Administración Y Empresas
montseone18 de Febrero de 2014
4.005 Palabras (17 Páginas)268 Visitas
INTRODUCCIÓN
La empresa nació para satisfacer las necesidades de la sociedad, creando satisfactores a cambio de una retribución que compensará el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios.
Al estar formada por hombres, la empresa alcanza la categoría de un ente social con características y vidas propias que favorece el progreso humano –como finalidad principal- al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes e influir directamente en el avance económico del medio social en que actúa.
En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos y en ocasiones, diversos intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consudores.
Concepto de empresa
“Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva) para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionar seguridad y prosperidad a los empleados”, Antony Jay, 1970.
“Es la entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad”, Real Academia Española, 1993.
“Es la unidad económicosocial en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa”, Isaac Guzmán Valdivia, 1967.
“Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integran por recursos y se vale de la administración para lograr sus objetivos” José A. Fernández Arena, 1960.
“Actividad en la cual varias personas cambian algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o utilidad mutua”, Petersen y Plowman, 1960.
“Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios”, Roland Caude, 1980.
Con base en el análisis de las definiciones anteriores, podemos definir la empresa como:
Un grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
Elementos que constituyen la empresa
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos que, conjugados armónicamente, contribuyan a su funcionamiento adecuado.
1. Recursos materiales. Son los bienes tangibles propiedad de la empresa.
2. Recursos técnicos. Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los recursos.
3. Recursos humanos. Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social, de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Los recursos humanos poseen características como: creatividad, ideas, imaginación, sentimientos, experiencias, habilidades, etc., de acuerdo la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren dentro de la organización, pueden ser:
• Obreros calificados y no calificados.
• Oficinistas calificados y no calificados.
• Supervisores encargados de vigilar el cumplimiento de las actividades.
• Técnicos que efectúan nuevos diseños de productos, sistemas administrativos, métodos, controles, etcétera.
• Ejecutivos encargados de poner en ejecución las disposiciones de los directivos.
• Directores que son quienes fijan los objetivos, estrategias, políticas, etcétera.
4. Recursos financieros. Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una empresa, indispensables para la ejecución de sus decisiones.
Entre los recursos financieros propios podemos citar:
• Dinero en efectivo.
• Aportaciones de los socios.
• Utilidades.
Los recursos financieros ajenos están representados por:
• Préstamos de acreedores y proveedores.
• Créditos bancarios o privados.
• Emisión de valores.
Objetivos de la empresa
“Proceder bien resulta a la larga un buen negocio”. Toda empresa progresista debe perseguir valores institucionales, ya que seguirlos incide directamente en su desarrollo.
Los objetivos de una empresa se clasifican en:
1. Objetivo de servicio. Satisfacer las necesidades de los consumidores ofreciendo buenos productos en condiciones apropiadas.
2. Objetivo económico. Proteger los intereses de la empresa, de acuerdo a la aplicación de acreedores y accionistas, al lograr la satisfacción de estos grupos por medio de la generación de la riqueza.
3. Objetivo social. Proteger los intereses económicos y sociales de los empleados y obreros que conforman la empresa, en relación con el gobierno y la comunidad, al lograr la satisfacción de estos grupos mediante las relaciones humanas, las relaciones públicas, etcétera.
Por lo tanto, una empresa se define como una institución en la que un conjunto de personas transforman diversos recursos en bienes y /o servicios que satisfagan necesidades humanas, con la finalidad de obtener beneficios para distribuir entre sus propietarios. Las relaciones entre las personas y los recursos de la empresa se organizan a través de una estructura de un conjunto de procedimientos y reglas establecidos.
Así, en todas las empresas hay un conjunto de recursos tangibles, ya sean físicos o bienes financieros, recursos intangibles y recursos humanos. En este sentido las empresas poseen un conjunto de bienes y de recursos y, además, en ellas trabajan y conviven personas que aportan su trabajo, sus conocimientos, sus ilusiones y sus problemas.
Las empresas poseen recursos físicos tangibles, como son los terrenos y edificios, la maquinaria, el mobiliario, o los sistemas informáticos; tienen recursos intangibles, como las marcas, las patentes, o la reputación. Pero las empresas también trabajan personas, su recurso humano.
Las empresas, organizan y estructuran sus recursos y el trabajo de los empleados con el fin de obtener bienes y servicios que aporten valor añadido. A través de las actividades de transformación, realizadas con estos recursos, las empresas obtienen productos o servicios que venden a sus clientes. En este sentido las empresas pueden entenderse como unidades técnico-económicas y unidades socio-políticas de decisión.
Las empresas se entienden como unidades técnico económico porque transforman un conjunto de recursos, mediante el uso de determinada tecnología, en un producto o de un servicio que tiene valor económico.
Las empresas sin unidades técnicas porque transforman un conjunto de bienes (denominado inputs) en un conjunto de productos o servicios (denominado outputs). En actividad productiva permite transformar materia prima en productos terminados o permite que se realice un servicio.
Una empresa es además, es una unidad socio política. Una empresa es algo más que una máquina o que un conjunto de máquinas conectadas. Una empresa funciona porque en ella trabajan, arriesgan, deciden y colaboran personas, es decir, es una unidad social. Pero, además, la empresa es una unidad política, porque las personas que tienen objetivos e intereses propios y, en ocasiones, tienen que conciliar sus objetivos e intereses con los empresariales, para que la empresa funcione como una unidad.
Por último la empresa es una unidad de decisión, lo que nos permite establecer una frontera o un límite entre lo que es empresa y lo que no lo es. Permite diferenciar la realidad de la empresa de otras realidades diferentes. Así varias fábricas, varias explotaciones o varios locales comerciales, pueden pertenecer a una misma empresa si forman partes de una misma unidad de decisión: Es decir si las principales decisiones respecto a sus actividad técnica o económica corresponden a una misma unidad socio política, son tomados por una misma persona o grupo de personas. La labor de estas personas consiste en fijar los objetivos a alcanzar por la unidad técnico económica y socio política y en determinar las líneas generales para lograrlos, independientemente de cuantas plantas, explotaciones o locales comerciales tenga la empresa : este último elemento central de la definición de la empresa se refiere a que alguien se preocupa de los diferentes elementos y personas que integran la empresa guarden una serie de relaciones preestablecidas, que permiten dar coherencia a sus actuaciones. Es decir toda empresa debe de tener algún nivel de estructura, de relaciones, que permitan a las personas utilizar los recursos y alcanzar los fines.
ORGANIZACIÓN
Una organización se define como un conjunto de personas, que con los medios o recursos adecuados, funciona mediante un conjunto de procedimientos y reglas establecidas para alcanzar un fin determinado. Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.
Existe una organización cuando hay un grupo de personas que, utilizando una serie de recursos, llevan a cabo actividades de una forma estructurada, buscando un fin, una meta o un objetivo. En ambas se trabaja un conjunto de personas; poseen distintos bienes,
...