Análisis Pestel y Porter –Uber
Jashir.1994Ensayo27 de Noviembre de 2018
540 Palabras (3 Páginas)984 Visitas
Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2]
Carrera de Marketing y Negociación Comercial
Tema:
Análisis Pestel y Porter –Uber
Integrante:
- Díaz Cevallos Lilian Alejandra
- López Chipre Miguel Angel
Asignatura: Planeación estratégica
Docente: Ing. Peñate Santana Yaimara
VIII Semestre, primer parcial
Noviembre 26/2018
ANÁLISIS PESTEL
Análisis Político
El gobierno ecuatoriano indaga con las compañías de taxi ecuatorianas en el sector tecnológico que opciones tácticas se deber de realizar para poder bloquear o que lo ecuatorianos dejen de usar este aplicativo, ya que no cumple con los reglamentos impuestos por el ministerio de transporte, las cooperativas que pueden realizar esta gestión son las que están legalmente aprobadas por dicho ministro, esto se traduce a legalidad que tienen los taxi amarillos a circular sin ninguno problema en la urbe prestando su servicio de transporte a comparación de la plataforma Uber que dicha gestión es ilegal por lo que no esta aprobada por el ministerio.
Análisis Económico
Uber Puede contribuir económicamente al desarrollo de una ciudad por que produce más empleo, los conductores independientes se convierten en pequeñas empresas, entre las que proporcionan trabajo a otros conductores profesionales, esa es una manera para desarrollar económicamente una ciudad
Análisis social
La pelea entre los taxistas y la plataforma Uber termina afectando a los ciudadanos que desesperadamente necesitan movilizarse en los diferentes sectores de la ciudad de Guayaquil La respuesta está en manos de los usuarios' Las autoridades tendrán sí o sí que regular las plataformas como Uber' y Cabify. Su obligación, por encima de cualquier cosa, es mejorar la calidad de vida de quienes día a día se tienen que movilizar por la ciudad.
Análisis tecnológico
Mediante esta aplicación para dispositivos móviles Uber, un usuario registrado puede solicitar un servicio de transporte de lujo, lo cual hasta el momento se ha prestado con vehículos máximo con 2 años de antigüedad y en excelente condiciones El ministerio de Transporte ha sido claro que cualquier medio electrónico, aplicativo, o software que no haya sido registrado ante las autoridades competentes será multado bajo la ley orgánica de transporte terrestre tránsito y seguridad vial.
Amenazas
- Los choferes no les favorece el margen de contribución que se les otorga por cada carrera realizada. Lo que puede influenciar en una publicidad negativa
- El aumento de competencia puede generar una caída en los precios y desalentar a los futuros choferes
Oportunidades
- Los clientes de taxis amarillos generalmente están inconformes con el servicio que brindan entre los diferentes factores que tienen los mas influyen es el precio y tiempo de espera.
MODELO DELAS 5 FUERZAS DE PORTER
GRADO DE RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES (MEDIO)
- Competencia desleal en relación a los precios.
- Publicidad mediante branding y mails.
- Convenios con empresas
COMPETIDORES POTENCIALES (ALTO)
- Lograr rápidamente economías de escala.
- Necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.
- Falta de experiencia.
- Fuerte lealtad del consumidor.
- Políticas reguladoras gubernamentales.
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES (BAJO)
- La experiencia y capacitación del conductor.
- Acceso a tecnología de punta a nivel mundial.
- Costos de mantenimiento
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES (MEDIO)
- Marca más recordada dentro de los usuarios.
- Mejoras en la calidad de servicio y capacitación.
- Empresa confiable, presencia internacional.
- Nuevas tecnologías permiten al pasajero contar con información del servicio.
PRODUCTOS SUSTITUTOS (ALTO)
- Producto sustituto con altas tecnologías y precios más bajos
...