Análisis de mercado: dimensión, potencial, oportunidades de valor agregado, requerimientos, definición y relación con el marketing
DjwR1319 de Julio de 2014
685 Palabras (3 Páginas)361 Visitas
Dimensión del mercado. Este término se refiere a las ventas brutas globales asociadas con las áreas de producto o categoría de producto. En la medida de lo posible, así es que estos datos expresan con respecto las ventas en la totalidades del mercado tradicional y ventas de productos en ese mercado la cual es derivadas de recursos biológicos y/productos que utilizan la biotecnología en subproceso de desarrollo.
Potencial del mercado. En la evaluación del (potencial del mercado) tiene su base en observaciones desiertas tendencias del crecimiento o disminución de la demanda del producto y/o tendencias de factores paralelos en la cual se sobre entiende que influyen en esa demanda demográficos, factores de costo y de insumos de recursos. Las reflexiones sobre el potencial del mercado parten de la expectativa razonable de un mercado maduro plenamente desarrollado para un producto o área de producto en particular.
Oportunidades para actividades de valor agregado. Esta se refiere al potencial que tiene una determinada área de producto para crear oportunidades a lo largo de la cadena de valor para que las empresas nuevas o las que ya existen se puedan beneficiar y dar un aporte. En este criterio incluimos cuestiones de beneficios para la cadena de productores de base de tecnología baja, mediana o alta, en forma de mayores ingresos incluyendo procesamiento adicional del producto en su desplazamiento hacia mercados intermedios o finales.
Otros requerimientos y consideraciones del Mercado. Esta puede ser pertinente y tener en cuenta la medida en la cual un área determinada del mercado esté sujeta a ciertas “barreras” que tal vez pueda hacer que el ingreso al mercado resulte demasiado costoso o prohibido. Estos obstáculos son los pueden asumir la forma de requerimientos de tecnología, entre los cuales se cuentan los requerimientos de capital, aspectos de propiedad intelectual, el marco reglamentario y necesidades de recursos humanos.
Mercado
Son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado.
Mercado
Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo. Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
Oportunidades:
1. Al ser analizado este tema dentro de un foro realizado por la cátedra de Tópicos gerenciales del programa de postgrado de gerencia de la Calidad y Productividad de Faces de la Universidad de Carabobo, se señala, que entre el mundo de oportunidades que se dan con el proceso de Globalización se encuentra el avance, desarrollo la nueva tecnología,
...