ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la estrategia de marketing de San Fernando S.A

Samuel Córdova AlvaMonografía3 de Enero de 2022

8.922 Palabras (36 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA[pic 2] 

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CURSO: MARKETING ESTRATÉGICO

TEMA: EL ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DE LA EMPRESA SAN  FERNANDO S.A.A.

DOCENTE: MG. REGINA JIMÉNEZ CHINGA

ALUMNOS:

CORDOVA ALVA SAMUEL ENRIQUE

JIMÉNEZ SANTOS AARON ISAAC

OCHOA MONDRAGÓN ESTEPHANY RAQUEL

PERICHE FIESTAS DANITZA LIZET

VIZUETA LÓPEZ LIA ALEJANDRA

CICLO ACADÉMICO: V

PIURA, PERU

2020

i

Índice

Índice.................................................................................................................................... i Introducción.......................................................................................................................iii 1. 1. Información general de la empresa ...................................................................... 1

1.1. Nombre .............................................................................................................. 1 1.2. Razón social....................................................................................................... 1 1.3. Actividad principal ............................................................................................ 1 1.4. Ubicación........................................................................................................... 1 1.5. Visión, Misión ................................................................................................... 1

2. 2. Análisis interno y externo ..................................................................................... 2 2.1. Análisis del sector.............................................................................................. 2 2.1.1. Datos generales .............................................................................................. 2 2.1.2. Análisis de la competencia y barreras de entrada .......................................... 4 2.1.3. Poder negociación Compradores.................................................................... 5 2.1.4. Productos sustitutos........................................................................................ 6 2.2. ANÁLISIS INTERNO ...................................................................................... 7 2.2.1. Examen de recursos........................................................................................ 7 2.2.2. Clima y cultura organizacional ...................................................................... 7 3. 3. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA..................................................................... 9

ii

3.1. Nivel estratégico................................................................................................ 9 3.1.1. Estrategia Genérica ........................................................................................ 9 3.1.2. Estrategia de cómo enfrenta a la competencia (posición competitiva) .......... 9 3.1.3. Estrategia de segmentación .......................................................................... 10 3.1.4. Estrategia de Posicionamiento ..................................................................... 13 3.1.5. Posicionamiento ........................................................................................... 14

3.2. Nivel operativo ................................................................................................ 14 3.2.1. Estrategia de producto.................................................................................. 14 3.2.2. Estrategia de precio ...................................................................................... 21 3.2.3. Estrategia de plaza........................................................................................ 22 3.2.4. Estrategia de Promoción............................................................................... 26

Conclusiones..................................................................................................................... vii 4. Bibliografía ............................................................................................................ viii

iii

Introducción  

En la actualidad el mercado competitivo ha cambiado la manera de ser de las empresas, el  éxito de una empresa ya no depende de los precios bajos sino de muchos factores más. El marketing  es una herramienta que ayuda a las organizaciones a conocer las necesidades de sus clientes para  así lograr obtener más ventas y poder posicionarse en el mercado. Una empresa exitosa es aquella  que conoce las necesidades de sus clientes, por ello estas toman en cuenta las estrategias de  marketing.

En el presente trabajo se desarrollará el análisis de estrategias de Marketing de la empresa  San Fernando S.A. la cual se dedica a la producción y comercialización de alimentos de consumo  de las líneas de pollo, pavo, cerdo, embutidos, conservas y congelados, asimismo es la empresa  líder en el mercado del sector avícola en el que participa a nivel nacional. Además, destaca como  el mayor productor de carne de ave, huevos, cerdo y embutidos, buscando con ello competir y  mantener su posición en el mercado con productos de valor agregado.  

Este trabajo consta de tres capítulos; en el primer capítulo se presenta la información  general de la empresa que comprende el nombre, razón social, la actividad principal, ubicación,  misión y visión de la misma. En el capítulo dos se desarrolla un análisis interno y externo de la  empresa y por último en el capítulo tres se explica la formulación estratégica de San Fernando la  cual se encuentra dividida en dos niveles: el nivel estratégico que abarca la estrategia genérica de  la empresa, estrategia de como enfrenta la competencia, estrategia de segmentación y la estrategia  de posicionamiento; el nivel operativo que comprende las estrategias de producto, precio, plaza y  promoción.

1

1. 1. Información general de la empresa  

1.1. Nombre

San Fernando S.A

1.2. Razón social

SAN FERNANDO S.A

1.3. Actividad principal

Crianza, producción, incubación, beneficio y comercialización de pollos, pavos, porcinos,  huevos y genética avícola; la elaboración y comercialización de productos procesados; la  producción del alimento balanceado destinado a la crianza y también en la producción de  fertilizantes y abono. (EMIS, 2020)

1.4. Ubicación

Dirección Legal: Av. República de Panamá Nº. 4295

Distrito / Ciudad: Surquillo

Departamento: Lima, Perú

1.5. Visión, Misión

Visión: Ser competitivos a nivel mundial, suministrando productos de valor agregado para  la alimentación.

Misión: Contribuir al bienestar de la humanidad suministrando alimentos de consumo  masivo en el mercado global. (SAN FERNANDO S.A, 2018)

2

2. 2. Análisis interno y externo

2.1. Análisis del sector

2.1.1. Datos generales

2.1.1.1. TAMAÑO E IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

De 5.001 a 10.000 empleados, entraría en la clasificación de una gran empresa, debido a la  gran cantidad de trabajadores y activos que manejan.

Su importancia se debe a que es el mayor productor de carne de aves, huevos, cerdo y  embutidos. En el extranjero, exportan a mercados competitivos como Bolivia, Colombia, Ecuador  y Panamá.

2.1.1.2. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El canal de distribución de San Fernando está conformado por Mayoristas, Mediano  minoristas y Minoristas.

Mayoristas: San Fernando es un mayorista en sí que distribuye sus productos en sus propios  multimarkets y debido a que su canal de consumo es directo no posee este tipo de canal bien  definido. Sus principales funciones son: Almacenamiento, transporte, financiamiento, etc. El  transporte de San Fernando por ejemplo es especializado, controlado y puesto en mantenimiento  constantemente para su buen funcionamiento. A pesar de ello, San Fernando es un distribuidor  autorizado de las líneas genéticas Hy-Line y Cobb en aves de postura y pollos carne  respectivamente. El negocio de genética representa el 7.7% de los ingresos de la empresa y sus  principales productos de genética avícola, que comercializa bajo la marca Produss, son  reproductoras BB de carne, pollos BB, ponedoras BB, pavos BB y huevos incubables.

3

Mediano Minoristas: San Fernando distribuye masivamente sus productos directo al  consumidor mediante los supermercados de Wong y Metro, Plaza Vea y en sus propios  multimarkets San Fernando. En la actualidad posee 5 ubicados en puntos estratégicos de Lima.

Minoristas: los minoristas de San Fernando se dividen principalmente en dos: los  revendedores como bodegas, panaderías y puestos de mercado que venden al consumidor final su  producto. Y los transformadores como hoteles, restaurantes y otros que obtienen los productos de  San Fernando para ofrecerlos a sus clientes como un servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (281 Kb) docx (95 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com