Análisis FODA de empresa.
Jessicajazmin ValdezTrabajo17 de Febrero de 2016
8.044 Palabras (33 Páginas)475 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9]
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I: DATOS GENERALES
- ANTEDECENTES DE LA EMPRESA…………………………………………………..4
- FILOSOFIA EMPRESARIAL……………………………………………………………..7
- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL……………………………………………………9
CAPITULO II: DIAGNOSTICO
2.1 CUESTIONARIOS……………………………………………………………………….10
2.2 DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS………………………………………………………..11
2.3 DIAGNOSTICO FODA………………………………………………………………….13
2.4 ESTRATEGIAS…………………………………………………………………………..15
CAPITULO III: ESTRATEGIAS
3.1 ESTRATEGIAS, METAS Y OBJETIVOS R.H...……..………………………………16
3.2 ESTRATEGIAS, METAS Y OBJETIVOS FINANZAS……………………………….17
3.3 ESTRATEGIAS, METAS Y OBJETIVOS VENTAS………………………………….18
3.4 ESTRATEGIAS, METAS Y OBJETIVO PRODUCCION……………………………19
3.5 PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR ÁREA………………………………………..20
CAPITULO IV: PROYECTO DE MEJORA
4.1 PLAN DE CAPACITACION…………………………………………………………….24
4.2 PLAN DE NEGOCIOS……………………………………………………….…………42
CONCLUSION…………………………………….…………………………………………54
ANEXOS
CUESTIONARIOS………………………………………………………………………..…56
INTRODUCCION
En el presente proyecto se reflejan un riguroso análisis de la panadería “San Isidro”, como primer planteamiento tenemos la presentación del diagnóstico administrativo en el cual se desarrollan cuatro áreas básicas: Recursos Humanos, Finanzas, Ventas, Producción, se planteó una encuesta realizada a todos los empleados para poder determinar puntos trascendentales como lo es la capacitación y el desarrollo del trabajo de equipos.
Como segundo punto de estudio es el diagnostico “FODA” determinando minuciosamente las fortalezas, debilidades, oportunidad y amenazas de la empresa, para así poder atacarlas de una forma en la cual se le pueda dar solución a los problemas.
Como técnica de solución a la problemática se desarrollaron un plan de estrategias el cual consiste en la determinación por área de las estrategias para poder dar posterior solución al problema o seguir con la mejora en las áreas de oportunidad y fortalezas.
El tercer punto es la programación de las actividades que se plantearon en las estrategias para poderlas llevar a cabo dentro de la empresa, estas se desarrollaron mediante graficas de Gantt por área y estrategia según corresponda.
Sin más preámbulo eso es en grandes rasgos la descripción del proyecto de la panadería “San isidro” buscando siempre un equilibrio en el bienestar dentro de la empresa, con los empleados y sin dejar aun lado lo más importante que son los clientes.
CAPITULO I: DATOS GENERALES
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La panadería fue fundada por el señor Raúl Hernández González y su esposa, como tal tiene sus orígenes el 16 de agosto de 1992 bajo el nombre de Panadería “Ivoon” en Netzahualcóyotl, México. Inicia sus operaciones con algunas herramientas de trabajo y un horno prestado, en sus inicios se dedicaba exclusivamente a la producción de pan de dulce.
Con el paso del tiempo el 23 de febrero de 2003 su hijo Raúl Hernández Miguel toma el mando de la Panadería realizando cambios importantes como:
1) Cambio el nombre por el de Panadería “San Isidro”.
2) Cambio de domicilio a calle Olcacatzan Lt.45 Mz. 463 Barrio Curtidores Chimalhuacán.
3) Dedicándose a la producción de pan de dulce y bolillo.
4) Haciendo más énfasis a la repostería al menudeo y mayoreo.
Contando con solo dos hornos uno de tabique y el otro de gaveta, abastecen a la mayoría de los consumidores del barrio Curtidores, el 09 de junio de 2011 por la demanda obtenida tiene la necesidad de adquirir un tercer horno de columpio; comienza a contratar más personal para atender la demanda. Tiempo después apertura expendios los cuales abastece y los orienta al menudeo de repostería y pan de vitrina.
ACTIVIDAD O GIRO COMERCIAL
Su principal actividad de la Panadería San Isidro es producir y vender todo tipo de pan de dulce, bolillo, telera y roscas al consumidor.
TAMA ÑO
La Panadería San Isidro actualmente cuenta con tres expendios y 7 empleados; lo cual hace referencia que apenas es una Microempresa
PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA
La Panadería San Isidro comercializa los productos de:
- Pan de Dulce
- Bolillo
- Telera
- Roscas
LOGO [pic 10]
UBICACIÓN
Calle Olcacatzan Lt.45 Mz. 463 Barrio Curtidores Chimalhuacán Estado de México
[pic 11]
VALORES
La panadería siempre ha estado preocupada por satisfacer las necesidades del cliente es por eso que día a día se esfuerza para ofrecer un mejor servicio a los clientes de alta calidad y confiabilidad, mediante los siguientes valores.
Responsabilidad: El personal está obligado a entregar en tiempo y forma el pedido.
Respeto: Todo el personal deberá ser amable y cordial.
Confianza: Los clientes confían en nosotros porque somos una empresa seria y comprometida.
MISIÓN
Ofrecer a nuestros clientes con excelente servicio, calidad, responsabilidad, y limpieza productos de panadería a bajos costos, para ser reconocidos, por su sabor distintivo.
VISIÓN
Ser la mejor panadería de la zona, logrando incrementar más sucursales, con la experiencia necesaria para lograr la calidad de todos nuestros productos elaborados, así mismo ofreciendo a los clientes un excelente servicio y un buen producto de calidad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
[pic 12]
[pic 13]
PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CAPITULO II: DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO
NOMBRE: AREA:
A continuación encontrará una serie de cuestiones, en general no existen contestaciones correctas o incorrectas, conteste con sinceridad; de esta forma podremos realizar estrategias de cambios.
- ¿Has recibido algún tipo de capacitación?
- ¿Te sientes parte de tu grupo de trabajo?
- ¿Crees que tu jefe inmediato soluciona los conflictos que se presentan?
- ¿Te consideras altamente capacitado para realizar tus funciones cotidianas?
- ¿Consideras apropiado el equipo de seguridad e higiene que se te proporciona en tu área de trabajo?
- En tu área, ¿ Existen equipos de trabajo eficientes?
- ¿Te gusta la manera en la que te comunican información relevante?
- ¿Las instalaciones se presentan en buenas condiciones para desempeñar tu trabajo?
- ¿Tu lugar de trabajo cuenta con señalamientos de seguridad?
- ¿Qué tipo de incentivos recibes?
- ¿Consideras que tu sueldo es bien remunerado?
- ¿Qué tipo de prestaciones tienes?
DIAGNOSTICO DE SISTEMAS
PRODUCCION
- Entrega de mercancía: El gerente entrega una bitácora a los encargados de producción (bizcochero y panadero), que contiene las cantidades de material, el cual se le está haciendo entrega, ambas partes firman la hoja, al verificar lo dicho en la misma.
- Pedido a proveedores: Cada fin se semana, se reúne Gerente General, con ambos encargados del departamento de producción, realizan el inventario para adquirir y poder operar toda la semana.
- Capacidad: El encargado de área genera una cantidad de producción adecuada por día, para poder iniciar con la operación, si se van agotando los recursos se deberá ir produciendo más sobre la marcha.
- Calidad: El encargado de área debe de supervisar las características del producto, que este en óptimas condiciones y se cumplan todos los procedimientos en todos los procesos de transformación
RECURSOS HUMANOS
- Sistema de entrada y salida: Registrar mediante una bitácora hora de entrada y salida, agregando su firma de cada trabajador.
- Horas extra: En caso de permanecer horas extra laborando, a la hora de salida, el trabajador solicita al patrón una firma de confirmación en la bitácora de asistencia.
- Recibos de nómina: El encargado de área debe entregar su respectivo recibo de nómina a los trabajadores el día de pago correspondiente.
- Reglamentos y prestaciones contractuales: El encargado de área le informara al trabajador cuales son las reglas que se deben cumplir, al igual que sus respectivas sanciones y las prestaciones contractuales con las que cuenta.
VENTAS
- Caja chica: En el punto de venta se mantendrá una gaveta en donde el trabajador pueda operar con una cantidad inferior a los $1000 pesos dentro de su caja.
- Listado de precios: Se cuenta con un listado de precios, y en cada venta se anota el número de productos vendido, dependiendo su categoría.
- Listado de ventas: Se coloca por día en una bitácora todas las ventas de cada producto en específico, dividiéndolo en tres categorías, pan dulce, bolillo y repostería, tomando los subtotales de cada uno y calcular el total de ventas obtenidas al día, al mismo tiempo se reflejara que productos son más comprados por los clientes.
- Otros productos: La venta de productos extras como la leche es otra fuente de ingreso indirecta hacia la empresa, todo los trabajadores realizaran venta sugerida de este producto.
FINANZAS
- Arqueo de caja: Se mantendrá el control de dos cajas, una de colectas donde estarán todas las ventas obtenidas y otra de cambios, que se utiliza para poder operar en el transcurso del día. Cada venta se anota en una libreta, al final del día el monto total anotado debe de concordar con el capital que se obtuvo de la caja de colectas.
- Contabilidad: Cada semana se actualizan los distintos movimientos contables, realizados en la misma, para llevar un mejor registro y documentación.
- Control de finanzas semanal: Cada semana se hace un registro del total de ingresos obtenidos para poder decidir cuánto dinero se invertirá para invertir, pago de trabajadores y proveedores.
- Costos: Realizar un control de costos semanales para la empresa, respaldando estos con facturas o vales.
DIAGNOSTICO FODA
Fortalezas
F 1.-Sus canales de distribución son los adecuados para satisfacer a los clientes
F 2.-Introduce mejoras a nuevos productos y acciones no le teme a la adaptación de nuevos productos
F 3.-Tiene una clientela potencial, se preocupa mucho por satisfacer sus necesidades
F 4.- El personal operativo es multifuncional
F 5.-Sus productos son caracterizados por su sabor distintivo, por su excelente atención y servicio y su puntualidad
...