Administración del riesgo.
paulinaprecioasaApuntes8 de Abril de 2016
894 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
- Administración del riesgo financiero
Para entender o explicar es importante primero que conozcamos el significado del riesgo, se define como la combinación y la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas, los factores que lo conforman es la amenaza y la vulnerabilidad.
Partiendo del principio de que toda actividad tiene un riesgo, y las finanzas corporativas no están exentas de un riesgo, el cual puede ser controlado.
La administración del riesgo es una actividad de las finanzas que tiene como objetivo el manejo y la cobertura de riesgos para que una organización pueda cumplir sus objetivos estratégicos y de rentabilidad, haciendo que sus operaciones sean eficientes.
Es decir garantizar la solvencia y estabilidad de una empresa, efectuando un manejo adecuado de los riesgos.
Existen 5 pasos básicos para la administración del riesgo:
- Identificación de riesgo.
- Evaluación y medición del riesgo.
- Establecimiento de límites de aceptación de los riesgos.
- Selección e implantación de métodos administrativos de riesgos.
- Monitoreo y control.
La revista Forbes publico en su revista los riesgos para la economía de México que afectan a las organizaciones es la a caída de los ingresos petroleros, la reducción del gasto
Todas las empresas tienen que tomar decisiones, estas deben estar basadas en la evaluación y medición del riesgo, entonces se tomara la posición que se llevara a cabo para administrar el riesgo: Evitar, gestionar, absorber o transferir el riesgo
- Administración de la tesorería
Basado en la definición de Abraham Perdomo la administración de la tesorería se define como una parte de la administración financiera del capital de trabajo que tiene como finalidad coordinar los elementos de una empresa para maximizar su patrimonio y reducir el riesgo de una crisis de liquidez mediante el manejo optimo de efectivo en caja, bancos y valores negociables en bolsa para el pago normal de pasivos y desembolsos imprevistos.
Una de las principales funcione de la Administración de la Tesorería es planear y controlar eficientemente los flujos de entrada y salida de efectivo
- Elaboración del presupuesto del capital incluyendo el riesgo financiero
El presupuesto de capital es una lista ó relación de los proyectos realizables para la adquisición de nuevos activos fijos, es decir es una herramienta utilizada para el proceso de planeación de los gastos correspondiente a los activos de una empresa, cuyos beneficios económicos se espera que sean plazos mayores a un año fiscal.
Las estrategias para diversificar el riesgo en los proyectos son muy variadas y forman una parte esencial para incrementar el rendimiento a un nivel dado de riesgo.
Los flujos de caja relacionados con proyectos de presupuesto de capital son flujos de caja futuros, por eso es importante tomar decisiones adecuadas acerca del presupuesto de capital.
La mayoría de estudios del presupuesto de capital se realizan en los problemas de cálculo, análisis e interpretación del riesgo, se utilizan para evaluar el riesgo, el sistema subjetivo, el sistema de valor esperado, sistemas estadísticos, simulación y las tasas de descuento
- Importancia del análisis y planeación financiera en una corporación
Todas las organizaciones sean pequeñas o grandes corporaciones, están enfocadas en generar mayores utilidades por ende es importante tener un crecimiento y posicionarse en el mercado, para lograr esto se requiere tener objetivos estratégicos, es de gran importancia realizar un análisis y planeación financiera, para prever cualquier imprevisto ó riesgo que se pueda presentar, en épocas de crisis las empresas que realizaron un adecuado análisis y planeación de sus finanzas fueron las empresas que tuvieron mayores posibilidades de subsistir.
...