ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avances Mercadologicos En La Era Neoliberal

GVarela21 de Junio de 2014

667 Palabras (3 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 3

El tipo de interés depende de la oferta y demanda de ahorro. La demanda procede de las empresas que desean invertir en nuevas plantas y equipos. La oferta de ahorro procede de los individuos que prefieren consumir el consumo futuro. El tipo de interés de equilibrio, es aquel que produce un equilibrio entre la oferta y la demanda.

En términos reales, la intersección de las curvas de oferta y demanda, parece cambiar solo de forma gradual a lo largo del tiempo. La mayor parte de la variación en los tipos de interés parece ser debida a cambios en el nivel esperado de inflación.

La teoría más conocida sobre el efecto de la inflación en los tipos de interés, es la sugerida por Irving Fisher, un economista teórico, que argumentaba que el tipo de interés nominal, o del dinero, es igual al tipo real esperado, más la tasa de inflación esperada. Sin embargo, esta sencilla teoría no ha podido explicar los cambios a corto plazo en los tipos de interés.

Los inversionistas en las obligaciones normales observan el rendimiento al vencimiento sobre una obligación.

En términos reales no hay obligaciones libres de riesgo. Si las tasas de inflación son inciertas, la estrategia más segura para un inversionista es mantener inversiones en obligaciones a corto plazo, y confiar en que el tipo de interés de estas obligaciones variará cuando varíe la inflación.

Finalmente, la deuda de la empresa se vende a un precio inferior al precio de la deuda del Gobierno; este descuento representa el valor de la opción de la empresa a no pagar. El valor de esta opción cambia con el grado de apalancamiento y con el momento del vencimiento. El precio de las obligaciones está muy relacionado a la calificación que le haya efectuado una entidad calificadora de riesgo.

6.2 Diferentes tipos de deuda

Una deuda se crea cuando un acreedor se compromete a prestar una cantidad de bienes a un deudor. En la sociedad moderna, la deuda se concede normalmente con el pago previsto, en la mayoría de los casos, más los intereses (Brealey, 2010).

Una empresa utiliza varios tipos de deuda para financiar sus operaciones. Los diversos tipos de deuda en general se pueden clasificar en:

Deuda garantizada: son aquellas que están garantizadas por otra entidad distinta de la que ha emitido el activo financiero.

Deuda no garantizada: puede ser cualquier deuda que no exige una garantía de respaldo, la cual te podrá privar de un bien si no cumples con los pagos (un automóvil, por ejemplo). Por lo general, en este tipo de deudas se incluyen las facturas de tarjetas de crédito, facturas médicas o préstamos personales.

Deuda privada: es la contraída por parte de empresas privadas nacionales con entidades nacionales o con el público en general, a través del Mercado de Valores.

Deuda pública: son las obligaciones que mantiene el Estado frente a otro país o particulares.

Créditos sindicados: son las deudas que otorgan grupos de bancos o instituciones de crédito unidos bajo un mismo contrato, de tal forma que se diversifican los riesgos.

Créditos bilaterales: son deudas que se obtienen directamente entre dos países mediante la firma de un acuerdo.

Es importante que las empresas antes de contratar algún tipo de deuda entiendan los conceptos básicos tales como la duración, tasas de interés, tipos de penalizaciones y posibles impactos.

No solo las empresas deben preocuparse ahora que los créditos son mucho más accesibles y a veces necesarios en nuestra vida. Es necesario que entendamos la diferencia entre nuestras deudas, como la tarjeta de crédito, hipotecas, créditos de auto, etc.; entender que no todas las deudas son lo mismo, y saber las diferencias entre ellas es fundamental para el manejo de tu dinero. Con un mejor conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com