y nombres comerciales, Crédito mercantil, Gastos preoperativos, Franquicias, Gastos de constitución (revise la figura 5.7 de la pág. 163 de su libro).

10.

11. K

12. a) Deben representar deudas y obligaciones presentes. b) Las deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro, mediante entregas de efectivo, instrumentos financieros, bienes o servicios. c) Son virtualmente ineludibles. d) Provienen de operaciones o eventos económicos ocurridos en el pasado. e) Deben ser identificables y cuantificables en unidades monetarias. f) Pertenecen a una sola entidad económica (consulte la pág. 165 de su libro).

13. Es el tiempo de pago de la deuda de una cuenta. Se dice que el pasivo se clasifica de acuerdo con su mayor o menor grado de exigibilidad.

14. Las cuentas son: Proveedores, Acreedores, Documentos por pagar, Acreedores bancarios, Anticipo de clientes, Dividendos por pagar, IVA causado, IVA pendiente de causar, Impuestos y derechos por pagar, Impuestos y derechos retenidos por enterar, Impuesto sobre la renta (ISR) por pagar, Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) por pagar, Rentas cobradas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com