Actos y condiciones inseguros en la empresa VYF Invernaderos SAS
henrzdDocumentos de Investigación15 de Abril de 2020
4.156 Palabras (17 Páginas)344 Visitas
ACTOS Y CONDICIONES INSEGUROS EN LA EMPRESA VYF INVERNADEROS SAS
UNSAFE ACTS AT THE VYF INVERNADEROS SAS
Cañon, Henry. Hernández, Yady. Donato, Sandra. Bello, Saren.
UNIVERSIDAD UNIMINUTO
[pic 1]
RESUMEN
VYF INVERNADEROS SAS, Es una empresa que funciona en la ciudad de Funza cuanta con 13 colaboradores, su objeto social es la construcción y mantenimiento de invernaderos en cultivo de flores, entre sus actividades se encuentras trabajo en alturas, construcción de infraestructuras en madera y acero galvanizado, cortes con sierra, entre otras. El proyecto tiene como objeto la investigación de actos inseguros y comportamientos por pate del colaborador, para así poder realizar una vigía de trabajo seguro, una inspección de gestión de actos y condiciones seguras, controles y acciones correctivas en comportamiento y el sitio de trabajo, ya que, en el año 2019, se identificaron por medio de la A.R.L, dos incidentes, en los meses de noviembre y diciembre, dando como resultado una condición de acto inseguro por parte del trabajador. Por ello nos enfocaremos en el comportamiento de los colaboradores, aplicando evaluaciones tales como fotografías, observación y análisis e investigación por medio de una batería de inspección del acto inseguro.
ABTRACT
VYF INVERNADEROONS SAS, It is a company that operates in the city of Funza has 13 employees, its social object is the construction and maintenance of greenhouses in flower cultivation, among its activities are work in heights, construction of infrastructure in wood and galvanized steel, cuts with saw, among others. The project aims at investigating unsafe acts and behaviours by the partner, in order to carry out a safe working lookout, an inspection of the management of safe acts and conditions, controls and corrective actions in behaviour and the workplace, since, in 2019, two incidents were identified through the A.R.L, in the months of November and December, resulting in an unsafe condition of action on the part of the worker. Therefore we will focus on the behaviour of the collaborators, applying evaluations such as photographs, observation and analysis and research through a battery of inspection of the unsafe act.
Objetivo General:
Identificar los comportamientos de los colaboradores hacia actos inseguros para la prevención de un riesgo laboral, en la empresa VYF INVERNADEROS SAS
Objetivo Específicos:
Recolectar la información necesaria para determinar por qué de las conductas inseguras de los trabajadores
Reconocer las conductas inadecuadas de los trabajadores mientras realizan sus labores cotidianas para así poder realizar la acción de mejora de las mismas.
Contribuir por medio de esta información, a modificar el comportamiento, hacia actos inseguros, por medio de aprendizaje.
Evidenciar la ocurrencia de probabilidad de accidentes e incidentes de acuerdo a la seguridad basada en el comportamiento‖
Planteamiento del problema
Descripción del problema.
La empresa VYF INVERNADEROS S.A.S, tiene una trayectoria de más de 8 años en el sector floricultor, donde es la encargada de realizar trabajos de construcción y mantenimiento de los invernaderos, trabajo que se realiza 100% en alturas, con una tasa baja de accidentalidad, sin embargo, en el año 2019 se presentan dos accidentes laborales no mortales, en los meses de noviembre y diciembre los cuales son determinantes para hacer una investigación de actos inseguros por parte del trabajador.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los causales de actos inseguros por parte del trabajador en VYF INVERNADEROS SAS?
Población y muestra
La población objeto de la investigación son 10 trabajadores los cuales pertenecen a VYF INVERNADEROS SAS, a los cuales se les realizaron 6 chequeos, está ubicada en el municipio de Funza Cundinamarca, registrando unas características de doce hombres una mujer.
Marco teórico
Para el análisis de las condiciones y actos inseguros, analizamos documentos y tesis encontradas en Google académico, y la biblioteca Rafael herreros, a nivel nacional e internacional dando un enfoque más claro y detallado de investigaciones realizadas sobre el proyecto. Y además visitando el campo y haciendo nuestras respectivas inspecciones a los colaboradores respecto a la situación de actos y condiciones inseguras.
Teoría de las causas de los accidentes
Abdul Raouf (s.f.), hace referencia a la teoría del dominó que desarrolló W. H. Heinrich (1931), la cual menciona que el 88 % de los accidentes están provocados por actos humanos peligrosos, el 10%, por condiciones peligrosas y el 2 % por hechos fortuitos. Heinrich propuso una “secuencia de cinco factores en el accidente”, en la que cada uno actúa sobre el siguiente de manera similar a como lo hacen las fichas de dominó, que van cayendo una sobre otra. Por lo cual propuso que un accidente ocurre en base a una
secuencia de sucesos, los cuales son:
1) Antecedentes y entorno social;
2) Fallo del trabajador;
3) Acto inseguro unido a un riesgo mecánico y físico;
4) Accidente;
5) Daño o lesión.
Abdul Raouf menciona a Heinrich y su propuesta, en la cual si se elimina alguna
de las fichas de dominó se evitaría el accidente, siendo la ficha indicada la número tres
(Acto inseguro).
Nestor Botta (2010) hace referencia a la teoría de la causalidad múltiple la cual defiende que, por cada accidente, pueden existir numerosos factores, causas y subcausas que contribuyan a su aparición, y que determinadas combinaciones de éstos provocan accidentes. Además de acuerdo a ésta teoría los factores de un accidente se pueden catalogar en factores de comportamiento y ambientales.
Posteriormente Néstor Botta (2010) también hace referencia al modelo de causalidad de pérdidas de Frank Bird, el cual considera al accidente como una cadena, de factores o grupos de factores de riesgos, donde uno de ellos permite la aparición de factores a nivel más inferior hasta llegar a las causas inmediatas. De acuerdo a éste modelo existen tres factores de riesgo para accidentes los cuales son la falta de control, las causas básicas (causas intrapersonales) y causas inmediatas (Actos y condiciones inseguras). Además, divide al accidente en dos etapas, el incidente y el accidente propiamente dicho, donde entre ambos, instala el proceso de transferencia de energía que transforma al incidente en un accidente. De acuerdo al modelo de causalidad de pérdidas, cuando ocurre un accidente, el resultado que acontece es una pérdida ya sea alguna lesión o daño; de las cuales las más obvias son el daño a las personas y el daño a la propiedad, sin embargo, también existen otro tipo de pérdidas que son imprescindibles para la empresa, las cuales son la interrupción del proceso y la reducción de las ganancias (Botta, N., 2010).
R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad, industrial, es importante rescatar que antes hubo diversos eventos notables que marcaron el proceso de institucionalización de la seguridad industrial como ciencia y profesión. Pag 50
Aristóteles (384-322 a.c.) filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Pag 47
En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Pag 48
“Las emociones, parte central de la personalidad, son una fuerza motivacional que subyace al comportamiento humano. Una emoción es una sensación o un estado psicológico que causa que una persona actúe de determinada manera. Las emociones humanas son casi ilimitadas, sin embargo, los psicólogos han reducido nuestro temperamento a las siguientes emociones: molestia, repugnancia alegría, miedo, vergüenza, sorpresa, tristeza, entusiasmo, bochorno y desdén” (Dalley, 1990, P. 34).
Históricamente el significado de seguridad industrial, ha tenido a lo largo del tiempo importantes cambios, implementando así normas de seguridad que previnieren los accidentes laborales, aunque aún existen limitaciones en acatar las normas, por parte de las empresas.
Desde (1931) Heinrich, quien asume la teoría de verificar la relación entre accidentes con daños, accidentes con lesiones y accidentes con lesiones incapacitantes, la investigación llevo a la conclusión que no siempre se prepara al trabajador para realizar la actividad y termina por cometer actos inseguros, para (Heinrich) compara causas de accidentes como:
- La personalidad del colaborador: Cualidades, características y virtudes y defectos, algunos actos, irresponsabilidad, terquedad, que pueden construir actos inseguros.
- Error humano: rasgos negativos, como distracción, negligencia, cualquier trabajador puede cometer fallos en el desempeño del trabajo, que pueden dar lugar a accidentes.
- Causa de accidente: Principales causas, condiciones inseguras (instalaciones, maquinaria y equipo)
- Lesiones: presencia de actos de uno o más actos inseguros, o si las acciones inseguras son hechas por el trabajador, como resultado ocurrencia de un accidente.
- Consecuencias para el trabajador y la empresa: trabajador con lesiones, (sin una discapacidad, oros con incapacidad parcial otros con incapacidad permanente.)
Trabajo en alturas
El trabajo en altura está definido como aquellas actividad o desplazamientos que realiza el trabajador, en las cuales se encuentra expuesta a un riesgo de caída igual o mayor a 1,5 metros, en esta clasificación también se incluyen las labores que se realizan bajo nivel cero, es decir el suelo, como pozos, alcantarillas o excavaciones de profundidad mayores a 1,5 metros. El trabajo en alturas es una de las actividades peligrosas que se realizan en mayor frecuencia, ya que todas las empresas requieren tareas con estas características. También se consideran aquellas actividades en las que debajo del trabajador se encuentren equipos en movimiento o instalaciones con pisos abiertos o algún tipo de riesgo, en los cuales es necesario tomar medidas iguales a las del trabajo en alturas.
...