ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis financiero de la empresa Hites S.A.

nia.gonzaleztTrabajo22 de Noviembre de 2020

2.454 Palabras (10 Páginas)1.618 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Análisis financiero de la empresa Hites S.A.


[pic 4]

Índice

  • Introducción ………………………………………………………………………..3

  • Análisis 5 fuerzas de Porter…………………………………………………4
  • Análisis de ratios financieros……………………………………………….5
  • Análisis vertical y horizontal………………………………………………..8
  • Conclusión……………………………………………………………………..9
  • Bibliografía…………………………………………………………………….10
  • Anexos………………………………………………………………………….11
  • Gráficos comparativos………………………………………………………14

Introducción

Hites S.A es una empresa fundada en 1940 que se dedica al negocio del retail financiado en Chile. Durante toda su trayectoria ha estado presente en el negocio como un relevante de la industria en nuestro país, ofreciendo, en sus 26 multitiendas a lo largo de Chile, venta al por menor de vestuario, artículos para el hogar, electrodomésticos, productos infantiles, productos tecnológicos, entre otros. (EMIS, 2020)

        La empresa tiene como misión la satisfacción de las necesidades de consumo y financieras de los segmentos masivos de la población. Hites tiene su visión en “ser el actor de retail más enfocado en mejorar la calidad de vida de sus clientes, lográndolo con el más entusiasta y comprometido equipo humano y de manera responsable y transparente con la comunidad”. (Inversionistas Hites, 2020)

        El año 2019 la empresa Hites tuvo un $324.743 millones de nivel de ingreso, aun cuando ha sido uno de los años más difíciles del país debido al bajo crecimiento y alta incertidumbre en un contexto de crisis social, este nivel de ingreso supera en un 2,5% a los ingresos registrados en 2018. Dicha información sobre el nivel de ingreso podemos verla más detallada, junto a la información sobre pérdidas, ganancias, flujo de efectivo y cambios en el patrimonio neto, en los estados financieros de la empresa donde se registran las operaciones realizadas durante un periodo de tiempo determinado. En los Estados Financieros se obtiene la información necesaria para desempeñar un análisis financiero horizontal, vertical e interpretar ratios para visualizar la realidad financiera más acabada de la empresa.

        En el presente informe se realizará un análisis financiero de la empresa Hites S.A de los años 2018 y 2019 mediante el análisis de ratios de liquidez, endeudamiento, rentabilidad, gestión/actividad y bursátiles para una posterior comparación con el análisis realizado por la docente Doriana Aguila Roa a la empresa competencia directa, CENCOSUD.

        

        

Análisis 5 fuerzas de Porter

  1. Poder negociador de los clientes:

En el caso de hites el poder lo tienen los clientes dado que existe una gran variedad de tiendas que ofrecen el mismo servicio, los clientes buscan la mejor oferta en el mercado por lo que es difícil mantenerlos “amarrados” a nuestros, y también porque las otras empresa tienen más disponibilidad y exclusividad de productos o servicios lo que hace que las otras empresas sean más atractivas y demandadas  por el público.

  1. Poder de negociación con los proveedores:

La concentración es baja por ser una empresa retail lo que hace es ofrecer diversos productos y servicios, por lo cual es poco probable que los proveedores puedan abastecer a la tienda en todos los aspectos.

Los costos van a depender de la marca, están todas sujetas a contratos o mantener el proveedor depende de que tan solicitada y poderosa se encuentre por los consumidores.

  1. Amenaza de nuevos entrantes:

En este caso la probabilidad es baja, porque el mercado retail de chile ya está abarcado en su totalidad, en donde están constituidos prácticamente en 4 grandes tiendas, que se encuentran en el mismo segmento.

Otro motivo es el capital, porque para establecerse en este negocio ya que la suma de dinero requerida es bastante alta, estamos hablando de varios millones de dólares, por lo cual hace que los posibles entrantes disminuyan.

  1. Amenaza de nuevos sustitutos:

Los precios que poseen las otras empresas del mismo segmento son similares, podrían variar por facilitadores de pago (tarjetas) y ofertas.

Generalmente los productos que posee hites son parcialmente los mismos que tienen las otras grandes empresas (Falabella, Ripley), sin embargo, estas presentan una mayor rentabilidad, exclusividad y variedad ya que poseen exclusivos contratados que les permiten tener una mayor gama de servicios y productos para el público.

  1. Rivalidad entre los competidores:

Existen diversas compañías en la industria del retail que están en el mismo segmento, Hites a pesar de que no posee tantas ganancias como las empresas mencionadas anteriormente, destaca con su presencia en el mercado ya que posee numerosas sucursales a lo largo de chile, también propone entregar calidad de servicio y producto a un costo más económico que su competencia asiéndola más atractiva para su segmento de público.  

Análisis de ratios financieros.

Como se puede ver en la tabla (Anexo 3), se calculó y analizó cada ratio de la siguiente manera:

  1. Ratios de liquidez

  1. Capital de trabajo

El capital de trabajo para el  2018 es de $104.672.920 y para el 2019 es de $131.094.078, los resultados son positivos lo que nos indica que para ambas fechas la empresa posee los recursos suficientes para funcionar y operar normalmente.

  1. Razón Corriente

El valor de la razón corriente correspondiente al año 2018 es de 1,96 y para el 2019 es de 2,54, aumenta dado al crecimiento de un 1,29% de los activos corrientes y una disminución de los pasivos en un 21,74%. En los dos años son mayor a 1, lo que nos indica que para ambas fechas la empresa posee recursos suficientes para saldar deudas de corto plazo.

  1. Test ácido

El test ácido nos arroja valores mayores que 1 en 2018 (1,25) y 2019 (2,06) lo que nos indica que la empresa puede hacer frente a las deudas sin depender de la liquidación o venta de sus inventarios para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

  1. Test súper ácido

El valor de test súper ácido en el 2018 tiene un valor de 0,40 y 0,30 en 2019, considerando que solo toma en cuenta el efectivo y equivalentes de efectivo, el cual tuvo un aumento de un 3,32%, este ratio indica que la empresa posee los recursos para saldar sus deudas de corto plazo.

  1. Ratios de endeudamiento

  1. Endeudamiento total

El endeudamiento total es de 59,23% en 2018 y 70,59% en 2019, o sea, en ambas fechas el ratio es mayor a 50% lo que significa que la empresa se financia con deudas de terceros.

  1. Endeudamiento de corto plazo

En el 2018 la deuda se concentra en el corto plazo ya que alcanza un 32,25%, mientras que para el largo plazo alcanza un 26,98%. Esto quiere decir que en el 2018 los activos se financian con deudas de corto plazo.

  1. Endeudamiento de largo plazo

En el año 2019 la deuda se concentra en el largo plazo ya que alcanza un 51,33% mientras que para el corto plazo solo un 19,26%. Lo que nos indica que en este año los activos se financian con deudas de corto plazo.

  1. Leverage

Considerando que para ambos periodos la empresa se financia con deudas (de corto y largo plazo) y en ningún caso generan problemas de liquidez, ya que la razón corriente en ambos periodos es mayor a 1. Y además los valores de leverage son de 1,45 en 2018 y 2,40 en 2019 podemos determinar que las deudas que mantiene la empresa son sanas.

  1. Cobertura de gastos financieros

En el año 2018 la empresa tiene una cobertura de gastos de 7,78 veces, mientras que para el 2019 es de 6,77 veces. Es decir, la empresa tiene un riesgo financiero bajo ya que es capaz de generar utilidades operacionales que permiten cubrir los costos financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (508 Kb) docx (336 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com