ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Y Empresas Publicas

monita939824 de Febrero de 2014

3.720 Palabras (15 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 15

“El estudio de la Administración Pública: origen, desarrollo y características”

Cátedra: Administración y Empresas Públicas

Índice

1- Administración Pública - Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2- Origen y alcance del término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3- Elementos de la Administración Pública. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 6

4- Desarrollo de la Administración Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

5- Centralización política y desarrollo de la administración. . .. . . . . . . 11

6- Desarrollo histórico de la administración central del estado. . . . . . . 13

7- Elementos de descentralización política: sistema federal y autoadministración comunal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 15

8- La significación histórica de la Administración Estatal Central. . . ... 17

9- Conclusiones y Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructor. Es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado, y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Existe solamente en función de la sociedad.

Por su función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.

La función administrativa implica una estructura orgánica; equivale a aparato administrativo o “Administración Pública”. Es decir, el conjunto de órganos no solo estatales sino también no estatales encargados de la ejecución concreta y practica de los cometidos estatales.

Incluye todos los órganos que forman el aparato tradicionalmente llamado “Administración estatal”, Poder Ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo. Por excepción, algunas dependencias del Poder Legislativo integran la noción de "administración pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de "administración general" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno.

La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como a los profesionales de los centros estatales de salud, a la policía y a las fuerzas armadas. Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.

Por consiguiente, el alcance de la administración pública, llega al límite donde la necesidad de la realización de los fines del Estado lo demanda. No hay mas limites que esas necesidades.

Origen y alcances del término

La palabra "administrar" proviene del latín "ad-ministrare","ad" (ir, hacia) y "ministrare" (Servir, cuidar) y tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la antigüedad.

No obstante, el concepto de administración pública puede ser entendido desde dos puntos de vista:

 Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, o sea, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.

 Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión.

También se puede entender como la disciplina encargada del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano enfocada a la satisfacción del interés público, entendiendo este último como las expectativas de la colectividad.

Elementos y características de la administración pública

Básicamente la administración pública cuenta con los siguientes elementos:

 Medios personales o personas físicas

 Medios económicos, los principales son los tributos

 Organización, ordenación racional de los medios

 Fines, principios de la Entidad administrativa

 Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante.

Jurídicamente, el concepto de administración pública se usa más frecuentemente en sentido formal, el cual en palabras de Rafael Bielsa, no denota una persona jurídica, sino un organismo que realiza una actividad del Estado. En este sentido, si decimos "responsabilidad de la Administración" se quiere significar que el acto o hecho de la Administración es lo que responsabiliza al Estado. Así pues, en realidad es el Estado la parte en juicio, a ese título tiene la administración pública el privilegio de lo contencioso administrativo (Enrique Sibaja Núñez).

Actualmente el modelo de administración habitual es el modelo burocrático descrito por Max Weber. Se basa en la racionalidad instrumental y en el ajuste entre objetivos y medios.

La Administración posee una serie de prerrogativas (poderes irrenunciables, intransferibles e imprescriptibles) que la colocan en una posición superior a la del administrado. Entre dichas prerrogativas se destacan:

 Potestad reglamentaria: poder de emitir reglamentos de alcance general y obligatorio- Art 99 Constitución Nacional

 Potestad imperativa o mando: poder dar ordenes y exigir su cumplimiento

 Potestad sancionadora: poder de aplicar disciplina (al personal interno o a otras personas)

 Potestad ejecutiva: poder ejecutar los actos administrativos (por ejemplo, el cobro de multas por el procedimiento de apremio). Es decir, los actos de la administración deben cumplirse, son obligatorios, y la administración está autorizada para imponerlos unilateralmente a los particulares.

 Potestad jurisdiccional: El sometimiento a una jurisdicción especializada, la jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En este contexto organizacional actúan los administradores públicos. Estos administradores tienen la responsabilidad de realizar las tareas del gobierno, y se enfrentan a decisiones que “afectan la vida de las personas, se toman en nombre del pueblo y emplean recursos públicos” (Harmon y Mayer). Actúan en nombre del pueblo en base a leyes, normas y tradiciones, y sus acciones tienen consecuencias para los individuos y grupos sociales.

El conjunto de funcionarios están ligados al cumplimiento de las funciones estatales en los niveles operativos, técnicos y profesionales, comprendidos en las tareas administrativas, así como los niveles especializados bajo sistemas independientes de carrera. Las características de las burocracias exitosas dependen de una burocracia profesional y meritocrática, capaz de gestionar las políticas públicas - durante momentos de transiciones de gobierno y períodos de crisis -. Así, las funciones estatales tienen asegurada la capacidad técnica, la neutralidad de la implementación, pues facilita la implementación efectiva y eficiente de las políticas y limita la discrecionalidad en las decisiones del gobierno y la continuidad esas políticas. Así, los requisitos institucionales serían: principios meritocráticos para la contratación, promoción y destitución de los empleados públicos.

Desarrollo de la Administración Pública

El desarrollo de la Administración Pública es la expresión de una trasformación fundamental en la estructura del sistema social global, de la sociedad. La Ciencia Social describe este cambio básico de la estructura, como diferenciación, una división progresiva del trabajo y la formación de subsistemas funcionalmente especializados.

Tales subsistemas son el sistema económico, el sistema educativo, el sistema científico, el sistema político y también el sistema de la Administración.

En contraste se desarrollan organizaciones como iglesias, partidos y parlamentos, empresas, organismos administrativos y escuelas. Los individuos desempeñan papeles o roles especializados en la realización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com