Analisis financiero. Las cifras del estado de resultados se presentan hasta antes de impuestos para los tres periodo
solovino3Ensayo25 de Febrero de 2019
674 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Análisis Vertical
Estado de Resultados
Las cifras del estado de resultados se presentan hasta antes de impuestos para los tres periodos.
2015
La utilidad bruta representa el 33% sobre las ventas y la utilidad operativa representó el 26% sobre las ventas lo que significa un buen desempeño de la empresa.
El costo de lo vendido representa el 67% de las ventas, mientras que los gastos de operación alcanzan el 8% sobre las ventas.
2016
Hay un cambio drástico en el porcentaje de las utilidades brutas sobre las ventas, para este año representan el 90% y esto es debido a que para este año el costo de lo vendido sólo representó el 10% de las ventas, mientras que en el año anterior había representado el 67%. Este cambio viene determinado por la diferencia en el porcentaje de las compras sobre las ventas del periodo, para 2015 significo el 66% mientras que para 2016 sólo el 10%.
Sin embargo hay otro cambio drástico en los gastos generales, que para 2015 representaban el 8% sobre las ventas, mientras que para 2016 representan el 55%.
Al final del periodo las utilidades de operación representan el 34% sobre las ventas, el resultado es bueno pero se sugiere revisar a profundidad que está sucediendo con los inventarios y con los gastos generales.
2017
La información no sufre grandes cambios hasta el nivel de utilidad bruta contra el periodo anterior, los niveles de inventarios se mantienen igual y la utilidad bruta representa el 86% sobre las ventas.
En cuestión de los gastos generales, hay un incremento contra el periodo anterior, ahora representan el 75% sobre las ventas, lo cual es un porcentaje alto, se sugiere nuevamente revisar a detalle que gastos están incluidos es este rubro.
La utilidad de operación, como causa del incremento en los gastos generales ahora representa únicamente el 10% sobre las ventas.
Balance General
2015
Los activos circulantes representan el 22% del total de activos, este es el porcentaje de liquidez que tiene la empresa. Mientras que el 77% de los activos están situados en activos fijos, lo cual es normal para el tipo de empresa que se está analizando. Los activos diferidos no son representativos ya que solamente representan el 1% del total.
El total de pasivo representa únicamente el 1% con respecto al total de pasivo y capital (financiamiento de la empresa) y se encuentra en pasivo a corto plazo. Esto significa que la empresa está completamente apalancada con Capital. Las aportaciones de los socios representan el 64% del total del financiamiento mientras que las utilidades del ejercicio representan el 34% restante. Como puede apreciarse la empresa es genera suficientes ingresos para poder sostenerse a sí misma.
2016
No hay grandes cambios entre este año y el año anterior, los activos están distribuidos casi de la misma forma, incrementa la liquidez ya que ahora los activos circulantes representan el 28% debido a un incremento en el dinero en bancos, mientras que los activos fijos representan el 71%.
El pasivo no sufre cambios con respecto al año anterior, sólo representa nuevamente el 1% y está compuesto sólo por pasivos a corto plazo. El resto del financiamiento está en el capital, 57% aportado por los socios y el 42% restante por las utilidades generadas en ese periodo. Como se había mencionado en el análisis del estado de resultados, este año hubo utilidades mayores.
2017
Para 2017, el nivel en bancos regresa a lo que estaba en 2015, por lo tanto los activos circulantes bajan con respecto a 2016 representando ahora un 19% del total de activos mientras que los activos fijos representan un 80%. El nivel de inventarios esta en cero por ciento por lo que se recomienda revisar la integración de la cuenta.
...