Analisis FODA Lan
Shinigami9424 de Noviembre de 2013
697 Palabras (3 Páginas)607 Visitas
Análisis FODA
Fortalezas
• Lan Chile ocupa en el mercado nacional una posición de liderazgo en transporte de pasajeros y carga.
• El modelo único de la compañía mezcla eficientemente los negocios de pasajeros y carga, dándole una ventaja sobre otras aerolíneas en la industria, al hacer los vuelos rentables aún en temporadas y horarios de poca demanda de pasajeros. Esta flexibilidad no se presenta en otras compañías del sector.
• Lan Chile Cargo firmó con la alemana Lufthansa Cargo, la mayor operadora de carga europea, un convenio que le permite crear sinergias y potenciar su presencia en el mercado europeo.
• La compañía está desarrollando un agresivo plan de inversiones para renovar su flota, lo que permitirá importantes ahorros en el consumo de combustibles y mantenimiento.
• Numerosas alianzas le han permitido abarcar más destinos proporcionando conexiones y accesos a las principales ciudades del mundo.
• Otra ventaja sobre la industria son los bajos y estables costos en mano de obra. También este último tiempo ha incrementado sus ventas a través del sitio web, reduciendo así las comisiones a las agencias de viaje.
• Lan Chile es una de las pocas aerolíneas con status de Investment Grade , de parte de las calificadoras de riesgo internacionales 7. Esto permite financiar futuras inversiones a un bajo costo y asegura un acceso sin restricciones al mercado de capitales internacional.
• Lan Chile es dueña de una gran cantidad de aviones, y puede suplir la demanda de forma impecable, pero en caso de sobredemanda, debe recurrir al leasing donde encontramos 2 tipos.
• Dry lease, es el acuerdo de alquilar un avión, que incluye el avión, mantención, seguros, pero no incluye tripulación.
• Wet lease, es el acuerdo de alquilar un avión, que incluye el avión, mantención, seguros, y tripulación.
Oportunidades
• Los resultados de Lan Chile son muy dependientes de los ciclos económicos, el que según un estudio del Santander Investment Chile, dice que el negocio de pasajeros normalmente crece 1.5 a 2 veces el aumento del PIB, y el negocio de la carga aproximadamente 2.5 veces.
• La compañía estaría preparada para abrazar las oportunidades de crecimiento consolidando su red en Latinoamérica con el plan “Lan América”, con filiales en Brasil, México, Argentina, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos, además de importantes alianzas en todo el mundo.
Debilidades
• Esta industria ha sido históricamente muy competitiva, particularmente en el tráfico internacional. Además de una fuerte dependencia a los vaivenes económicos internacionales lo que ha derivado, en el escenario económico actual, en márgenes estrechos y caídas en las utilidades.
• Un punto a observar es el aumento del endeudamiento de los últimos años (debido a la renovación de su flota) y las pérdidas derivadas de la filial Lanlogistics Corp.
• La menor generación de fondos del 2001 ha afectado la capacidad de pago de las obligaciones financieras
• Aunque la administración está en manos de destacados empresarios, es opacada por la informalidad de los acuerdos de los tres grupos controladores.
Amenazas
• Las operaciones de carga relacionada a Argentina casi han desaparecido, y el tráfico de pasajeros en ese país ha disminuido 40% en comparación al periodo 2000-2001. Se espera que para lo que queda del 2002 y el 2003 se mantendrá el bajo movimiento. Además ha aparecido un nuevo competidor, “Southern Wings” (aerolínea argentina) que inició sus operaciones con la ruta Santiago-Mendoza-Buenos Aires.
• En Brasil también han aparecido nuevos competidores en el negocio de carga. Se trata de la aerolínea
...