ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis estadístico sobre la implementación de TIC en la empresas peruanas en el 2109

Charly MoscosoTrabajo2 de Julio de 2019

1.703 Palabras (7 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 7

ÍNDICE

1.Introducción----------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

2.Justificación:----------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

3.Problema de Investigación------------------------------------------------------------------------------------3

4.Objetivo General-------------------------------------------------------------------------------------------------4

5.Objetivos Específicos--------------------------------------------------------------------------------------------5

6.Variables en estudio---------------------------------------------------------------------------------------------6

7.Revisión Bibliográfica--------------------------------------------------------------------------------------------7

8.Procesamiento Estadístico------------------------------------------------------------------------------------ 8 8.1 Análisis Descriptivo----------------------------------------------------------------------------------------

8.2 Análisis Inferencial-----------------------------------------------------------------------------------------

6.Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8

7.Recomendaciones ----------------------------------------------------------------------------------------------- 8

8.Referencias bibliográficas--------------------------------------------------------------------------------------- 8

Anexos----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

1. Introducción

En los últimos años, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Esta sirve como una herramienta de gestión empresarial, que ayuda positivamente para el desarrollo y viabilidad de las organizaciones, agregando valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general, permitiendo a las empresas obtener ventajas competitivas como el reducir tiempos, costos, atención no adecuada a los clientes, también permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. Es por ello que, actualmente en las empresas, se puede encontrar una gran demanda del implement de las TIC para incrementar sus ingresos y generar practicidad con los clientes. Por esta razón, hemos decidido analizar las empresas peruanas de diversos sectores productivos que incluyan de las redes de transmisión y comunicación de datos.

Población de estudio, muestra y unidad elemental

a) Población: Todas las empresas peruanas de diversos sectores productivos que utilicen las redes de transmisión y comunicación de datos.

b) Muestra: 752 empresas peruanas de diversos sectores productivos que utilicen las redes de transmisión y comunicación de datos.

c) Unidad elemental: Una empresa peruana del sector productivo que utilice las redes de transmisión y comunicación de datos.

2.Justificación:

Las TIC son las herramientas más utilizadas en las empresas, presentándose como foros, videollamadas, videoconferencias, chat y grupos de correo electrónico que acortan distancias y flexibilizan horarios. Su uso es muy común, en su mayoría en las empresas grandes, sin embargo, las empresas pequeñas y medianas han comenzado a introducirse en esta tecnología.

Según Mary Godenzi Estrada, directora de Formación Continua de Cibertec, la demanda de estos programas que ofrece su institución creció durante los últimos cinco años gracias a las políticas de Estado que priorizan más el uso de las TIC para mejorar los procesos y reducir los costos.

Es por ello que se realiza la presente investigación para identificar las características de las redes de transmisión y comunicación de datos de las empresas peruanas de diversos sectores productivos.

3. Problema de Investigación

¿Qué tanta importancia le dan las empresas peruanas de diversos tamaños y sectores el implementar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actualidad?

4. Objetivo General

Identificar la importancia de las TIC como herramienta de gestión empresarial para las empresas peruanas de cada tamaño y sector en la actualidad.

5. Objetivos Específicos

Describir el nivel de satisfacción del servicio que adquieren según el tamaño de empresa.

Identificar las características que más valoran los clientes.

Describir la preferencia que tienen las empresas según sus sectores hacia las operadoras de red.

Conocer el operador de red que brinda mayor capacidad en sus paquetes.

Conocer el sector que está dispuesto a pagar el monto máximo por el servicio de internet.

Comparar el monto que pagan las empresas según su tamaño.

6. Variables en estudio

No.

Nombre de la Variable

Tipo de variable

Escala

1

Empresa

Cualitativa-ordinal

Ordinal

2

Tamaño

Cualitativa-ordinal

Ordinal

3

Sector

Cualitativa-nominal

Nominal

4

Operador de la red

Cualitativa-nominal

Nominal

5

Funcionalidad

Cualitativa-nominal

Nominal

6

Paquete

Cuantitativa-discreta

Razón

7

Veloc_submin

Cuantitativa-continua

Razón

8

Veloc_bajmin

Cuantitativa-continua

Razón

9

Veloc_submax

Cuantitativa-continua

Razón

10

Veloc_bajmax

Cuantitativa-continua

Razón

11

Tiempo

Cuantitativa-continua

Intervalo

12

Monto

Cuantitativa-continua

Razón

13

Otros

Cualitativa-nominal

Nominal

14

Satisfacción

Cualitativa-ordinal

Ordinal

7. Revisión Bibliográfica

Como mínimo revisar 3 bibliografías sobre el tema, relacionadas con el objetivo general y los específicos. Pueden ser artículos de investigación, tesis, publicaciones en periódico, libros, etc. Expresar la posición que asume el equipo de trabajo sobre lo que plantean los autores de los documentos revisados.

Por ejemplo:

Ramírez y Osorio (2013), realizaron un estudio titulado “El uso de Uso de la cafeína en el ejercicio físico: ventajas y riesgos” cuyo objetivo general fue analizar la información científica disponible y actualizar al lector con relación al uso de la cafeína como sustancia ergogénica para el ejercicio.

Se obtuvo información pertinente relacionada con los objetivos propuestos en la presente revisión, en la que se relaciona la farmacología básica (absorción, mecanismos de acción, metabolismo, efectos, tolerancia, reacciones adversas, toxicidad) y su utilidad como sustancia ergogénica para ejercicios de predominio aeróbico y para ejercicios de predominio anaeróbico.

Ellos concluyen que es recomendable la utilización de la cafeína como sustancia ergogénica en ejercicios de larga duración y mediana intensidad, mientras que su uso en ejercicios de corta duración y alta intensidad es controversial. Se recomienda una cuidadosa evaluación médica antes de su utilización con el fin de minimizar las reacciones adversas y su toxicidad.

Como equipo de trabajo, se manifiesta estar de acuerdo a las conclusiones de los investigadores ya que recomiendan el uso equilibrado de la cafeína.

Según el informe de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Sociedad de Información(2004), el progreso de las tecnologías brinda oportunidades para alcanzar niveles de desarrollo más altos

Añadir 2 investigaciones más.

8. Procesamiento Estadístico

8.1. Análisis Descriptivo

Caracterizar la muestra, para ello deberá incluirse las tablas y los gráficos para una y dos variables; además se utilizan las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y posición que faciliten la compresión de las características principales de la muestra. El procesamiento se deberá realizar con el SPSS y de ser necesario usar calculadora.

Por ejemplo:

Para el objetivo específico “Describir el comportamiento del gasto en cafeína que realizan los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (145 Kb) docx (20 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com