ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis e interpretación de estados financieros de Soriana S. A para identificar su rentabilidad y maximizar sus recursos

ryu2019Resumen18 de Julio de 2020

2.500 Palabras (10 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 10

Integrantes del equipo:

Matrícula:

Norberto Sandoval Medellín

al02633160

Ruy Reyna Saucedo

al02926473

Giovanna María Ornelas Treviño

al02926325

Rafael Ortiz Peña

al02926326

Alan Eduardo Arvizu Benítez

al02913459

Nombre del Curso:  Análisis de la información financiera

Nombre del Profesor: Jennifer Paola Cantú Báez

Módulo 2. Análisis e interpretación de estados financieros

Actividad 2: Planteamiento del proyecto

Fecha: 30 de julio de 2019

Bibliografía:

Warren, C., Reeve, J. y Duchac, J. (2010). Contabilidad Financiera (11ª ed.). México: Cengage Learning.

Cantú, G. G., & De Guajardo, N. E. A. (2008). Contabilidad financiera (5ª ed.). D.F., México: McGraw-Hill.

Bujan, A. (marzo 03, 2018). Estados Financieros. julio 19, 2019, de Enciclopedia financiera Sitio web: https://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros.htm

Ramírez, D. (2013). Contabilidad Administrativa (9ª ed.). México: McGraw Hill.

Shim, J. K., & Siegel, J. G. (2004). Dirección Financiera. México: Mc Graw Hill.

Rodríguez, A. (2018). Soriana pierde parte de lo que ganó con Comercial Mexicana. Recuperado 29 julio, 2019, de https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/soriana-pierde-parte-de-lo-que-gano-con-comercial-mexicana

Kieso, D (2007), Análisis básico de los estados financieros. Contabilidad Intermedia. (Segunda edición). México, D.F. Limusa Wiley.

Besley, S., & Brigham, E. (2008). Essentials of Managerial Finance (14ª ed.). D.F., Mexico: Thomson/South-western.

Tema del proyecto:

Análisis de información financiera de Soriana para identificar su rentabilidad y maximizar sus recursos.

Introducción:

A lo largo de este proyecto se analizará la empresa Tiendas Soriana S.A. de C.V., mejor conocida como Soriana, empresa que en años recientes se ha visto afectada por la compra de las tiendas pertenecientes a grupo Gigante, que de acuerdo a la información obtenida del diario mexicano El financiero, la empresa ha registrado una desaceleración en sus ventas mismas que se han dado debido a diversas circunstancias, como la carencia en su cadena de suministro mostrando un bajo desempeño frente a la competencia de su sector haciendo que sus consumidores decidan optar por otras opciones(Rodríguez, 2018). Soriana es una empresa pública que nos permite conocer sus estados financieros con el que podremos desarrollar un análisis con el cual daremos las bases necesarias para desarrollar el proyecto.

Objetivo de la Investigación:

Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas en cada periodo de los reportes financieros de Soriana, identificar la posición financiera, resultados y cambios de la empresa, con la finalidad de contar con base sustentada para la toma de decisiones.

Planteamiento del problema:

El objetivo del presente proyecto es además de analizar la información financiera de los últimos 3 años del supermercado Soriana, poder brindar una opinión sobre la rentabilidad de la empresa.

Organización Soriana, S. A. B. de C. V. y subsidiarias (Soriana o la Compañía), es una empresa del sector comercial en México de capital 100% mexicano, fundada en 1968, que opera varios formatos de tiendas de autoservicio y comercializa una gran diversidad de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la salud y servicios básicos para el hogar, bajo los esquemas de menudeo, medio mayoreo y mayoreo.

  • Giro: Tiendas de descuento, supermercados e hipermercados.
  • Tamaño:103,500 empleados.
  • Nacional o internacional: El área de operación es en México.

Para consolidar su posición en la industria, Soriana cuenta con un programa permanente de crecimiento, considerándose uno de los más importantes empleadores del país. Soriana terminó el ejercicio 2017 con presencia en 279 municipios en los 32 estados de la República Mexicana y 4.3 millones de metros cuadrados en piso de venta distribuidos a través de sus 9 principales formatos de tienda. Al cierre del 2017 contaba con un total de 824 tiendas en los siguientes formatos: 

  • 270 Soriana Híper, 
  • 142 Soriana Mercado, 
  • 129 Soriana Súper, 
  • 103 Soriana Express, 
  • 35 City Club, 
  • 69 Mega Comercial Mexicana, 
  • 40 Comercial Mexicana, 
  • 33 Bodega Comercial Mexicana y 3 Alprecio.

Adicionalmente, la Compañía opera 116 tiendas de conveniencia bajo el nombre de Súper City en un esquema combinado operado primordialmente de tiendas propias y de ciertas franquicias; por otro lado, realiza actividades del giro inmobiliario que comprenden la renta de locales que forman parte del área comercial anexa a cada tienda, así como a la realización de desarrollos comerciales

Durante 2016 Soriana concretó la asociación con Falabella, para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas enfocadas al mejoramiento y construcción del hogar en México a través de la constitución de la empresa Sociedad Distribuidora de Mejoramiento del Hogar y Construcción, S.A.P.I. de C.V. (Sodimac México), y se contempla que durante el segundo semestre de 2018 se lleve a cabo la apertura de la primera tienda de este tipo de formato en el país. Como parte de la asociación, de forma paralela en 2017 se inició la implementación de un negocio financiero, el cual consiste en el desarrollo de una oferta integrada de servicios y productos de crédito y servicios financieros, los cuales se estarán brindando tanto en las nuevas tiendas a desarrollar de Sodimac México, así como en todos los formatos actuales de Soriana, a través de la empresa Sociedad de Facilidades Multirotativas, S.A.P.I. de C.V. (Falabella Financiero), durante el 2017 se inició el otorgamiento de créditos en los formatos de Soriana través de la operación de 45 módulos financieros que al cierre de 2017 estaban ubicados en los diferentes formatos de Soriana para la originación de las tarjetas de crédito.

Beneficios del proyecto:

Al concluir este proyecto se podrá contar con una visión clara de la situación financiera en la que se encuentra la empresa, para así identificar las áreas de oportunidad con las que cuenta la empresa, del mismo modo se comprobará la rentabilidad y se ofrecerá una propuesta para maximizar sus recursos. 

Objetivo del proyecto:

Con los estados financieros analizaremos la situación actual financiera de la empresa, para lograr conocer la rentabilidad de esta compañía, su crecimiento en los últimos años, su proyección a futuro con respecto a sus diversas razones financieras, así como el rumbo de la compañía.

Objetivo específico:

Elaborar un análisis financiero que nos facilite identificar cómo maximizar los recursos con los de actualmente cuenta la empresa con la finalidad de optimizar su rentabilidad.

¿Qué tan importante es el análisis financiero para la toma de decisiones?

Marco teórico 

Existen 4 estados financieros básicos: el balance general, el estado de resultados, estados de flujo de efectivo y los estados de capital contable, estos se explicarán a continuación:

1.- El Balance General:

Según el libro de Administración Financiera de Ochoa, el balance general es el estado financiero que muestra todos los resultados de las actividades realizadas por una empresa a una fecha específica, aquí se muestran todos los activos de la empresa y cómo estos están siendo financiados, también incluye los pasivos tanto los de corto plazo como los de largo plazo y el capital (contribuido y ganado).Aquí el analista financiero tiene primero que nada revisar que los activos sean iguales a la suma de pasivos y capitales (A=P+C). El objetivo del balance general es que se podrá saber qué activos tiene la empresa hasta esa fecha, cuáles son los pasivos o deudas hasta la fecha y cuánto capital ha generado la empresa hasta el momento, es básicamente un resumen general de lo que ha generado y ha crecido la empresa hasta un tiempo específico.

2.- El Estado de Resultados:

El estado de resultados muestra la utilidad o pérdida de la empresa en un periodo de tiempo, aquí se muestra las ventas totales o ingresos generados hasta un periodo de tiempo específico al cual se le restan todos los costos y gastos (costos de ventas, gastos de producción, impuestos etc.) de ese periodo de tiempo para al final obtener las ganancias netas de ese periodo (Ochoa, 2008). Aquí el objetivo es ver si la empresa tuvo ganancia o pérdida, si la empresa cumplió para lo que fue hecha, producir y vender un producto o servicio. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (209 Kb) docx (536 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com