ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion empresa ARIN S.A

Krystal CassianoTrabajo29 de Agosto de 2020

7.049 Palabras (29 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]


[pic 2]

Contenido

1. Resumen Ejecutivo        3

1.1. Macroentorno        3

2. Objetivos del Proyecto        4

2.1. Objetivo central        4

2.2. Objetivos Específicos        5

3. Presentación y análisis del sector, elección de la empresa        5

4. Estructura actual de la empresa        9

4.1. Sistema de Producción        9

5. Detallas las siguientes actividades operacionales        13

5.1. Desarrollar y analizar la evolución de la productividad total de la empresa        15

5.2. Preparación de pronósticos de la empresa        15

5.3. Desarrollo de la casa de Calidad        20

5.4. Análisis y diseño de los procesos actuales de la empresa        21

5.5. Análisis del sistema de calidad de la empresa        24

5.6. Análisis del punto de equilibrio en referencia a los resultados del tema de pronóstico        25

6. Antecedentes del problema        26

7. Formulación del problema        26

8. Elaboración de las causas, análisis e hipótesis        27

9. Identificación de problemas: indicar al menos dos problemas en el ámbito operacional.        27

10. Propuesta de soluciones, dos alternativas de solución por cada problema        28

11. Del ítem 7 se deberá elegir dos oportunidades de mejora con dos alternativas de solución las cuales deberán ser analizadas (costo – beneficio), VAN, TIR y payback.        29

Conclusiones cuantitativas y orientadas al curso de operaciones        33

Recomendaciones cuantitativas y orientadas al curso de operaciones        33

Anexos        35

Bibliografía        36

1. Resumen Ejecutivo

En el presente trabajo se  muestra a la empresa ARIN S.A  que inició sus operaciones en el Perú en el año 1986, dedicada a la elaboración y exportación de joyas de oro y plata. Sus productos son reconocidos por su calidad y los más solicitados son las cadenas cordón (oro), cadenas a máquina y los aretes, según la entrevista realizada a la jefa del área de comercialización, Sandra Romero.  Además, se encuentra como una de las principales empresas exportadoras en el rubro de joyería, teniendo como principales mercados en el exterior a Estados Unidos, Chile, Canadá, India y Austria, según Veritrade.  

Arin S.A pasa por diferentes procesos  productivos, desde la negociación de la venta hasta la producción de materia prima y entregar el producto al destino del cliente. La empresa cuenta con diferentes líneas de producción, sin embargo en el presente estudio nos enfocaremos en  el proceso de producción de las cadenas cordón, que es uno de los principales productos de la compañía. Asimismo, se desarrollarán los diferentes temas abordados  en el curso de Administración de Operaciones y serán aplicados en la empresa al momento de realizar los estudios necesarios con la finalidad de poder analizar e identificar los principales problemas en los procesos de producción que tengan actualmente.

De esta forma, se podrán plantear las posibles alternativas de solución y opciones de mejora con el objetivo de optimizar los procesos de producción y obtener un mejor control en la planta de producción

1.1. Macroentorno

1.1.1 Político

Controlar Existen diversas reglas que debemos tener para poder exportar productos de joyería a nuestros mercados potenciales. Es importante resaltar que cada país tiene sus propias reglas para poder vender dentro de su mercado. Las joyas que comercializa Arin S.A. son afectas a impuestos, aranceles y, en algunos casos a certificados o restricciones. Por ejemplo, no se permite el níquel dentro de Europa pues genera alergia . Se establece que incoterms o condiciones de comercio internacional son establecidos respecto al país a exportar y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

1.1.2 Económico

A nivel sudamericano, el Perú se encuentra en el tercer lugar de exportaciones de joyas. Después de Brasil y de Colombia.  Las exportaciones nacionales de joyería diferentes países nivel global son rentables, el principal mercado al cual las empresas venden mayores cantidades de sus productos en Estados Unidos el cual importa casi el 42% del total de producción total nacional, seguido de Canadá con 30,7% y Bolivia con 14,6%. La principal empresa vendedora y distribuidora a Arin S.A., con un volumen FOB anual de aproximadamente US$ 5 680 876. Se espera que las ventas de estos productos sigan incrementándose para el siguiente año un 10% y, que Perú obtenga mayor participación en los mercados.

1.1.3 Social

En el aspecto social, el Perú no solo es reconocido por su gastronomía y culturas, sino que también se diferencia por el sector de bisutería y joyería que tiene una alta demanda en el mercado extranjero como nacional. Asimismo, no solo está  dirigido al sector A y B de la población, sino que también a los sectores emergentes, las edades de los compradores de joyas varían entre los 28 y 70 años, según el gerente general de joyería Murguía. Además este sector va a ir cambiando de acuerdo a las tendencias que van surgiendo al pasar de los años con la finalidad de ir creando nuevos diseños y modelos para los clientes.

1.1.4 Ambiental

En el aspecto ambiental, el Perú está en un proceso de concientización a empresas estatales como privadas para cuidado del medio ambiente debido a la mala práctica contaminante, en la extracción de otro y otros metales, como la contaminación de aguas, contaminación en la flora silvestre y erosión de los suelos. Las empresas deben cumplir con las leyes, regulaciones y tratados a nivel internacional, nacional y local respecto al ambiente.

2. Objetivos del Proyecto

2.1. Objetivo central

El objetivo principal del proyecto es optimizar los procesos y control de producción de la empresa ARIN S.A para que así se obtenga un mejor rendimiento en los trabajadores y se incremente la productividad en la compañía.

2.2. Objetivos Específicos

  • Identificar cuáles son los factores que puedan estar influyendo en la ineficiencia de los procesos de la empresa
  •  Analizar la situación actual en la que se encuentren los colaboradores con la finalidad de identificar las causas que puedan ocasionar una baja productividad
  • Mejorar el flujo de producción de la materia prima a través de la implementación de un sistema que sea eficaz
  •   Establecer una mejor proyección  de la cantidad a producir, aplicando los métodos de pronósticos y así alcanzar resultados reales

3. Presentación y análisis del sector, elección de la empresa

Arin S.A. es una empresa que lleva más de 30 años operando en el mercado peruano, dedicándose a la fabricación y exportación de finas joyas elaboradas en base de oro y plata. Tal como lo menciona su página web, exportan a más de diez países, como: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Austria, Italia, Turquía, entre otros. Además, ocupa el primer lugar en el ranking de empresas de joyería exportadoras, según la Asociación de Exportadores (ADEX).

A lo largo de sus años de operaciones, Arin ha ido añadiendo diversas líneas de productos y automatizando sus procesos. Asimismo, la compañía alega que parte de su favorable crecimiento se debe a su servicio rápido y personalizado, y a sus productos de calidad que cuentan con un diseño creativo e innovador.

Servicios

  • Limpieza de joyas: en esta sección, se realiza la limpieza de joyas finas, mediante el uso de pulido y lavado químico, con el propósito de devolverle el brillo al producto y dejarlo como nuevo.
  • Refinado: se ofrece el servicio de procesar la pieza, limpiando sus impurezas; para de esta manera poder conseguir un producto más fino, con un 99.96% de oro puro y 99.95% de plata fina.
  • Baño Galvánico:  como parte del proceso de reparación de piezas, se ofrece este servicio que consiste en recubrir la joya con Oro Rojo, Plata, Rodio y Paladio.

Productos

  • Elaborados

Fuente: Arin S.A.[pic 3]

  •  Cadenas a máquina[pic 4]

Fuente: Arin S.A.

  • Casting

Fuente: Arin S.A.[pic 5]

  • Flex bangles

Fuente: Arin S.A[pic 6]

  • Omegas / Avoltos[pic 7]

Fuente: Arin S.A

  • Cadenas a mano

Fuente: Arin S.A[pic 8]

Análisis del sector

  •  Entrada de nuevos competidores

Los posibles nuevos competidores que quieran ingresar al mercado y competir directamente con Arin, se enfrentan a algunas barreras de entrada, como: un alto capital, el cual es necesario para poder realizar la inversión que requiere trabajar con este tipo de finos materiales. Además, al entrar al rubro de la comercialización al extranjero, es necesario contar con una red de contactos confiable, debido a que las compañías internacionales no realizan trato con empresas que no les garanticen confianza y seguridad, teniendo en consideración el tipo de materia prima con la que se trabaja el producto. les garanticen confianza y seguridad, teniendo en consideración el tipo de materia prima con la que se trabaja el producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com