Antecedentes y orígenes de la Ingeniería en Gestión Empresarial.
ArelyDamianEnsayo29 de Enero de 2014
559 Palabras (3 Páginas)593 Visitas
Antecedentes y orígenes de la Ingeniería en Gestión Empresarial.
En cuanto a los orígenes, los podemos encontrar desde la Prehistoria.
En esta época la gestión y/o administración se vió reflejada en la división de tareas, según sus aptitudes, tal como la complexión física, edad, y sexo; en las tres actividades básicas para sobrevivir: caza, pesca y recolección.
Estas tres actividades fueron creadas y basadas a través de sus necesidades, propias del ser humano, originándose así el esclavismo, a través del tiempo.
Babilonia.
En esta cultura se diseña y crea el código Hammurabi, donde hubo empleo del control escrito y testimonial, además de establecer el salario mínimo.
Se sustenta sobre la base de las relaciones causa-efecto, lo que permitió medir el logro de los objetos a través de las perspectivas que la organización consideró importantes. En este código, se marcaron las pautas y reglas en cuanto a cómo se debía actuar frente a los diversos actos en la sociedad, como lo son los robos, violaciones, disputas, y demás. Así como el desarrollo personal de la comunidad. Algo se actualmente se puede relacionar con el “Desarrollo Humano”.
Egipto.
Los egipcios tuvieron la necesidad de planear, organizar y controlar para la construcción de las pirámides, así como los métodos jerárquicos (jerarquización del poder) de la iglesia, y las milicias antiguas.
Sumeria.
Se emplea el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y alrededores. Su sistema también se encontraba y basaba en métodos organizacionales de acuerdo a lo que establecía la iglesia y el ejército.
Roma.
En esta cultura, se tiene la necesidad de crear y hacer uso de una moneda, ya que Roma, se encontró en un punto donde llegaban los mercaderes y comerciantes como punto de reunión de varios pueblos lejanos, o bien cercanos. Esto llevó a hacer uso de los impuestos y a la descripción de funciones y se crea la delegación de autoridad máxima.
Grecia.
Establecieron principios éticos y filosóficos sobre la integridad del individuo como ente social.
Esclavismo
No tenían derechos. Tampoco eran tomados como seres humanos integrales. Además fue la primera relación laboral en la gente nómada, y comenzó a establecer poder. Eran utilizados para hacer cualquier labor requerida dentro de la producción. Se consideraban únicamente como un objeto que servía para la creación de producción.
Feudalismo.
Ya poseían algunos derechos. Se llevaba el control de la organización cuantitativamente. Dejan de llamarse “esclavos”, para convertirse en “ciervos”, poseyendo algunos derechos como:
Derecho a la propiedad, significa que el Señor Feudal podía vender la tierra en donde éstos trabajaban, pero los ciervos estarían en la parte que les correspondían por derecho, sin importar el cambio del Feudo.
No pertenecían al Feudal, esto quiere decir que el Feudo sólo controlaba que se produjera y llevar el control entre lo que se producía y lo que se vendía, por ello los ciervos sólo producían sin importar el Feudo.
En la actualidad, el desarrollo de la Gestión Empresarial, se debe que en la entrada del nuevo siglo, el panorama ha sido cambiante en el aspecto mercantil, con el surgimiento así como desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC’s). Propiciando que las empresas se desenvuelvan en entornos cada vez mas complejos, por lo tanto la empresa moderna debe asumir el enorme desafío de modificar su gestión para competir con éxito en el mercado.
Por ello las empresas se han visto en la necesidad de abrazar una gestión de adaptación a los cambios y a las nuevas circunstancias venideras.
...