ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Pequeñas Empresas

marpad13 de Marzo de 2012

9.666 Palabras (39 Páginas)803 Visitas

Página 1 de 39

Administración de Pequeñas Empresas

Origen y Creación de Mypes

-Existencia de necesidades insatisfechas en el mercado

-Falta de empleo por la liquidación o fusión de empresas

-Necesidad de generar una actividad para obtener ingresos .

La idea del negocio

-Identificación de ideas , evaluación de ideas ,Selección de negocio

Concepto de Oportunidad : Es un conjunto de circunstancias favorables q se presentan durante un tiempo relativamente corto y q permite obtener beneficios a quien lo aprovecha

Fuentes de Oportunidades

-Una necesidad nueva no atendida

-Una necesidad atendida en forma inadecuada

-La mejora de una empresa ya existente

-Actividades complementarias a una nueva actividad

-Aparición de una nueva tecnología

-Un nuevo uso para una tecnología ya existente

-Cambios de hábito de los consumidores

Concepto de Empresa : La empresa es un sistema de producción q tiene por objeto adicionar valor a los recursos a través de actividades q los transforman en productos (bienes o servicios ) q satisfagan a los clientes o consumidores .

Clasificación Internacional de Empresas

Tipo de Empresa Ventas Anuales (en dólares ) Activos Fijos (Dólares )

Micro empresa <= a 40 000 <= 20 000

Pequeña Empresa <= a 750 000 <= 300 000

Mediana Empresa <= a 5 millones <= 2 millones

Gran Empresa > A 5 millones > a 2 millones

Ley de la Pequeña y Microempresa (Ley N° 27268)

Tipo de Empresa Ventas Anuales (en UIT) Trabajadores (N° de Personas )

Microempresa <= a 100 <= a 10

Pequeña empresa <= a 200 <= a 40

Superintendencia de Banca y Seguros –SBS

Es el ente supervisor de las empresas financieras del Perú ,reconoce la importancia y peculiaridades de los créditos otorgados a las Pymes ,para ello ha establecido una categoría propia de préstamos dirigidos a este sector denominándolo créditos mes . La deuda total en el sistema financiero no debe exceder a 20 000 dólares .

Clases de Empresas

Empresas Individiales : Son aquellas empresas donde el propietario es único y aporta todo el capital

a) Empresa Unipersonal : Es dirigida bajo riesgo y responsabilidad del propietario en calidad de persona natural de derecho privado ,donde la responsabilidad del propietario incluye todos sus bienes personales . No es necesaria la constitucón de una minuta ,ni inscripción de registros públicos .

b) Empresa individual de Responsabilidad Limitada (EIRL ) : La empresa es une persona jurídica de derecho privado y de carácter mercantil . El patrimonio de la empresa se forma con aportes dinerados (dinero en efectivo) o con bienes muebles e inmuebles (maquinaria ,equipos u oficinas ) debidamente valorizadas bajo declaración jurada .

La responsabilidad del titular se limita al patrimonio aportado a la empresa y para su constitución se requiere de una minuta de constitución y su inscripción en los registros Públicos .

Empresas Asociativas o Societarias : La empresa societaria es una persona jurídica ,distinta a sus socios fundadores ,q reúnen a un conjunto de personas q convienen aportar bienes o capitales ,para el ejercicio de una actividad económica lícita , para obtener beneficios comunes a los socios .Toda empresa societaria debe constituirse por escritura pública e inscribirse en los registros públicos ,existiendo las siguientes formas indicadas en la Ley general de sociedades Ley N° 26887 .

a)Sociedad Anónima: Es una sociedad de capitales con responsabilidad limitada ,donde el capital social se encuentra representado por títulos negociables y que posee un mecanismo jurídico propio y dinámico orientado a separar la propiedad de la administración de la sociedad .El capital está representado por acciones .La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad ,nombra al directorio que representa los accionistas ,y el directorio nombra a un gerente general que administre la empresa y sea su representante legal .

B)sociedad anónima Cerrada :Mínimo 2 accionistas y máximo 20 ,sus acciones no pueden ser inscritas en el registro público del mercado de valores .

C)Sociedad Anónima Abierta : Accionistas debe ser mayor a 750 .sus acciones deben estar inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores .

D)Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada : Es una forma societaria donde la responsabilidad de los socios está limitada a su aporte a la empresa .Su capital está dividido en participaciones iguales ,acumulables e indivisibles que no podrán ser incorporadas en títulos ,valores ,ni denominarse acciones .El número de socios es de 2 a 20 .

E)Sociedad Colectiva : En este tipo de sociedad los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones de la sociedad y por las actividades que realice la empresa .Tiene un plazo fijo de duración y las participaciones de los socios no pueden ser transferidas sin el consentimiento de los otros socios .

F)Sociedades Civiles : La sociedad civil se constituye para la realización de un fín común de carácter económico ,q no constituye especulación mercantil ,la misma q se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión ,oficio u otras actividades profesionales de alguno de los socios .Pueden ser de dos tipos : sociedad civil ordinaria y la sociedad civil de responsabilidad limitada .

Concepto de Empresario : El empresario es la persona capaz de plasmar una buena idea empresarial ,lidera el proceso de producción de riqueza y contribuye a mejorar el nivel de vida de la sociedad .Sin empresario no existe empresa .

Características del empresario :un buen empresario es aquel q sabe reconocer las oportunidades q se le presentan y logra reaccionar a tiempo para sacarles el mayor provecho .

Factores de éxito de una Pymes

-La claridad en los objetivos de la empresa

-Conocimientos del negocio y procesos internos

-Diferenciación del resto de competidores

-Orientación y conocimiento del mercado

-Un plan de desarrollo de la empresa

Factores de Fracaso de una Pymes

-Desconocimiento del mercado

-Productos Inadecuados

-Errores de Comercialización

-Desconocimiento de los fundamentos de gestión

-Falta de planificación

Riesgos de una Pymes

-Riesgos Comerciales : es posible q no exista mercado suficiente para mantener el negocio ,o q el mercado no exista todavía , o q su demanda este en declive .

-Riesgos Tecnológicos

-Riesgos Financieros : No tener suficiente dinero

-Riesgos Sociales

-Riesgos Legales

Mype y su Constitución

La Mype de nuestro país en la actualidad vienen operando según lo dispuesto por la ley de promoción y formalización del a micro y pequeña empresa –Ley N° 28015 ,vigente desde el 3 de julio del año 2003 .La presente ley tiene por objeto la promoción de la competitividad ,formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible ,su productividad y rentabilidad , su contribución al PBI , la ampliación del mercado interno y las exportaciones ,y su contribución a la recaudación tributaria .

Definición de la Micro y Pequeña Empresa –MYPE

Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica , bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial ,contemplada en la legislación vigente , q tiene por objeto desarrollar actividades de extracción ,transformación , producción y comercialización de bienes o prestación de servicios .

Características de las Mype

-El número de trabajadores para la microempresa no excede de 10 trabajadores y para la pequeña empresa no excede de 50 pesonas .

-Las ventas anuales para la microempresa no exceden de 150 UIT y para la pequeña empresa no excede de 850 UIT.

CODEMYPE (Consejo Nacional para el desarrollo de la micro y pequeña empresa ) : Como función principal tiene la ejecución del plan nacional de promoción y formalización para la competitividad y desarrollo de las MYPE ,q incorporen las prioridades regionales por sectores señalando los objetivos y metas correspondientes .

Consejo Regional de las MYPE : Cada gobierno regional crea un consejo Regional de la MYPE ,con el objeto de promover el desarrollo , la formalización y la competitividad de la MYPE en su ámbito geográfico y su articulación con los planes y programas nacionales .

CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ) : promueve , articula y operativiza la investigación e innovación tecnológica entre las universidades y centros de investigación con las MYPE .

COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo ) : Promueve y articula integralmente el financiamiento ,diversificando ,descentralizando e incrementando la cobertura a la oferta de servicios de los mercados financiero y de capitales en beneficio de las MYPE .

Instrumentos de Formalización de las MYPE

Licencias y Permisos municipales : La municipalidad ,en un plazo no mayor de 7 días hábiles otorga en un solo acto la licencia de funcionamiento provisional ,previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente .

Régimen Tributario en las MYPE : La SUNAT adopta las medidas técnicas ,normativas ,operativas y administrativas ,necesarias para fortalecer y cumplir el rol de entidad administradora ,recaudadora y fiscalizadora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com