Aranceles
isacristi2019 de Abril de 2013
796 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
TRABAJO DE CAMPO
1). BARRERAS ARANCELARIAS: Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en un país los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancías. Conocer este tipo de regulaciones que inciden en el producto que se desea comercializar en algún mercado resulta relativamente fácil, toda vez que generalmente se encuentran en una Tarifa Aduanera. En este sentido, la tarifa aduanera es considerada como un instrumento que proporciona transparencia y certidumbre al exportador y al importador.
Su objetivo principal, es impedir la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, o para proteger el producto nacional.
2). Barreras NO arancelarias:
Son las "leyes, regulaciones, políticas o prácticas que utilicen los gobiernos de un país, excluyendo los Aranceles con el fin de restringir el acceso de productos importados a su mercado". Por ende, incluyen tanto normas legales como procedimientos administrativos no basados en medidas explícitas, sino en directivas informales de instituciones y gobiernos.
El propósito de tales barreras puede ser equilibrar la Balanza De Pagos o proteger a la Industria nacional.
Para ello se establecen, según los casos:
a) prohibiciones, que impiden por completo las importaciones de ciertos Bienes;
b) cuotas o contingentes, que fijan límites a la cantidad de Bienes que es posible importar;
c) otros controles.
3). Que es un Arancel: Es un impuesto aplicado a los bienes importados de una nación. Cuando a un puerto llega cierta mercancia se aplica un impuesto de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo de producto. Los bienes adquiridos no pueden ser nacionalizados hasta que el impuesto no sea pagado.
4). Tipos de Aranceles:
Arancel de valor agregado: o ad valorem; es el que se calcula sobre un porcentaje del valor del producto (CIF), ej: 10 centavos por cada dólar, mientras que un arancel específico, se basa en otros criterios como puede ser el peso, por ejemplo 5$ por 10 kilos.
Arancel de renta: es una serie de tarifas designadas fundamentalmente para recaudar fondos por un gobierno. Por ejemplo, un arancel para importación de café (en un país que no produce café) recauda una cantidad estable para el gobierno.
Arancel proteccionista: es usado para inflar los precios de manera intencionada sobre un producto importado, para proteger a la industria nacional de la competencia extranjera. Por ejemplo: un arancel del 50% sobre una máquina que los importadores habrían vendido a $100 y ahora, a causa del arancel, venden a $150. Sin ese arancel, los fabricantes locales sólo podían vender la máquina a $100 o arriesgarse a que la gente se la compre a otros más barata, pero ahora pueden hacer la misma venta a $150.
El arancel específico: este impuesto se especifica legalmente como una cantidad fija de dinero por unidad física importada o exportada. Por ejemplo a un importador estadounidense de un automóvil japonés puede exigírsele pagar al gobierno de estados unidos un impuesto a las importaciones de US $1000, independientemente del precio pagado por el vehículo.
El arancel compuesto: esta es una combinación de un arancel ad valorem y un arancel específico. Por ejemplo al importador de un vehículo extranjero puede exigírsele pagar US $ 1000 más 1% del valor del automóvil.
El arancel mixto: está compuesto por un arancel ad valorem y un arancel específico que gravan simultáneamente la importación.
Ejemplo: un arancel de 10 por ciento ad valorem aplicado a bicicletas resultaría en el pago a las autoridades aduaneras de $10 por cada $100 de bicicletas importadas, y de $20 sobre cada $200 de bicicletas importadas.
5). Tipos de aranceles que hay en colombia:
Existen
...