Análisis teoría del mercado
habraaanmpResumen2 de Junio de 2020
931 Palabras (4 Páginas)168 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA-NÚCLEO MIRANDA SANTA TERESA
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
PROFESOR: YOLIMAR TORRES
ING-SIS-4S-D1
[pic 2]
Estudiante:
Marapacuto Hedberth CI: 27704484
Santa Teresa de Tuy; 6-11-2019
Este análisis está compuesto para estudiar los campos del mercado la compra y la producción con los componentes de cada una de las partes a continuación dicho análisis.
Análisis
El mercado es uno de los principales modelos capitalistas donde ocurren transacciones de compra y venta de bienes y servicios estos tienen un valor y un precio en el mercado dependiendo de la oferta y la demanda. También se da lo que es la competencia perfecta donde ofrecen mercancía similar y existe una libertad para compradores y vendedores ya que no hay control en los presos ni reglas para fijarlos allí hay un punto de equilibrio cuando la cantidad ofertada es igual a la demandada. En la competencia imperfecta a diferencia de la perfecta es que un solo agente puede afectar el precio en el mercado y unos pocos manipulan la condición del producto.
Existe un equilibrio de precios en el mercado que es cuando el precio y la cantidad son igual a la oferta y la demanda; también hay algo que aplica en el mercado como las búsqueda de rentas esto es cuando un individuo o empresa busca de obtener ingresos mediante renta económica atreves de en entorno político y económico.
Entrando a otro tema como la teoría de la compra que nos habla sobre la utilidad marginal que es cuando un individuo sacrifica algún bien que iba a adquirir para comprar otro que le dé más satisfacción y utilidad. Como la situación de Venezuela donde un individuo sacrifica ya sea un producto de belleza ropa calzado o accesorios para adquirir un bien mayor como lo es el alimento; claro también existe un equilibrio del comprador marginal que se presenta cuando el consumidor ya tiene en cuenta lo que más necesita y consiste en relación con lo de su preferencia. El equilibrio del comprador se da cuando el poder adquisitivo del comprador le da lavase para comprar todo lo que necesita y esta es su utilidad total.
Todo esto va de la mano con lo que es la producción y su teoría; que nos dice que es la que estudia la forma de combinar factores productivos para la obtención de productos o bienes. Tiene como función determinar la cantidad que se puede producir de un bien basado en los recursos que se poseen pasando así por distintos factores y sectores.
Claro también en ello tenemos que tomar en cuenta lo que es el capital que poseemos basado en ello se compran materiales para la producción de dichos bienes otro factor importante son los trabadores la mano obrera en ese proceso productivo que es esencial a la ora de lo que llamamos producción dependiendo del rendimiento de ellos se determina que cantidad se puede producir en un día. A las empresas grandes les conviene producir lo más que puedan dependiendo también de su oferta y demanda.
...