BANBIF
MALU28041991Tesis8 de Enero de 2014
1.846 Palabras (8 Páginas)596 Visitas
Integrantes:
*LópezMejía, Víctor
*Rospligiosi Rodríguez, María Luisa
*Argandoña Saavedra, David Samuel
*Peña Yépez, Yaquelin
2013
Dedicatoria
“Al Profesor Luis AscuezVillar, que nos guía día a día alcanzar el éxito”
Presentación
Actualmente el mercado es un mundo cambiante, por el cual buscan que las cosas sean cada vez más prácticas, rápidas y eficientes y no generen un problema a darle un uso, por el cual presentaremos la facilidad de poder facilitarles a todos los hombres administrativos de poder mantener un lugar ordenado sobre su mesa.
Tabla de Contenido
Resumen Ejecutivo_______________________________________________________________4
Plan Estratégico de nuestra Empresa_________________________________________________5
Plan de Marketing________________________________________________________________9
Plan de Recursos Humanos________________________________________________________16
Plan Financiero_________________________________________________________________19
Conclusiones___________________________________________________________________23
Resumen Ejecutivo
Nombre de Nuestra Marca
a) Marca:
b) Giro de nuestra Empresa:
El giro de las ventas de tazas con doble función y distintos diseños innovadores.
c) Ubicación:
Nuestra empresa se ubicara con dirección fiscal en Urb. San Roque 1821-Surco
d) Descripción de Nuestro Negocio:
Nuestra marca “Virú” se dedica a la venta de tazas finas con doble función, en cual nuestro producto seran distribuidos por tiendas por departamentos a nivel nacional.
e) Identificacion de Nuestro Consumidores:
En nuestro mercado nacional no contamos con competidores directos en el cual nos genera una gran ventaja competitiva, pero por el cual tenemos competidores indirectos en base a estudio realizado, pero no con marcas propias.
Plan Estrategico
de
Nuestra Empresa
a) Misión:
“Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad para que se sientan satisfechos y además facilitando una buena opción con nuestro producto innovador”
b) Visión:
“Lograr ser reconocidos como la mejor marca a nivel global, por nuestro servicios y productos innovadores”
c) Valores:
En el cual presentaremos estos valores para nuestra empresa y asi se pueda conocer que es lo que ejecutamos,
Positivo
En el tenemos la capacidad de afrontar nuevos retos, con buen ánimo y buen optimismo en todo momento.
Compromiso
Asumimos como propios los objetivos de la compañía, mostrando respeto a los clientes y velando por sus necesidades.
Trabajo en Equipo
En el cual lo que realizamos, lo hacemos bastante bien y ordenado.
Calidad
En el cual lo que realizamos, lo hacemos bastante bien y ordenado.
d) FODA:
Nivel interno de nuestra empresa,
Fortalezas Debilidades
-Productos Fiables y certificados.
-Producto nuevo en el mercado.
-Contamos con un buen equipo de colaboradores.
-Contar con buenos sistemas tecnológicos.
-Nuestro producto es de calidad e Innovador.
-Buena técnica publicitaria causando expectativa y catalogándolo como un producto diferencial. -Producto desconocido para el usuario.
-Cobertura solo a nivel Nacional.
-Conocimiento pobre de la marca.
-Falta de acceso de los canales de distribución.
-Atención de reclamos a nuestros usuarios es pobre.
-Actitudes negativas de algunos colaboradores en nuestro servicio de atención al cliente.
Nivel externo de nuestra empresa,
Amenazas Oportunidades
-Que entren fuertes competidores con nuevas tendencias.
-El tiempo que tienen las empresas que venden estos productos de forma indirecta.
-La demanda de los mercados.
-Entrar a nuevos mercados y segmentos.
-Aumentar la mayor cantidad de colaboradores.
-Tener alianzas con empresas extranjeras.
-Tener un crecimiento rápido en el mercado.
e) Objetivos Estrategicos:
Corto Plazo(1 año) Mediano Plazo(2 a 3 años) Largo Plazo(5 años a mas)
Ser una empresa rentable en el mercado promover un plan de marketing para obtener buenos resultados y generar utilidades para la empresa para que pueda sobresalir en el mercado.
Tener participación en el mercado, promover estrategias para aprovechar las oportunidades del mercado y consolidarnos como empresa.
Mantener la estabilidad de la empresa, tener un crecimiento sostenido, lograr exportar a otros países como Chile y Argentina.
Ser reconocido y darle prestigio a la empresa dentro del mercado.
Plan
de
Marketing
a) Perfil del Consumidor:
Este producto está dirigido a hombres y mujeres que trabajan en oficinas, ya que siempre están tomando su café u otra bebida, y para que se le haga más fácil pueden colocar sus galletas en un orificio de la misma taza.
Geográficos
País Perú
Población Aprox. 28 millones de habitantes
Urbana-Rural Urbana-suburbana-Rural
Estaciones Primavera-Verano-Otoño-Invierno
Demográficos
Edad 25 a 35 años
Genero Masculino-Femenino
Ciclo de Vida Familiar Jóvenes que realizan labores administrativas.
Clase Social Nivel socio económico Alto-Medio
Psicológicos
Ingreso 1000 a 2500 soles
Personalidad Tranquilos con deseaos de superación.
Estilos de Vida Vidas tranquilas y sedentarias.
Conductuales
Beneficios Deseados Facilidad de poder guardar galletas sobre la taza.
Tasa de Uso Usuarios por primera vez y después frecuentes.
b) Descripcion de nuestro Producto:
Nuestro Producto
-Ventaja de incluir frases o imágenes a la espalda de nuestro producto.
-Innovador en tipos de diseños para nuestro consumidor.
-Buena calidad y resistencia en nuestro producto por un tiempo largo.
-facilidad de llevarlo donde quieras.
c) FODA de nuestro Producto:
Nivel interno de nuestro producto,
Fortalezas Debilidades
-Tiene doble función, puede utilizarlo para tomar un café u otra bebida y colocar tus galletas.
- Diseño es exclusivo. Este es uno de los factores clave del negocio, que abrirá la imaginación y plasmara el estilo que el cliente desee en la taza. -Bajo poder de negociación con los cliente.
-Puede romper por caídas.
Nivel externo de nuestra empresa,
Amenazas Oportunidades
-Copia de nuestro producto.
-No contamos con competencia directa.
-Nuestro producto es innovador.
d) Estrategias de las 4P:
-PLAZA,
La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para llevar sus productos al mercado. Los productores tratan de forjar un canal de distribución: un conjunto de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o del usuario de negocios.
San Isidro ya que es el distrito con mayor cantidad de empresas nacionales y transnacionales, y es considerado uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica.
Distribución Física
Nuestra distribución física es un tema que relacionamos directamente con el mercadeo, lo que se trata de explicar es llevar desde el centro de producción al consumidor final.
En los cuales se maneja bajo este proceso,
-Almacenaje.
-Control de Inventarios.
-Transporte.
Merchandising
Técnicas y acciones que se llevaran a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación de nuestro producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
-PRECIO,
Es la cantidad de dinero que se cobra por nuestro producto y servicio que facilitaremos, o la suma de los valores que nuestro mercado darán a cambio de los beneficios de tener o usar nuestro producto. El precio es el único elemento
...