ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estrategica EMPRESAS IANSA S.A.

pppalomaTrabajo19 de Febrero de 2016

4.096 Palabras (17 Páginas)2.133 Visitas

Página 1 de 17

         [pic 1]

 

UNIVERSIDAD DEL BIO BIO

Facultad de Ciencias Empresariales

Departamento de Auditoría y Administración

EMPRESAS IANSA S.A.

INTEGRANTES: Leticia Escobar Córdova

                        Franco Montes Carrillo

                        Paloma Pizarro Orellana

Herta Quiñelén Sáez

ASIGNATURA:   Administración Estratégica

PROFESOR:         Héctor Saldía Barahona

FECHA:                20 de enero 2016


ÍNDICE

Introducción                                                                                                                            3

A) Perfil estratégico del entorno                                                                                             4                                                                                                                                                                               

  • Análisis Pestel                                                                                                             4

 B) Análisis de la industria                                                                                                      5

  • Análisis de Porter                

 C) Perfil estratégicos de la empresa

  • Objetivos estratégicos

D) análisis FODA de Iansa

E) identificación de alternativas desarrolladas por la empresa y su impacto

  • Iniciativas utilizadas por la empresa
  • Modelo creación de valor

F) Formulación de la matriz de crecimiento cuota de mercado de la corporación

  • Calculo de la Tasa de Crecimiento del mercado
  • Cálculo de la Participación Relativa
  • Elaboración de la matriz BCG

G) identificación de recursos y capacidades

INTRODUCCIÓN

El presente informe trata distintos puntos fundamentales sobre la empresa Iansa S.A entre otros veremos el perfil estratégico del entorno de la empresa, analizaremos el atractivo de la industria al cual pertenece, además del perfil estratégico, el análisis foda, e Identificaremos al menos tres iniciativas desarrolladas por la empresa y su impacto en las actividades de apoyo y primarias en el contexto de la Cadena del Valor además formularemos la Matriz de Crecimiento Cuota de Mercado y por ultimo Identificaremos los recursos y capacidades de la empresa

Empresas Iansa se fundó el año 1953, siendo la principal compañía distribuidora y comercializadora de azúcar en el país, utilizando la remolacha como materia prima para la producción del azúcar y abasteciéndose de ella mediante la compra a proveedores en el mercado nacional, aunque también con un pequeño porcentaje de importación desde el extranjero.

En la actualidad, Empresas Iansa S.A. no solo se enfoca en el azúcar, sino que también posee negocios en otros rubros, tales como: alimento para mascotas, nutrición animal, jugos concentrados, gestión agrícola (arriendo y subarriendo de predios agrícolas), azúcar industrial, pasta de tomate y cero k, es decir, endulzantes no calóricos. También posee varias empresas filiales, tanto en Chile como en el extranjero, por ejemplo, en Perú está la empresa Icatom S.A. la cual se encarga de los productos hortofrutícolas para la producción de pasta de tomates.


  1. Perfil estratégico del entorno

Análisis Pestel:

[pic 2]

B) Análisis de la industria a la que pertenece Iansa

La industria azucarera se encuentra en un momento donde su crecimiento está estancado, producto de la baja en su demanda y el nacimiento de productos sustitutos que representan ser una solución más saludable para la misma necesidad.

El crecimiento internacional de este producto es de cerca de un 2% anual, pero en el mercado nacional representa pérdidas por el bajo consumo.

Ante esta situación las empresas se han visto obligadas a buscar nuevas inversiones, ampliar su cartera de productos, con el fin de evitar la quiebra de las empresas y mantener sus niveles de competitividad.

Análisis de Porter

  • Amenaza de nuevos competidores

Es una industria con economía de escala, debido a los grandes volúmenes de ventas que posee, lo que requiere nuevas inversiones en maquinarias, producción, logística y trato con proveedores, lo cual incrementa los costos de entrar a esta industria.

Iansa posee diversas plantas de fabricación a nivel nacional, con presencia en diversos puntos de venta y es proveedora para diversas industrias que poseen azúcar en sus productos.

  • Rivalidad entre competidores

Iansa es el único productor de azúcar en Chile lo que refleja una alta participación de mercado. Lidera el avance tecnológico de los procesos de producción nacional. La estructura de costos de Iansa, la relación con sus proveedores y presencia mayoritaria en el mercado, le permite fijar precios competitivos y competir con niveles directos.

  • Productos sustitutos

Los productos sustitutos son una gran amenaza para Iansa, son diversos competidores, de diversas procedencias y ofreciendo precios competitivos. A estos hechos se le suma el riesgo para la salud que posee el consumo excesivo de azúcar, frente a sus sustitutos que representan una solución más saludable para este problema de salud que genera el azúcar.

  • Poder de negociación de compradores

Los compradores de Iansa se dividen en personas naturales y empresas, los que poseen un bajo nivel de negociación con la empresa, pero quien se ve directamente favorecido es el consumidor persona, ya que posee sustitutos y competencia a precios no muy diferentes. En cambio el consumidor empresa posee la facilidad logística de tener a Iansa con capacidad de abastecimiento a nivel nacional, precios competitivos y cumplimientos de estándares de calidad.

  • Poder de negociación de proveedores

Los principales proveedores de Iansa son los agricultores de remolacha, los cuales solo realizan tratos con la empresa, por ende su nivel de negociación es bajo, solo poseen la posibilidad de cambiar de rubro en cuanto a tipo de cultivo, pero el nivel de inversión que esto significa para la gran mayoría es demasiado alto, por ende, para mantener los costos y gastos les es conveniente continuar siendo proveedores de remolacha para Iansa.

C) Perfil estratégicos de la empresa

Plan Dulce 2014

Durante el año 2012 la empresa Iansa completó su plan estratégico y modelo de negocio integral para el periodo 2010 – 2014 denominado Plan Dulce 2014, cuyo principal objetivo es reenfocar a la compañía hacia su negocio principal: la elaboración y comercialización de azúcar y productos relacionados, además de fortalecer los negocios de nutrición animal y alimento para mascotas.

Objetivos estratégicos:

  • Orientar a Iansa hacia el mercado
  • Focalizar esfuerzos en el negocio de la azúcar
  • Aumentar productividad y eficiencia fabril, agrícola y logística
  • Diversificar fuentes de abastecimiento de azúcar
  • Fortalecer la situación financiera de la compañía

Ejes  estratégicos de acción:

  • Comercial
  • Fortalecimiento la marca Iansa
  • Adquisición y desarrollo de capacidades comerciales para atender las necesidades del mercado
  • Mejoras en la capacidad de abastecimiento y redefinición de la estrategia de canales
  • Productivo
  • Productivo: operación eficiente en plantas (Chillán, Linares, Los Ángeles)
  • Logístico: optimizar y coordinar los diferentes procesos de suministro y distribución
  • Agrícola: asegurar la sustentabilidad del cultivo de remolacha a largo plazo
  • Financiero
  • Fortalecimiento de la situación financiera
  • Realizar un aumento de capital para financiar las principales inversiones requeridas
  • Re-estructurar deuda de largo plazo, y asegurar financiamiento de corto plazo a costos competitivos
  • Organización y cambio
  • Cambio cultural, en línea con los valores y visión de la compañía
  • Coordinar, desarrollar, optimizar las estructuras y dotaciones requeridos en el plan dulce 2014

D) análisis FODA de Iansa

Fortalezas

Empresa nacional e internacional, con vasta experiencia y trayectoria en la industria del azúcar. La empresa tiene una sólida posición de liderazgo, ya que es el único productor de azúcar en Chile, cubriendo un alto porcentaje del consumo doméstico y proveedor industrial.

Oportunidades

IANSA es la única productora de azúcar en Chile concentrando un 86% del mercado. Debido al incremento de los precios internacionales de los cereales en los últimos años, algunos productores de remolacha han tomado la opción de destinar hectáreas que históricamente habían sido utilizadas por la remolacha a productos con mayor rentabilidad, reduciendo la producción anual de remolacha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (406 Kb) docx (286 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com