Análisis Histórico De La Demanda
nayelysb11 de Enero de 2013
727 Palabras (3 Páginas)705 Visitas
Segmentación de la demanda
Pasos para segmentar
1) Identificar el mercado relevante El mercado meta son las familias estándar de 4 integrantes.
2) Seleccionar el segmento base Elegimos el tamaño de familia como el segmento atractivo.
3) Desarrollar perfiles de segmento Los límites de mercado para la demanda son los siguientes:
Geográficos: El producto se analizara en familias de Puebla, Puebla.
Demográficos: Tamaño de familia, este punto es clave, ya que el producto a analizar tiene la presentación de 1 litro, es lógico que el nicho de mercado a identificar sean familias de 4 integrantes.
Psicodemográficos: Estilo de vida, es decir si dentro de la cotidianidad de las familias les es asiduo comprar leche Alpura de 1 litro.
4) Elección del mercado objetivo Hasta este punto la pre-selección ha sido constante los puntos para determinar nuestro mercado objetivo se describen a continuación:
a) Identificación.-El segmento base esta bien identificado y definido.
b) Receptividad.-La tendencia y la afinidad del segmento ayuda a obtener información sobre el nicho de mercado.
c) Potencial del segmento.- La información de fuentes secundarias confirma la viabilidad de la elección del segmento.
d) Accesibilidad.- La homogeneidad que presenta el segmento es bastante sólida.
e) Estabilidad.- La clara permanencia del segmento nos lleva a concluir que es correcta la elección.
5) Evaluación del segmento El segmento que elegimos es concentrado ya que es sólo un segmento el que se esta analizando.
Análisis histórico de la demanda
Variables determinantes de la demanda
A continuación se enlistan y se describen las variables que influyen en el comportamiento pasado del producto.
Precio: el alza en el precio se ha visto afectado por la inflación, ya que es un producto que pertenece a la canasta básica.
Densidad poblacional: el comportamiento del producto se ve influido cuando la población tiende a aumentar.
Gustos y preferencias: la compra del producto esta sujeta a que el mercado en cuestión primero guste del producto y que en segundo lugar opte por la marca Alpura.
Rentabilidad: las fluctuaciones reflejadas en los rubros de gasto se ilustran en las siguientes tablas.
Producto Precio por litro ($) Gasto mensual Consumo mensual (lt)
Leche Pasteurizada, Alpura. Clásica, Entera. Caja de 1 litro $11.3 $282 25
Refresco. Coca Cola.
Botella de 1 litro $10.0 $213 21
Agua. Bonafont.
Botella de 1 litro $7.0 $137 20
Rubros de gasto 2008 2010
Promedio Porcentaje Promedio Porcentaje
Alimentos, bebidas y tabaco 8 072 100.0 7 821 100.0
Alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar 6 499 80.5 6 175 79.0
Cereales 1 263 19.4 1 157 18.7
Carnes 1 412 21.7 1 370 22.2
Pescados y mariscos 156 2.4 161 2.6
Leche y sus derivados 816 12.6 757 12.3
Huevo 239 3.7 210 3.4
Aceites y grasas 144 2.2 105 1.7
Tubérculos 93 1.4 98 1.6
Verduras, legumbres, leguminosas y semillas 760 11.7 742 12.0
Frutas 274 4.2 262 4.2
Azúcar y mieles 62 1.0 80 1.3
Café, té y chocolate 60 0.9 66 1.1
Especias y aderezos 61 0.9 61 1.0
Otros alimentos diversos 543 8.4 529 8.6
Bebidas alcohólicas y no alcohólicas 614 9.4 578 9.4
Alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar 1 516 18.8 1 591 20.3
Tabaco 57 0.7 55 0.7
Nota: Datos expandidos conforme a estimaciones preliminares de población basadas en el Censo de
...