ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis financiero en la empresa Petroperú S.A.C

Janfranco C'vPráctica o problema22 de Abril de 2022

2.925 Palabras (12 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Análisis financiero en la empresa Petroperú S.A.C periodo 2017-2018-2019

AUTOR(ES):

Carrasco Chanta, Stephany Nicoll (orcid.org/0000-0001-8072-9261) Cosme Velásquez, Janlui Gonzalo (orcid.org/0000-0002-0234-7441) Herrera Velásquez, Jhonatan Juliño (orcid.org/0000-0002-0234-7441) Quispe Robles, Anjel (orcid.org/0000-0001-6268-8224)

Suarez Carhuayano, Ana Cristina (orcid.org/0000-0003-2094-3711)

ASESOR:

Mg. Salazar Quispe, Víctor Abel (orcid.org/0000-0003-0142-6604)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Finanzas

Chiclayo, Lima Ate, Chimbote, Moyobamba - Perú

2021

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN
  1. Descripción y breve historia de la empresa.
  2. Estructura accionaria.
  3. Sector en el que opera-
  4. Principales productos
  5. Participación en el Mercado
  6. Operaciones
  7. Problemática de la empresa
  8. Justificación del estudio de casos
  9. Objetivo general
  10. Objetivos específicos
  1. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO

  1. Misión y visión de la empresa.
  2. Fortalezas y debilidades de la empresa.
  3. Principales funcionarios

Principales proyectos para el futuro.

  1. ANALISIS FINANCIERO

  1. Administración de activos

  1. Flujo de caja
  2. Costo financiero
  1. Alternativa de financiamiento

  1. Adquisición de activos por leasing, capital de trabajo o financiamiento propio
  2. Punto de equilibrio
  1. Análisis Financiero

  1. Ratios de gestión
  2. Apalancamiento financiero y operativo

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. INTRODUCCIÓN
  1. Descripción y breve historia de la empresa

La industria del petróleo y sus derivados consisten en actividades altamente especializadas, como el refinado de petróleo crudo para obtener derivados para su uso como combustible. Desde su constitución el 24 de julio de 1969, desde PETROPERÚS.A., Hemos sido protagonistas de la economía del país. Logramos superar con éxito los grandes desafíos que nos plantean las condiciones políticas, administrativas y macroeconómicas. Luego de la constitución de la empresa, debemos enfrentar el desafío de definir nuestra imagen: sin el apoyo técnico de la comunidad petrolera internacional, contando con personal propio para operar y mantener casi toda la compleja industria petrolera del país, que la industria petrolera internacional comunidad se niega La cooperación se debe a que el proceso de nacionalización se ha iniciado en el Perú. Los resultados confirmaron la capacidad de los trabajadores, técnicos y profesionales peruanos, que pueden satisfacer la demanda de combustible del país de manera sostenida y a largo plazo. Por tanto, se evita una crisis de oferta. Gracias al descubrimiento histórico de sedimentos en la selva norte y la construcción de la impresionante obra de ingeniería que constituye el oleoducto Norte del Perú, hemos logrado gradualmente la autosuficiencia en petróleo. Desde PETROPERÚS.A., Hemos conquistado y mantenido una posición de liderazgo en el mercado de lubricantes, en este mercado hemos entrado en la competencia directa de marcas de renombre internacional con tecnología propia.

  1. Estructura accionaria 2020

CLASE

NUMERO DE ACCIONES

PORCENTAJE

A

4,294,730,020

80%

B

1,073,682,505

20%

5,368,412,525

100%

  1. Sector en el que operan

Es una empresa la cual opera en el sector de Petróleo, Gas y Petroquímicos. Principales productos de combustibles son: GLP, Gasolina Súper Plus, Gasohol Súper Plus,        Biodiésel,        Diésel        Ultra,        Petróleos,        Industriales,        Combustibles        Marinos, Combustibles de aviación, etc.

  1. Participación en el Mercado

Las ganancias del 3T20 por ventas nacionales llegaron a US$ 724MM, una reducción de 31% YoY equivalente a US$ 322MM, primordialmente por las menores ventas de Diésel y gasolinas las cuales suman cerca de 1.3 MMBls. combustibles en el mercado interno se vinieron aumentado a partir de mayo, lo que posibilita a la compañía en el 3T20 crear.

  1. Operaciones

Petroperú reinicio una operación el 3 de enero del 2021, el oleoducto norperuano, tras permanecer paralizado desde el 28 de septiembre del 2020. De esta manera se procedió con el reinicio del bombeo del crudo, contando con todos los protocolos de seguridad, plan de vigilancia, prevención y control de la COVID-19

  1. Problemática de la empresa

El endeudamiento por la construcción de la nueva refinería de talara

  1. Justificación del estudio de casos

La presente investigación nos permitirá comprobar la efectiva de conceptos y metodología de la dirección estrategia en la recuperación sobre el financiamiento para salir de un endeudamiento comprobado para la construcción de una nueva refinería.

  1. Objetivo general

Determinar el financiamiento para la refinería de Talara.

  1. Objetivos específicos

Operar en forma eficiente, segura, preservando el ambiente y generando productos y servicios de alta calidad.

Sostenibilidad Financiera de PETROPERÚ. Asegurar la sostenibilidad de nuestras operaciones.

Fortalecer PETROPERÚ a través de la gestión del talento humano y un buen gobierno corporativo.

  1. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO

  1. Misión y visión de la empresa PETROPERU Misión

Proveer hidrocarburos de calidad, realizando nuestras actividades con confiabilidad, sostenibilidad financiera y responsabilidad socio-ambiental. Articular con los grupos de interés relevantes las acciones necesarias para fomentar el desarrollo sostenible de la empresa y de la industria energética en el Perú.

Visión

Ser una empresa de energía de capital mixto, reconocida por su transparencia, eficiencia y responsabilidad socio-ambiental.

  1. Fortalezas y debilidades de la empresa.

Gómez (2002), señala que el foda “es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, relaciones públicas” (p.1), es decir es una técnica que nos permitirá crear un cuadro de la situación actual de una organización.

También no dice que es importante para examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite. A tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la institución y en las diferentes funciones o departamentos, tales como producto, mercado, empresa, fabricación, divisiones, sucursales, distribución, administración, finanzas y otros.

A continuación, redactamos sus fortalezas y debilidades de la empresa PETROPERU.

Fortalezas

Existencia de reservas mineras y energéticas.

Se cuenta con personal capacitado y en perenne capacitación. Disponibilidad de avances en tecnología de información.

Experiencia y capacidad de ejecución de proyectos de electrificación rural.

Debilidades

Limitada capacidad de gasto por procedimientos administrativos. Falta de reforzamiento en la cultura de planeamiento.

Capacidad y comunicación limitada.

Falta de potencia en el sistema de información para la toma de decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (314 Kb) docx (166 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com