ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Caso SUJA LIFE.

jiji07Trabajo5 de Octubre de 2016

720 Palabras (3 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 3

Análisis Caso SUJA LIFE

  1. Definir los pilares de la estrategia de marketing que se planteó en su nacimiento SUJA, indicando elementos clave como la definición de su mercado, estrategia de segmentación, posicionamiento y diferenciación.

Una vez realizado el DAFO, el siguiente paso es el establecimiento de los objetivos de marketing, que deben estar estrechamente vinculados a los que se han definido en el plan estratégico de la compañía. Tras la fijación de objetivos, se debe seleccionar la estrategia de marketing, la cual determina la forma genérica en que se pretende alcanzar los objetivos previamente definidos. [pic 2]

Suja fundamenta su estrategia en los 4 instrumentos del marketing mix, o las 4 P´s.

La empresa diseñó para iniciar su actividad una cuidada estrategia de desarrollo, generando una ventaja competitiva externa que le permitió a su vez diferenciarse a través de la creación de un producto, que por sus características, fue percibido como único y especial a ojos de los consumidores, destacando su frescura y su carácter orgánico y ecológico(USDA Certificado de producto orgánico y no modificado genéticamente, OU Certificado producto kosher); además la imagen de la compañía está asociada al compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible.

Derivada de esta ventaja competitiva basada en la diferenciación de producto, desarrolló simultáneamente una estrategia de especialización, llevando a cabo un exhaustivo estudio para segmentar el mercado y elegir un nicho muy especifico al que dirigirse, un público joven-adulto, de ingresos medio-alto, altamente sensible a los productos ecológicos y a la alimentación sana, especialmente orientado al consumo de productos basados en principios de sostenibilidad, ecología y salud, intentando satisfacerlo para conseguir en él una elevada cuota de mercado.

  1. Identificar los pros y contras que plantea para la marca la alianza con Coca Cola y si desde tu punto de vista la decisión adoptada por SUJA es correcta o no,  argumentando tu respuesta.[pic 3]

La alianza de Suja Life y Coca- Cola tiene claras características de una Joint Venture, ambos se necesitan mutuamente, permaneciendo separados no podrían alcanzar sus objetivos. Suja necesitaba un empujón para continuar su crecimiento y desde el punto de vista de Coca-Cola, la unión con Suja es una clara estrategia de diversificación de su portfolio de productos, buscando una asociación de la marca con productos más saludables, para conseguir un mejor posicionamiento.

Se trata de dos empresas que defienden valores diferentes y que son percibidas como distintas. Ambas defienden y representan dos maneras de entender el liderazgo en su negocio. Queda de manifiesto echando un vistazo a su historia, que Coca Cola ha cumplido sus objetivos demostrando la eficiencia de su gran estrategia, pero llega un momento de cambios y revolución en el mercado y los consumidores, en que necesita de la frescura e imagen de una “start up”.

Al centrarse Suja Life en satisfacer la demanda de consumidores fanáticos de los productos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente, su alianza con Coca-Cola ha hecho que muchos de sus clientes se sientan traicionados. Tanto es así que Jeff Church, su CEO, ha lanzado un mensaje a los apasionados de sus zumos orgánicos que amenazan con dejar de consumirlos (los cuales hasta ahora constituían su principal nicho de mercado) y les pide que “reconsideren su posición” invitándoles a que si notan un cambio en la calidad del producto, en la transparencia como compañía o en su compromiso con lo orgánico, se lo hagan saber para corregirlo.

Considero que la alianza con Coca-Cola es beneficiosa para Suja Life, siempre y cuando se adapten y utilicen los instrumentos del marketing mix de manera que Suja Life proteja su posicionamiento de marca y reaccione correctamente ante la amenaza de pérdida de cuota de mercado (en la que podría derivar la suma de los "contras" de esta alianza), evitando que el gigante Coca Cola termine por ponerle contra las cuerdas y adsorbiendo la empresa en su totalidad.

  1. En un mercado como el que se plantea en el caso, proponer algunas medidas de marketing mix que permitan a Suja, poder sostener el crecimiento que ha venido obteniendo hasta la fecha teniendo en cuenta la participación de Coca Cola en su capital.

Las medidas a considerar en cuanto a las 4 P´s, desde mi punto de vista y teniendo en cuenta el análisis de la alianza con Coca-Cola, deberían ser las siguientes:[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (463 Kb) docx (253 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com