ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la bolsa de valores y su funcionamiento en el Ecuador

Jovanna SantanaMonografía23 de Marzo de 2023

10.411 Palabras (42 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 42

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

[pic 1]

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA EN ECONOMÍA

TEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Análisis de la bolsa de valores y su funcionamiento en el Ecuador.

AUTORES

Michael José Mina Chávez

Carlos Kevin Medina Agua

Geovanny Alfonso Carrillo Maurat

Edison Santiago Arias López

TUTOR

Econ. Francisco Quinde

2023 – IIS

MILAGRO – ECUADOR

Resumen

El objetivo del proyecto es detallar como se da el funcionamiento de la bolsa de valores en el Ecuador. Se desarrollaron diversos conceptos que nos permitieron obtener un mejor entendimiento sobre los elementos que componen al mercado bursátil y su funcionamiento en el ecuador. La Bolsa de Valores del Ecuador es una entidad regulada por la Superintendencia de Compañías y se encarga de los servicios de intermediación, operacionalización y conducir las operaciones de bolsa. El Ecuador es un mercado pequeño en comparación con otros mercados emergentes. Según el ECUINDEX, que detalla el comportamiento de la bolsa de valores en el país, se pudo concluir que, aunque los montos de negociados se hayan elevado, la bolsa de valores del Ecuador no está teniendo un desenvolvimiento optimo, lo que supondría que su influencia en la economía general del país es reducida en comparación a las otras fuentes económicas.

Economía, mercado de valores, bolsa de valores, emisores, instrumentos financieros,

ÍNDICE

RESUMEN        II

INTRODUCCIÓN        5

CAPÍTULO I – EL PROBLEMA        6

1.1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.        6

1.1.1.        UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO.        6

1.1.2.        SITUACIÓN CONFLICTO.        6

1.1.3.        CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA        7

1.1.4.        DELIMITACION DEL PROBLEMA.        7

1.2.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        7

1.3.        EVALUACIÓN DEL PROBLEMA        7

1.4.        EL TÍTULO        9

1.5.        OBJETIVOS.        9

1.5.1.        OBJETIVO GENERAL.        9

1.5.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS.        9

1.6.        JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA        9

1.7.        PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN        10

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO        11

2.1. MERCADO DE CAPITALES        11

2.2. MERCADO DE VALORES.        12

2.2.1. CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE VALORES        13

2.3. LA BOLSA DE VALORES.        14

2.4. LA BOLSA DE VALORES EN EL ECUADOR.        14

2.4.1. OBLIGACIONES DE LAS BOLSAS DE VALORES.        15

2.5. CASA DE VALORES        15

2.5.1. FACULTADES DE LAS CASAS DE VALORES        16

2.5.2. PROHIBICIONES DE LAS CASAS DE VALORES.        16

2.5.3. INSTRUMENTOS FINANCIEROS.        16

2.5.4. APALANCAMIENTO        18

2.6. IMPORTANCIA DEL MERCADO BURSÁTIL DEL ECUADOR EN LA ECONOMÍA.        19

2.7. ANÁLISIS DEL MERCADO BURSÁTIL DEL ECUADOR        19

2.7.1. MONTO TOTAL DE NEGOCIACIONES        19

2.7.2. CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL.        19

2.7.3. RENTA FIJA        19

2.7.4. RENTA VARIABLE        20

2.7.6. MONTOS POR TIPO DE SECTOR Y MERCADO        20

2.7.7. ECUINDEX        20

2.7.8. EMISORES        21

2.8. PRINCIPALES EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA DE VALORES DEL ECUADOR        21

2.8.1. CORPORACIÓN FAVORITA.        21

2.8.2. BANCO GUAYAQUIL.        21

2.8.3. BANCO PICHINCHA.        21

2.8.4. CERVECERÍA NACIONAL.        22

2.8.5. HOLCIM.        22

CAPÍTULO III – METODOLOGÍA        23

3.1. DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN TEÓRICA.        23

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN        23

3.3. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN        24

CAPÍTULO IV – CONCLUSIONES        25

CAPÍTULO V – REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        28

5.1. GLOSARIO        28

5.2. BIBLIOGRAFÍA        30

5.3. ANEXOS        32

INTRODUCCIÓN

El mercado de valores del Ecuador se cataloga como emergente, desde su creación en 1873 en Guayaquil. A pesar de aun encontrarse en un proceso de consolidación, diversos estudios aseguran que está obteniendo un crecimiento notable, y que as u vez esto puede generar un impacto positivo en la economía de un país, ya que contribuye a canalizar inversión monetaria al sector productivo mejorando los ingresos de la población. Debido a esto, nuestro proyecto va dirigido al análisis del funcionamiento de la bolsa de valores en el Ecuador dentro del periodo de tiempo que se comprende desde el año 2014 al 2022.

Esta investigación analizará la estructura bursátil del Ecuador, incluyendo la explicación de los procesos de oferta y demanda de valores. También se estudiará la regulación y funcionamiento de la bolsa, a fin de determinar qué tipos de operaciones están autorizadas, y cómo se controla el cumplimiento con las normativas.

El presente proyecto abarcará los elementos que hacen factible el funcionamiento de la bolsa de valores en el Ecuador. Se investigará cuales son las principales empresas que se encuentran activas dentro del mercado de valores del Ecuador y se determinarán los factores que influyen en el funcionamiento de la bolsa de valores en el Ecuador, así como la influencia del mercado de valores dentro de la economía ecuatoriana.

Para facilitar su redacción y entendimiento el proyecto se dividirá en capítulos, como primer capítulo se presentará la problemática central de la investigación, así como los objetivos de la misma. En el segundo capítulo se expondrán todos aquellos conceptos e investigaciones que con su posterior análisis aplicando el marco metodológico, servirán de base para generar las diversas conclusiones con el fin de dar resolución a la problemática y a los objetivos planteados.

CAPÍTULO I – EL PROBLEMA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

  1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO.

En el Ecuador, la bolsa de valores está compuesta por corporaciones civiles que son reguladas por la superintendencia de compañías, es caracterizada por ser privada y por ofrecer un espacio de equidad, transparencia y precios justos. Dentro de los participantes del mercado de valores tenemos empresas como Holcim o Corporación el rosado, inversionistas, casas de valores, administradores de fondos, entre otros actores que lo conforman.

El siguiente estudio descriptivo-explicativo se centra en el análisis del funcionamiento del mercado de valores en el Ecuador y su desarrollo se considera de gran importancia ya que es una fuente de financiamiento indispensable para la creación y sostenimiento de proyectos a largo plazo, además de fomentar el crecimiento de la inversión extranjera y el desarrollo económico del país.

  1. SITUACIÓN CONFLICTO.

En el Ecuador existen dos bolsas de valores, la de Quito y la de Guayaquil, dentro de los datos estadísticos recabados en ambos portales, para el año 2021 se registró un aumento con respecto al año 2020, con un valor que llegó a los 15.702 millones de dólares, en el 2022 como contraste se registró un monto negociado de 13.452 millones, dando como resultado una caída del 14% frente al 2021. (swissinfo.ch, 2021)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (247 Kb) docx (785 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com