ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Estados Financieros

pamela8412 de Marzo de 2015

650 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

Módulo: MODULO 1

Actividad: Actividad integradora 1 Tema 5. Otros temas de estados financieros

Fecha: FEBRERO 17 DEL 2015

Bibliografía:

 Moreno J. (2003). Estados Financieros, Análisis e Interpretación. México: CECSA

Objetivo: Utilizando como ejemplo el último reporte anual de Telmex identificar los elementos que se piden, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el módulo y demostrar la capacidad de interpretar los datos de un estado financiero real.

Procedimiento: Para comenzar hice una búsqueda en la red para encontrar el reporte anual de Telmex, la información la encontré en la página internacional de la compañía, siendo el reporte del año 2011 el más reciente completo disponible; procedí a descargarlo e interpretarlo.

Resultados:

Introducción:

La información aquí presentada corresponde a Telmex Internacional una empresa dada de alta en el 2007, la cual está conformada por las firmas que corresponden a los negocios de telefonía y cable de Sudamérica, así como las páginas amarillas en México entre otros. El reporte consta de 107 hojas e incluye su resumen ejecutivo y los estados financieros auditados con sus correspondientes notas.

1. ¿Qué cuenta(s) o rubros del Activo Circulante representa(n) la mayor inversión de recursos para la empresa?

Respuesta: cómo podemos ver la imagen anterior extraída de los estados consolidados, la mayor inversión de los activos circulantes corresponde a cuentas por cobrar, por el monto de $21, 332.973 millones de pesos.

2. ¿Qué nota(s) de los estados financieros, se refiere(n) a la(s) cuenta(s) que identificaste en la pregunta 1? Menciona brevemente qué detalla(n) esa(s) nota(s).

Respuesta: cuentas por cobrar está conformada por los clientes en su mayor porcentaje, siendo este el saldo por pagar de los servicios de los clientes, así como impuestos a favor, servicio de enlace y deudores diversos.

Dentro de la deuda de los clientes se considera un porcentaje el cual no será cobrable en el corto plazo o pase a ser una deuda irrecuperable.

3. ¿Cuáles son los principales conceptos que integran la Deuda de Largo Plazo?

Respuesta: Considerado dentro de la cuenta de Pasivo a largo plazo, como podemos ver en la imagen la deuda de largo plazo corresponde a $23, 525,539 millones.

Este monto está integrado por el valor de los certificados bursátiles, en Brasil, estados unidos y México. Así como los arrendamientos financieros restando la cantidad por la deuda a corto plazo.

4. ¿Qué son los Impuestos Diferidos y qué conceptos integran esta cuenta?

Respuesta: los impuestos diferidos se originan por las diferencias temporales entre las normas para el reconocimiento de activos y pasivos para el efecto de información financiera y para efectos fiscales, a esta diferencia temporal durante el cálculo y tratamiento de la información, se la llaman impuestos diferidos.

Cito la nota acerca de los impuestos diferidos:

“Realización de Impuestos Diferidos Activos, Netos.

El reconocimiento de los impuestos diferidos activos netos sobre diferencias temporales principalmente sobre pérdidas fiscales en Brasil y sobre las bases negativas para el cálculo de la contribución social en Brasil, está fundamentado por la historia de la utilidad gravable y estimaciones dela rentabilidad futura de Embratel. Con base en proyecciones financieras de Embratel, creemos que estos activos fiscales diferidos serán realizados sobre un periodo de aproximadamente cinco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com