Análisis de cuentas. Análisis contable
Xime GonzálezTrabajo15 de Junio de 2022
941 Palabras (4 Páginas)154 Visitas
Análisis Contable
Ximena Valeska González González
Análisis Contable
Instituto IACC
29 de marzo de 2021
Desarrollo
INSTRUCCIONES: Lea atentamente los siguientes ítems y realice lo solicitado
ITEM I
De acuerdo a la naturaleza de las cuentas de 3 ejemplos de activos, 3 ejemplos de pasivo, 1 de patrimonio y 3 de resultados, indicando cuando se debitan o acreditan.
Cuenta Contable | |
Caja (dinero en efectivo) Saldo: Deudor | Se Debitan: por ingresos de dinero ligados a ventas o cobranzas. Se Acreditan: debido a egresos de dinero por depósitos a cuenta corriente o pagos en efectivo. |
Clientes (persona natural o jurídica que accede a nuestros productos o servicios por un pago) Saldo: Deudor | Se Debitan: por ventas hechas por la empresa, sea en efectivo o crédito. Se Acreditan: por el pago de documentos (facturas venta) |
Mercaderías (productos o servicios que se comercializan) Saldo: Deudor | Se Debitan: por ingreso de mercaderías, compradas en efectivo o a crédito, devoluciones de mercaderías, aumento en el precio. Se Acreditan: por salidas de mercaderías, vendidas en efectivo o crédito, devolución de compras, disminución de precio. |
Proveedores (total deuda por adquisición de bienes y servicios del giro de la empresa) Saldo: Acreedor | Se Debitan: al pagar la obligación, por devolución de mercaderías. Se Acreditan: al realizar compras. |
Honorarios por pagar (representa el pago por servicio otorgados por terceros, acreditados por una boleta de honorarios) Saldo: Acreedor | Se Debitan: cuando se paga. Se Acreditan: cuando se entrega el servicio y la empresa reconoce la obligación del pago. |
Créditos Bancarios a Largo Plazo (son los créditos con el banco con cuotas en un plazo mayor a un año) Saldo: Acreedor | Se Debitan: al momento de pagar. Se Acreditan: en el momento que se obtiene el crédito. |
Capital (conjunto de aportes de los socios, como acciones, cuotas participativas, dinero en efectivo, se origina de la diferencia entre el activo y el pasivo) Saldo: Acreedor | Se Debitan: por la disminución de capital, por pérdidas. Se Acreditan: cuando ingresa dinero a la empresa, por ganancias del ejercicio. |
Costo de mercaderías vendidas (valor que costó, precio de la compra y gastos) Saldo: Deudor (pérdida por el costo de las mercaderías vendidas) | Se Debitan: por el coste de la mercadería vendida. Se Acreditan: al terminar el ejercicio, cuando su saldo se sintetiza en la cuenta “pérdidas y ganancias” |
Arriendos Cobrados (Cobro por la utilización de terceros en edificios o terrenos de la empresa) Saldo: Acreedor (ganancia por arriendos a nuestro favor) | Se Debitan: al terminar el ejercicio, cuando su saldo se sintetiza en la cuenta “pérdidas y ganancias” Se Acredita: Cuando se cobra el arriendo. |
Ventas (valor de las mercaderías vendidas) Saldo: Acreedor (representa el coste de las ventas de mercaderías realizadas durante el ejercicio) | Se Debitan: cuando devuelven mercaderías vendidas, al terminar el ejercicio, cuando su saldo se sintetiza en la cuenta “pérdidas y ganancias” Se Acreditan: por las ventas de mercaderías realizadas. |
ITEM II
a) Saldo Inicial de Proveedores $ 15.000. (Proveedores)
b) Saldo Inicial Banco $ 20.000 (Banco)
c) Saldo Inicial Cliente $ 30.000.- (Clientes)
d) El 21/11/X1, se cancela Factura Nº 253, con un cheque por la suma de $3.000.- (Proveedores)
e) El 21/11/X1, se compra mercadería al contado cancelando con cheque por $ 6.000.- (Mercaderías)
f) 25/10/X1, El Señor Rojas solicita un anticipo de sueldo de $ 3.000.-, el cual es aprobado, se le entrega un cheque por esa cantidad (anticipo de sueldos)
g) El 30/10/x1, El Cliente X nos paga Factura de venta Nº 1239, por un Valor de $ 15.500.- el cual es depositado en el Banco. (Clientes)
Se pide:
• Identifique las cuentas de Activos y Pasivos involucradas, enumérelas.
Cuentas de Activos:
1.- Banco
2.- Clientes
3.- Mercaderías
4.- Anticipo de Sueldo
Cuentas de Pasivos:
1.- Proveedores
• Cuáles cuentas se cargan y cuales se abonan.
Cuentas que se cargan:
- Saldo Inicial Banco
- Saldo Inicial Clientes
- Proveedor pago factura 3.000
- Mercadería (pago cheque) 6.000
- Anticipo Sueldos (Sr. Rojas Cheque) 3.000
- Banco (cliente depósito banco) 15.500
Cuentas que se abonan:
- Saldo Inicial Proveedores
- Banco (pago proveedor cheque) 3.000
- Banco (compra Mercadería cheque) 6.000
- Banco (anticipo con cheque Sr. Rojas) 3.000
- Clientes (depósito banco) 15.500
• Qué cuentas tendrán saldo deudor y saldo acreedor.
Las cuentas que tendrán saldo deudor son las de activos y saldo acreedor las cuentas de pasivo.
• Grafique las T
Banco | Proveedores | Mercadería | ||||||
Debe | Haber | Debe | Haber | Debe | Haber | |||
$ 20.000 | $ 3.000 | $ 3.000 | $ 15.000 | $ 6.000 |
| |||
$ 15.500 | $ 6.000 |
|
| |||||
| $ 3.000 |
|
|
|
| |||
$ 35.500 | $ 12.000 | $ 3.000 | $ 15.000 | $ 6.000 | ||||
Saldo Deudor | Saldo Acreedor | Saldo Deudor | ||||||
Clientes | Anticipo de Sueldo | |||||||
Debe | Haber | Debe | Haber | |||||
$ 30.000 | $ 15.500 | $ 3.000 |
| |||||
|
| |||||||
|
| |||||||
|
|
|
| |||||
$ 30.000 | $ 15.500 | $ 3.000 | ||||||
Saldo Deudor | Saldo Deudor | |||||||
Bibliografía
...