ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Y Consultoria Evidencia 1

nataliaajlr3 de Marzo de 2014

600 Palabras (3 Páginas)1.011 Visitas

Página 1 de 3

Módulo:

1.La importancia y planeación de la auditoría y consultoría administrativa Actividad:

Evidencia 1

Fecha: 27/02/2014

Bibliografía:

Imagina que eres un auditor de una determinada organización y te piden explicar en un mapa conceptual como se desglosan los elementos que integran el proceso de auditoría y consultoría administrativa, pero para esto tienes que identificar cada parte de la estructura y demostrar los beneficios de una auditoría.

Por lo que es necesario seguir los siguientes pasos:

Definición de conceptos

Elabora una definición clara, con pocas palabras, de los conceptos que se emplean para una auditoría:

La auditoria se divide en 4 tipos: interna, externa, administrativa y consultoría.

Dentro de los objetivos de la auditoría administrativa se encuentra el de impulsar el crecimiento de las organizaciones a través de detectar áreas de mejora, estableciendo acciones específicas. De ahí la necesidad de definir un marco para establecer objetivos congruentes para encaminar las tareas hacia los resultados específicos que se desean.

• Objetivos de productividad

• Objetivos de calidad

• Objetivos de organización

Se divide en 3 tipos de organizaciones

• Publicas : se enfoca en mejorar los órganos y mecanismos ; ejecutivos, legislativo y judicial

• Privadas: se consideran los aspectos de la empresa, tamaño, giro, enfoque.

• Sociales: se aplica según el tipo de organización: educación, vivienda, salud etc.

Los bienes o servicios intercambiados en el mercado son cómo géneros;

• Pueden encontrarse en todo momento compradores o vendedores para un determinado bien o servicio.

• Los precios son conocidos y fácilmente accesibles para el público, reflejando estos precios, además, transacciones de mercado reales, actuales o producidas con regularidad.

Instrumentos para medir la normatividad

Tendrás que medir la normatividad a través de tres elementos para los cuales tendrás que definir cada uno de ellos:

a. ¿Qué es una carta?

Es cuando los empleados pueden conocer las reglas y normas de la empresa, de manera individual o colectiva.

b. ¿Qué es un convenio de servicios profesionales?

Es la persona que presta y da servicios profesionales de algún tipo, atendiendo juntamente a las costumbres del lugar, a la importancia de los trabajos prestados, a la del asunto o caso en que se prestaren.

c. ¿Qué es un contrato de prestación de servicios?

Contrato de prestación de servicios es un contrato mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algún área, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un precio. Es importante señalar que el pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. el incumplimiento de dichas metas no obliga al pago Proporcional.

Organización de conceptos

Como auditor que eres tendrás que acomodar los conceptos mencionados, de manera que tu mapa conceptual quede simple y claro para que cualquier persona que no sea auditor lo pueda comprender. Recuerda que puedes conectar conceptos con palabras cortas. Puedes considerar lo siguiente:

a. Organización jerárquica

b. Enlaces creativos y novedosos

La creatividad en auditoria implica, ser más arriesgados, generar oportunidades de aventura, y de nuevas ideas, algunas de las soluciones para poder tener enlaces más creativos son

1. Desde la primera actividad pensar si lo que estamos haciendo es la única manera de hacerlo.

2. Tener un criterio más detallado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com