Análisis financiero empresa Alpina S.A
Juan BayueloDocumentos de Investigación11 de Agosto de 2021
5.467 Palabras (22 Páginas)644 Visitas
INTRODUCCIÓN
La importancia de los indicadores financieros radica en que son los encargados de guiar a los gerentes de una empresa en la correcta dirección para que logren obtener los objetivos y los estándares de la empresa. Son parte fundamental de los análisis financieros y mediante estos ayudan a orientar las estrategias a largo plazo para que sean más beneficiosas y la toma de decisiones a corto plazo que sean efectivas. Es por esta razón, que los indicadores ayudan a facilitar la toma de decisiones financieras correctas para que la empresa camine y evolucione adecuadamente.
De manera general, un análisis financiero proporciona incontables beneficios no solo para las entidades mismas, sino para terceros que quieren saber acerca del estado económico de dicha entidad. De manera que el análisis financiero abre un campo de opciones a quienes emprenden y aún a aquellos ya establecidos como empresa. Sirviéndole como herramienta a la hora de elegir los rumbos del negocio cuando, conjugando de manera asertiva los distintos rubros financieros, pueden definir estrategias tanto internas como externas del manejo económico empresarial.
En el presente trabajo se realizará un análisis financiero a la empresa Alpina S.A para poner en práctica algunos de los temas propuestos y vistos en clase. Además, se lleva a cabo el estudio de muchos aspectos para determinar si se está ejecutando de manera correcta financieramente hablando. Para este análisis se desea conocer cómo están los indicadores de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad de la empresa.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los indicadores financieros o como también se conocen en el área de la economía y finanzas, son probablemente una de las herramientas o instrumentos que se utilizan con mayor frecuencia en el Análisis Financiero para poder hacer un análisis de la información obtenida de los Estados Financieros. Los indicadores son entonces uno de los métodos más utilizados debido a que tiene la capacidad de poder medir la eficacia y el comportamiento que tiene una empresa, y además ayudan a realizar una adecuada evaluación de la condición financiera, desempeño, tendencias y variaciones en las principales cuentas de una empresa. (Gabriela Briceño, 2020).
El análisis financiero sirve como un examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de los hechos concernientes a una empresa. Para poder llegar a un estudio posterior se le debe dar la importancia significado en cifras mediante la simplificación de sus relaciones.
Para los propietarios y ejecutivos la comprensión de los aspectos financieros es esencial para tomar buenas decisiones en el futuro. Los inversores potenciales también pueden interesarse en los aspectos financieros de una empresa como un medio para obtener herramientas que les ayuden a predecir los rendimientos futuros.
El conjunto de registros de las operaciones realizadas por la empresa define su posición financiera una fecha determinada y hacia dónde debe ir en un futuro a corto, medio o largo plazo, partiendo de la interpretación de los resultados financieros, el hacer una revisión y, sobre todo, una lectura constante de nuestra información financiera y no solo utilizarla para reportar al fisco.
Hoy en día son pocas las organizaciones empresariales o civiles que se interesan por llevar a cabo este análisis y conocer si se están cumpliendo los objetivos de crecimiento. Debido a los incontables beneficios que trae consigo la realización de un análisis financiero a cualquier organización, se ha llevado a cabo uno extendido a la empresa Alpina S.A. Donde evidenciamos un desglose de todos los aspectos económicos, en cuanto a su entorno tanto externo como interno y de qué manera estos influyen en las decisiones de dicha empresa.
Con este análisis que se realizará procederemos a brindar solución a la problemática de esta investigación. La cual es conocer en qué estado se encuentra la empresa Alpina S.A por medio de los indicadores y análisis financiero.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Conocer el estado financiero de la empresa Alpina S.A. por medio de un análisis y observar el comportamiento de sus indicadores.
JUSTIFICACIÓN
De manera general, un análisis financiero proporciona incontables beneficios no solo para las entidades mismas, sino para terceros que quieren saber acerca del estado económico de dicha entidad. De manera que el análisis financiero abre un campo de opciones a quienes emprenden y aún a aquellos ya establecidos como empresa. Sirviéndole como herramienta a la hora de elegir los rumbos del negocio cuando, conjugando de manera asertiva los distintos rubros financieros, pueden definir estrategias tanto internas como externas del manejo económico empresarial.
Se llevó a cabo este diagnóstico en una empresa tan grande y reconocida como lo es Alpina Productos Alimenticios S.A. porque representa para nosotros como grupo investigador una recolección de experiencia importante para nuestro futuro laboral. Realizar actividades de este tipo nos pone a prueba para saber enfrentar lo que nos espera una vez completemos nuestro camino universitario, lograr el proceso para hacer un buen análisis financiero y más aún interpretar todos los resultados que nos arrojan para comprender la situación empresarial es una ganancia directa hacia nuestro aprendizaje. Este diagnóstico también presenta una importancia notable para la Universidad pues presenta un seguro a mediano-largo plazo en la buena preparación de sus estudiantes.
La realización de este ejercicio logra una simulación casi perfecta de una actividad laboral, por lo que genera una experiencia anticipada a lo que los estudiantes se pueden encontrar en una empresa. Generando así un aumento en la calidad de los futuros profesionales que allí se preparan.
OBJETIVOS
GENERAL
- Analizar financieramente a la empresa Alpina S.A. para conocer el estado de sí misma y el comportamiento de sus indicadores.
ESPECÍFICOS
- Detallar los productos, factores relevantes de su entorno y aspectos administrativos, operativos e importantes de la empresa Alpina.
- Implementar conocimientos adquiridos durante el curso en la creación de informes financieros de Alpina para su posterior análisis.
- Indagar los procesos puestos en marcha por Alpina y la perspectiva con la que cuenta para su funcionamiento en el entorno para los próximos años.
PALABRAS CLAVE
Estados financieros: Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma en una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la administración, gestores, reguladores y otro tipo de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. Describen los recursos, las obligaciones y las actividades financieras de una entidad económica bien sean una organización o un individuo.
Según el diccionario de Erick Kholer el estado financiero es; balance general, un estado de ingresos o resultados; un estado de fondos o cualquier estado auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados de los registros de contabilidad (Eric Louis Kohler, 1952).
Finanzas: Según Joaquín Fernández las finanzas son una disciplina que se ocupa de determinar el valor y tomar decisiones. La función principal de las finanzas es asignar recursos, lo que incluye adquirirlos, invertirlos y administrarlos (Moreno Fernández Joaquín, 2000).
Análisis financiero: El análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y el desempeño económico y financiero real de una empresa, detectar dificultades y aplicar correctivos adecuados para solventarlas. El objetivo de este estudio es analizar la importancia del análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Es un estudio analítico con diseño documental basado en los fundamentos teóricos de Gitman (2003), Van Horne (2003), Elizondo y Altman (2003), entre otros. El análisis financiero se basa en el cálculo de indicadores financieros que expresan la liquidez, solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento, rendimiento y rentabilidad de una empresa. Se considera que una empresa con liquidez es solvente pero no siempre una empresa solvente posee liquidez.
Microeconomía: La microeconomía se ocupa del funcionamiento detallado del mecanismo del mercado. Estudia la forma en que la economía resuelve el qué, el cómo y el para quién producir, distribuir y consumir en cada mercado. Todo lo anteriormente señalado se envuelve dentro del sistema o modo de producción capitalista. Cada uno de los agentes de la economía (consumidores, propietarios de los recursos productivos y empresarios) será analizado con detenimiento en el análisis de factibilidad que se llevará a cabo, por lo que hay que mencionar la función de cada uno de ellos dentro del campo de la microeconomía.
Macroeconomía: Según el libro de Sachs y Larraín se define macroeconomía como el estudio del comportamiento agregado de una economía. En tanto que la vida económica de un país depende de millones de acciones individuales realizadas indistintamente por empresas comerciales, consumidores, trabajadores y funcionarios del gobierno, la macroeconomía se centra en las consecuencias globales de cada una de estas acciones.
- DESARROLLO DEL ANÁLISIS ADMINISTRATIVO-OPERATIVO-ECONÓMICO- FINANCIERO DE LA EMPRESA
- ASPECTOS MICROCONÓMICO Y MACROECONÓMICO
CLIENTES
Alpina clasifica a sus clientes teniendo en cuenta sus canales de Venta; Tradicional (TAT), Distribuidores, Supermercados, Minimercados, Auto venta e Institucional en donde cada uno tiene un manejo diferente en cuanto a producto, precio y publicidad; pero todos bajo un solo principio calidad, servicio y atención.
...