ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Financiero de la empresa DELL Technologies Inc.

Javier SanchezApuntes25 de Febrero de 2019

2.680 Palabras (11 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 11

Nombre:

Stephanie Guadalupe Mendoza Torres

José López Escalera

Victor Hugo Rodriguez Perez

Javier Sánchez Mata

Matrícula:

2882917

2892804

2768233

2662904

Nombre del curso: 

Análisis de la información financiera

Nombre del profesor:

Mtra. Vanessa Villarreal Vera

Módulo:

2

Actividad:

Evidencia 2. Proyecto final

Fecha: 28 de noviembre de 2018

Bibliografía:

Besley, S., & Brigham, E. F. (2001). Fundamentos de Administración Financiera. México: Mc Graw Hill.

Brigham, E. F., & Houston, J. F. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. México: CECSA.

Gitman, L. J. (2007). Principios de Administración Financiera. México: PEARSON Addison Wesley.

Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera. España: Mc Graw Hill.

Westerfield Jordan, R. (2006). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México: Mc Graw Hill.

Schettino, M. (2015). Economía en 1 día. México: Paidós.

 Lara, E., Lara, L. (2009). Primer curso de contabilidad. Edición 22. México: Trillas.

Pymex (2018) ¿Qué tipos de análisis financieros? Obtenido de: https://pymex.com/finanzas/finanzas-y-contabilidad/que-tipos-de-analisis-financiero-existen/

Análisis Financiero de la empresa DELL Technologies Inc.

Introducción.

En este proyecto se revisarán y analizarán los estados financieros de la empresa DELL Technologies Inc.

Primero, tras obtener los datos requeridos, se obtendrán datos implícitos necesarios para el análisis, como las compras teóricas durante los ejercicios a estudiar. Estos datos nos ayudaran a obtener las razones financieras y otros factores para evaluar el comportamiento de la empresa a través de los años.

Planteamiento del problema.

Se pretende analizar la situación financiera de DELL Technologies Inc. Con la finalidad de hallar áreas de oportunidad dentro del catálogo de cuentas. Todo respondiendo a la pregunta: ¿Qué cree usted que podría cambiar o mejorar, financieramente hablando, en DELL Technologies Inc.?

Datos de la empresa.

  • Nombre de la empresa o institución: DELL Technologies Inc.
  • Giro: Tecnología.
  • Tamaño: Último censo (2016) 101,800 empleados.
  • Contexto: Empresa fundada y dirigida por Michael Dell desde el año 1983, dedicada al desarrollo y manufactura de productos tecnológicos. Sus principales competidores son Apple y HP. Cuenta con algunas filiales como son Alienware, ASAP Software y su más reciente adquisición: EMC.
  • Nacional o internacional: Internacional.

Beneficio para la empresa.

El proyecto nos ayudará a descubrir puntos específicos a mejorar, no solo revisando la información financiera de DELL Technologies Inc., sino la de sus principales competidores. En base a los datos, se analizará si nuestra empresa es competitiva en todas sus razones financieras, aportando una conclusión donde se hagan notar las fortalezas de DELL Technologies Inc., o se brinde una solución potencial al problema.

Objetivo del proyecto

Analizar los estados financieros de la empresa DELL Technologies Inc. y los posibles factores que pueden impactar a la contabilidad, esto con la finalidad de hallar áreas de oportunidad dentro del catálogo de cuentas.

Marco teórico

  • Tipos de análisis de estados financieros.

Por la clase de información que se aplica:

  • Métodos Verticales: Aplicados a la información referente a una sola fecha o a un solo período de tiempo.
  • Métodos Horizontales: Aplicados a la información relacionada con dos o más fechas diversas o dos o más períodos de tiempo.
  • Análisis factorial: Aplicado a la distinción y separación de factores que concurren en el resultado de una empresa.

Por la clase de información que maneja:

  • Métodos Estáticos: Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a una fecha determinada.
  • Métodos Dinámicos: Cuando la información sobre la que se aplica el método de análisis se refiere a un período de tiempo dado.
  • Métodos Combinados: Cuando los estados financieros sobre los que se aplica, contienen tanto información a una sola fecha como referente a un período de tiempo dado. Pudiendo ser estático- dinámico y dinámico-estático.

Por la fuente de información que se compara:

  • Análisis Interno Cuando se efectúa con fines administrativos y el analista esta en contacto directo con la empresa, teniendo acceso a todas las fuentes de información de la compañía.
  • Análisis Externo Cuando el analista no tiene relación directa con la empresa y en cuanto a la información se verá limitado a la que se juzgue pertinente obtener para realizar su estudio. Este análisis por lo general se hace con fines de crédito o de inversiones de capital.

Por la frecuencia de su utilización:

  • Métodos Tradicionales: Son los utilizados normalmente por la mayor parte de los analistas financieros.
  • Métodos Avanzados: Son los métodos matemáticos y estadísticos que se aplican en estudios financieros especiales o de alto nivel de análisis e interpretación financieros. (Pymex, 2018)

  • Análisis vertical.

Según Warren y Reeve (2010) el análisis vertical es el que utiliza los porcentajes para mostrar la relación de cada uno de los componentes con el total dentro de un solo estado financiero.

Otro autor:

Según Jae K. Shim y Joel G. Siegel el análisis vertical sirve para poner en evidencia la estructura interna de la empresa, también permite la evaluación interna y se valora la situación de la empresa con su industria.

  • Análisis horizontal.

Según Warren y Reeve (2010) el análisis horizontal es el análisis del porcentaje en los incrementos y decrementos de las partidas relacionadas en los estados financieros comparativos.

Otro autor:

Según Jae K. Shim y Joel G. Siegel el análisis horizontal se realiza con estados financieros de diferentes periodos, quiere decir de diferentes años y se examina la tendencia que tienen las cuentas en el trascurso del tiempo ya estableciendo para su análisis.

  • Razones financieras.

Según Moyer, McGuigan y Kretlow (2001) las razones financieras se definen como asistentes para identificar las fortalezas y debilidades de la empresa e indican cuanta disponibilidad de efectivo tiene la empresa para cumplir sus obligaciones, cuan razonable es su periodo de cobro, que tan bien esta administrado el inventario, como están siendo utilizados los recursos de la empresa y cual es la estructura de capital.

Por otra parte, la definición de Besley Y Brigham (2001) dice que las razones financieras son las correspondencias que hay entre los cálculos de los estados financieros dentro de las empresas y entre ellas mismas.

Todas las necesidades de análisis no pueden ser asociadas con una sola razón es por ello que se han desarrollado 6 distintos grupos de razones financieros de acuerdo con Bodie y Merton (1999), Johnson y Melicher (2000), Besley y Brigham (2001) Moyer, McGuigan y Kretlow (2004) las razones financieras se clasifican en:

Las razones de liquidez

Las razones de administración de activos

Las razones de financieras de apalancamiento

Las razones financieras de rentabilidad

Las razones financieras basadas en el mercado  

Las razones financieras sobre la política de dividendos

  • Descripción de variables o factores de interés

Uno de los factores o variables de interés que podrían aportarse al tema es definir cuál es el competidor más fuerte que tiene la empresa Dell. Al igual que Dell, Hewlett-Packard mejor conocida como HP, ofrece productos comerciales que incluyen servidores de computadora, dispositivos de almacenamiento de datos, PC y software empresarial.  Así que se puedo definir que Hp es uno de los competidores más fuertes de Dell.

Desarrollo del proyecto

Balance General DELL Technologies Inc.

Todos los números en miles

Final del período

02/02/2018

03/02/2017

29/01/2016

30/01/2015

Activos corrientes

Caja y equivalentes de caja

13,942,000

9,474,000

6,322,000

5,398,000

Inversiones a corto plazo

2,187,000

1,975,000

-

-

Cuentas pendientes netas

11,677,000

9,920,000

5,187,000

6,766,000

Inventario

2,678,000

2,538,000

1,619,000

1,663,000

Otros activos circulantes

3,538,000

2,794,000

7,016,000

3,610,000

Activos corrientes totales

38,957,000

30,773,000

23,573,000

20,948,000

Inversiones a largo plazo

4,174,000

3,805,000

116,000

95,000

Planta y equipo

5,390,000

5,653,000

1,649,000

2,630,000

Valor llave

39,920,000

38,910,000

8,406,000

10,053,000

Activos intangibles

28,754,000

35,053,000

8,577,000

11,774,000

Amortización acumulada

-

-

-

-

Otros activos

1,362,000

1,361,000

624,000

689,000

Cargos de activos diferidos a largo plazo

-

-

-

-

Activos totales

122,281,000

118,206,000

45,122,000

48,192,000

Pasivos circulantes

Cuentas a pagar

18,334,000

14,422,000

12,881,000

13,439,000

Deuda actual a corto y largo plazo

4,546,000

4,241,000

2,981,000

2,921,000

Otros pasivos circulantes

16,737,000

14,743,000

8,507,000

7,496,000

Pasivos circulantes totales

45,892,000

38,135,000

25,310,000

25,348,000

Deuda a largo plazo

42,529,000

41,685,000

10,650,000

11,234,000

Otros pasivos

17,404,000

18,001,000

7,696,000

8,706,000

Cargos de pasivos diferidos a largo plazo

-

-

-

-

Interés minoritario

5,661,000

5,766,000

-

-

Valor llave negativo

-

-

-

-

Pasivos totales

107,294,000

99,197,000

43,656,000

45,288,000

Patrimonio neto

Varios Garantías sobre opciones de acciones

-

-

-

-

Acción preferente reembolsable

-

-

-

-

Acciones preferentes

-

-

-

-

Acción ordinaria

19,889,000

20,199,000

5,727,000

5,708,000

Ganancias retenidas

-9,253,000

-5,609,000

-3,937,000

-2,833,000

Acciones de tesorería

-1,310,000

-1,347,000

-324,000

29,000

Prima de emisión

-

-

-

-

Otro patrimonio neto

130,000

-595,000

-324,000

29,000

Patrimonio neto total

9,326,000

13,243,000

1,466,000

2,904,000

Activos tangibles netos

-59,348,000

-60,720,000

-15,517,000

-18,923,000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com