ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Estados Financieros

wgarciam317 de Enero de 2015

4.254 Palabras (18 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 18

El análisis contable

También conocido como análisis fundamental, trata de determinar la situación económica financiera de una empresa a través de la información emitida por la misma. También a extraer de los estados financieros información acerca de la rentabilidad, solvencia, liquidez y eficiencia de la empresa y, con ello, se pretende ayudar a la toma de decisiones de inversores actuales o potenciales, acreedores, administraciones públicas y trabajadores. Asimismo, se utilizarán diversas técnicas estadísticas para utilizar esta información para el análisis de los distintos sectores de actividad y para la predicción de algunas variables fundamentales (como el beneficio o la quiebra).

Análisis de Créditos

Consiste en prestarle fondos a una compañía a cambio de una promesa de repago con intereses. Este financiamiento es temporal porque los acreedores esperan el repago de sus fondos con intereses. En el proceso de evaluación de un crédito para una empresa se debe contemplar una evaluación profunda tanto de sus aspectos cualitativos como cualitativos. Es necesario considerar el comportamiento pasado del cliente tanto como cliente de la misma institución como de las demás instituciones.

La decisión crediticia se la debe tomar en base a antecedentes históricos o presentes. Es necesario considerar en los análisis de crédito diferentes consideraciones que se pueden dar con el fin de anticipar los problemas. El análisis de crédito de concentra el riesgo de la empresa. Lo cual incluye el análisis de la liquidez como la solvencia.

Análisis de Capital

Es proporcionar fondos a una empresa a cambio de los riesgos y la recompensa de la propiedad. Ofrece una protección de salvaguardar para todas las otras formas de financiamiento de mayor antigüedad. Registra dos parte el capital accionario y las utilidades retenidas.

Capital accionario: dinero original invertido. Utilidades retenidas: ganancias para pagar dividendos futuros.

Análisis Financiero

El análisis de los Estados Financieros de la empresa, forma parte de un proceso de información cuyo objetivo fundamental, es la de aportar datos para la toma de decisiones.

usuarios de esta información, son muchos y variados, desde los gerentes de empresa interesados en la evaluación de la misma, directores financieros acerca de la viabilidad de nuevas inversiones, nuevos proyectos y cuál es la mejor vía de financiación, hasta entidades financieras externas sobre si es conveniente o no conceder créditos para llevar a cabo dichas inversiones.

Análisis Prospectivo

Es el pronóstico de los resultados comúnmente de utilidades, flujos de efectivo este hace uso del análisis contable, el financiero, el análisis de estrategia y el ambiente de los negocios.

Valuación

Es el principal objetivo de muchos tipos de análisis de negocios se refiere al proceso de convertir pronósticos de los resultados futuros en un estimado del valor de la compañía.

Actividades de Negocios y su relación con los Estados Financieros

Actividades de Planeación o Plan de Negocios

Tanto los individuos como las organizaciones necesitan planear. La planeación es el proceso básico de que nos servimos para seleccionar las metas y determinar la manera de conseguirlas. Así mismo, la planeación es la primera etapa del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. Esta establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.

Para que una empresa se pueda organizar, dirigir o controlar, antes deben elaborarse planes que den dirección y propósito a la organización, que decidan qué deba hacerse, cuándo y cómo ha de hacerse y quién lo hará.

Actividades de Financiamiento

Método empleado por los empleados por la empresa para reunir dinero para pagar las necesidades de la empresa. Las actividades de financiamiento incluyen la obtención de recursos de los accionistas y el reembolso o pago de los beneficios derivados de su inversión, pago de recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo.

Actividades de Operación

Significa llevar a cabo el plan de negocios conforme a las actividades de financiamiento e inversiones. Las actividades de operación generalmente están relacionadas con la  producción y distribución de bienes y prestación de servicios, con transacciones y otros eventos que tienen efectos en la determinación de la utilidad neta y/o con aquellas actividades que se traducen en movimientos de los saldos de las cuentas directamente relacionadas con la operación de la entidad y que no quedan enmarcadas en las actividades de financiamiento o de inversión.

Actividades de Inversión

Se refieren a la adquisición y mantenimiento de las inversiones de una empresa para efecto de vender productos. Las actividades de inversión incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la compra y venta de deudas, de instrumentos, de capital, de inmuebles, equipo, maquinaria, de otros activos productivos distintos de aquellos que son considerados como inventarios de la empresa.

Compra de Materia Prima: Podríamos definir como materia prima a todos aquellos elementos físicos susceptibles de almacenamiento ó stock. Contablemente se ubicará dentro del rubro de bienes de cambio y su naturaleza podrá variar según el elemento a producir pero es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.

Producción: en economía, es crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un Bien económico bien o un servicio mediante distintos modos de producción.

Mercadeo: consiste en actividades, tanto de individuos como organizaciones, encaminadas a facilitar y estimular intercambios dentro de un grupo de fuerzas externas dinámicas. De esta forma se interrelacionan productores, intermediarios consumidores en su capacidad de intercambiar bienes y servicios que satisfagan necesidades específicas. Mercadeo es el proceso de planeación y ejecución de conceptos, precios, promociones y distribución de ideas, bienes, servicios para crear un intercambio que satisfaga necesidades y los objetivos de la organización.

Administración: también conocida como Administración de empresas es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.

Balance General: Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Situación de la empresa Activos, pasivos y capital contable.

Estado de Resultado: es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. Aquí se analizan las actividades de operaciones Ingresos, compras, producción y gastos operacionales.

Estado de Cambio en el Patrimonio: El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado.

Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa.

Para la empresa es primordial conocer el por qué del comportamiento de su patrimonio en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio. La elaboración del estado de cambios  en el patrimonio es relativamente sencilla puesto que son pocos los elementos que lo conforman y todo se reduce a determinar una simple variación.

Estado de Flujo de Efectivos: El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.

Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:

a. De Operación

b. De Inversión

c. De Financiamiento

Principales Herramientas de Análisis

Análisis de Estados Comparativos

Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.

Análisis de Estados Financieros Porcentual

Consiste en inducir una serie de cantidades a porcentaje de una base dada, se dice que es vertical porque va de arriba hacia abajo induciendo una partida de otra, generalmente todas las partidas del estado de resultado se presentan calculando qué porciento de las ventas netas representa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com