ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis técnico / Operacional

Nicolás Pérez MoyaInforme12 de Octubre de 2020

508 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

Análisis técnico / Operacional

Nicolás Pérez Moya

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

07/09/20


Desarrollo

1.-

a)

Los principales Input (entradas) del proceso son las materias primas necesarias para la elaboración de nuestros productos, es decir nuestra entrada es la Harina y la Levadura.

Y por otro lado los Outputs del proceso o salidas son los productos elaborados por nuestra empresa, es este caso una panadería de nivel nacional, el diagrama de flujo de producción nos muestra que las salidas son tres tipos de panes, el “Pan Tipo 1”, el “Pan Tipo 2” y el “Pan Tipo 3”.

b)

El inventario es la cantidad de unidades que tiene el conjunto de proceso, el nivel de inventarios tiene directa relación con el tiempo que se determina para el procesamiento y el flujo de producción, en donde:

[pic 1]

Dónde:

I= al nivel del inventario promedio

R= Flujo de producción promedio

T= Tiempo promedio

Con la fórmula anterior podemos determinar cuál es el inventario promedio del proceso completo, el cual sería el siguiente:

R= que significa el flujo de producción promedio, se calcula transformando el flujo anual de la organización a uno semanal, es decir dividiéndolo por (x) 52 (semanas del año) convirtiéndolo así en el flujo de producción promedio.

[pic 2]

T= que significa el tiempo promedio, lo que considerando en el ejemplo expuesto en la tarea seria 6 semanas.

Es decir que:

[pic 3]

Por lo tanto, el inventario promedio del proceso completo seria 34,8 Kg.

2)

a) Costos diferenciales, estos costos serian de 18,50.

b) El pedido adicional no es rentable para la empresa, ya que los costos serian de 18,50 y el precio promedio de venta es de 20.

c) Suponiendo que las condiciones de mercado variaran y los costos diferenciales aumentaran en un 10%, es decir un 1,8 más, daría un total de 20,35, lo que supera el precio de venta, por lo tanto un precio que supere el 20 será beneficioso para la empresa.

d) Si el pedido adicional fuese de 12.00 unidades sobrepasaría el máximo de producción establecido por la organización con los equipos que actualmente se encuentran en ella, es por ello que al sobrepasarlos en 1.400 más, es decir llegando a los 12.00 simulados se debería implementar recursos adicionales para la realización y cumplimiento del trabajo, tanto en equipos como en mano de obra.

3)

DATOS

Periodo (x)

Demanda (y)

2014

550

2015

553

2016

466

2017

566

2018

555

GRAFICA

[pic 4]

SE DEBE CALCULAR b Y a. PARA ELLO SE DEBE CALCULAR LA SUMATORIA DE x, y, xy y x2

Años (x)

Ventas (y)

Xy

x2

1

550

550

1

2

553

1106

4

3

466

1398

9

4

566

2264

16

5

555

2775

25

15

2690

8093

55

LA SUMATORIA CORRESPONDE A 15 (x), 2690 (y), 8093 (xy) y 55 (x2)

REEMPLAZANDO LAS SUMATORIAS CALCULADAS EN b y a:

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

POR LO TANTO, REEMPLAZANDO EN LA FORMULA DE LA REGRESION LINEAL SIMPLE QUEDA: CONSIDERANDO EL SIGUIENTE PERIODO (6):

[pic 8]

[pic 9]

SE PUEDE ESTIMAR LA VENTA PARA LOS SGUIENTES PERIODOS (6,7 Y 8), REEMPLAZANDO a b Y POR SU RESULTADO (531,1 Y 2.3 RESPECTIVAMENTE), Y LA x POR 6. EN ESTE CASO SE ESTIMA QUE LA VENTA PROYECTADA PARA ESE PERIODO SERÁ:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (127 Kb) docx (576 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com