Analisis financiero tiendas EFE (ejercicio 2012)
JoseSaa1986Informe17 de Abril de 2015
349 Palabras (2 Páginas)367 Visitas
ANALISIS FINANCIERO TIENDAS EFE (EJERCICIO 2012)
ESTADO DE SITUACION FINACIERA (ANALISIS VERTICAL)
CONCLUSIONES ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS VERTICAL
o Análisis de Efectivo y equivalente de efectivo
En este rubro la empresa, en el año 2011 tiene un porcentaje del 32.22% y en el año 2012, 2.61%. Esto quiere decir que ha habido una notable variación en el efectivo y equivalente de efectivo respecto a la empresa.
o Análisis de activos intangibles netos
En este análisis se puede observar que variaciones por menos del 1%, ya que en el año 2011 se tiene un 0.12% en cambio en el 2012 ha disminuido a un 0.03%.
o Análisis de Cuentas por pagar a entidades relacionadas
El balance general de esta empresa nos indica que hacia el año 2011 se tiene un 0.80% y en el 2012, 1.71%. Notablemente aumento el doble del porcentaje anterior y esto afecta a la empresa.
o Análisis de impuestos y contribuciones por pagar
En el 2011 se obtuvo un 1.28% y en el siguiente año, 0.55%. Esto favorece a la empresa ya que disminuye notablemente los impuestos y contribuciones por pagar
o En conclusión
Se pudo observar que en todo este proceso hay pérdida, no se tiene activos para pagar cuentas presenta endeudamientos a largo plazo
ESTADO DE RESULTADOS (ANALISIS VERTICAL)
CONCLUSIONES ESTADO DE RESULTADOS ANALISIS VERTICAL
o Análisis de los gastos de ventas y distribución
El estado de resultados de esta empresa me indica que los gastos de ventas y distribución varían del 11% (2011) al 12% (2012) eso significa que la empresa se mantiene constante en sus gastos.
o Análisis de costo de ventas
El costo de adquirir productos para que esta empresa pueda desarrollar su actividad comercial esta representado por un 74% tanto en el 2011 como en el 2012,
o Análisis de los ingresos operativos
En este análisis hubo de un 1% de variación entre el 2011 y el 2012 ya que en el primer año (2011) se obtuvo un 9% y en el 2012 se obtuvo un 10%
o Análisis de gastos por impuesto a las ganancias
En esta empresa en el año 2011 se obtuvo el 2% y en el 2012 un 2%, el porcentaje se mantiene en los años analizados sin variación.
...