ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BANCO DE PREGUNTAS DE ECONOMIA POLITICA I

Cesar Javier Banchon ZamoraApuntes2 de Agosto de 2020

1.691 Palabras (7 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 7

BANCO DE PREGUNTAS DE ECONOMIA POLITICA I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL[pic 1][pic 2]

CALIFICACION:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA  2018

APROBADO POR (jefe de catedra):

 CICLO I   2020- 2021

ECONOMÍA POLÍTICA  I

ESTUDIANTE:  Cesar Banchon Zamora

                         

FIRMA DE ESTUDIANTE (al revisar la nota del examen):

DOCENTE: EC. JOSÉ TORRES MIRANDA                                       FILA N.-

SEMESTRE: primero

PARALELO: 1/8 nocturno

FECHA: 

Conteste encerrando con un circulo en el ítem que usted considere como verdadero.

1.- Los Modos de producción son:

A.- Capitalista, socialista, feudal, esclavista.

B.- Diferente etapas de la sociedad y como esta resolvió el problema de que, como y para quien Prod.

C.- La historia de la humanidad para su desarrollo económico

D.-  Como satisface la sociedad sus necesidades ilimitadas y sus recursos escasos.

2.-las leyes de la dialéctica son:      

A.- ley de contrarios, ley de positivos y negativos, ley de cantidad y calidad.

B.- Ley de la gravedad, ley de los mercados, ley de los cambios sociales

C.- Ley de la oferta y la demanda, ley de la plusvalía, ley de la acumulación de capital.

D.- Unidad y lucha de contrarios, ley la negación de la negación, de los saltos cualitativos en cuantitativos. 

3.-  Las Fuerzas Productivas son:

A.- Los obreros y los siervos que producen bienes y servicios.

B.- Los medios e instrumentos de Producción y la capacidad productiva de la sociedad.

C.- Los empresarios y los obreros que realizan la producción.

D.- Los empresarios y el gobierno que dirigen la política económica.  

4.-  Las relaciones sociales de producción representan:

A.-La posición que ocupa cada clase social en el proceso de producción, distribución y consumo.

B.- Son relaciones entre trabajadores para desarrollar el proceso productivo.

C.- La sociedad se relaciona para producir.

D.- Ninguna de las anteriores.

5.- Los medios e instrumentos de producción representan:

A.- Los instrumentos para que las empresas produzcan bienes y servicios.

B.- El nivel de Desarrollo científico técnico con que la sociedad produce sus bienes materiales.

C.- El desarrollo de las empresas productivas.

D.- Los bienes materiales de la sociedad.

6.- Las características del modo de producción feudal son:

A.- División social del trabajo: agricultura y pastoreo, propiedad de la tierra, posesión de siervos.

B.- La gran hacienda que explota al obrero y campesino.

C.- El taller artesanal que desarrolla el comercio y las ciudades.

D.- La venta de los siervos, con ganado y tierras.

7.- La ideología tiene su influencia en:

A.- Son las ideologías de los partidos políticos.

B.- Ubicación política de las personas en izquierda o derecha.

C.- Formación de las convicciones: Políticas, filosóficas, culturales, morales, religiosas.

D.- Ninguna de las anteriores.

8.- Indique que papel cumplen las leyes y categorías económicas.

Leyes que rigen la producción , la distribución , el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estudios de desarrollo de la sociedad.

9.-  Las características del modo de Producción de la comunidad primitiva son:

A.- Escases, instrumentos de producción Naturales, trabajo cooperativo y reparto equitativo.

B.- Uso de métales rudimentarios, agricultura incipiente, caza y pesca.

C.- Trabajo solidario, reparto inequitativo, uso de palo y piedra como medio de producción.

D.- No hay Estado, no Hay Clases sociales, no hay propiedad privada, no hay producción.

10.-   Las Relaciones Sociales de Producción determinan:

A.- La forma de relación social de un país.

B.- La producción social en los modos de producción.

C.- La forma de producción, distribución y consumo de la sociedad.

D.- La distribución social de la producción.

11.- Las Fuerzas Productivas Representan:

A.- El ejército de producción del modo esclavista.

B.- El desarrollo científico técnico de los medios de producción y la capacidad y habilidad de la sociedad. 

C.- Fuerzas productivas del mercado laboral.

D.- Expresión del desarrollo científico de las máquinas de producción.

12.- El problema fundamental de todo modo de producción es:

A.- Resolver lo que el mercado demanda.

B.- Resolver el problema de ¿Qué, ¿cómo y para quién Producir?

C.- Resolver como satisfacer las necesidades.

D.- Resolver el problema de los medios e instrumentos de producción.

13.- Lo que caracteriza a la producción capitalista es:

A.- La explotación del capitalista por el obrero.

B.- La producción de mercancías para el mercado

C.- La producción de mercancías para el consumo propio.

D.- El desarrollo de la ciencia y la tecnología.

14.- Los procesos de desarrollo de la naturaleza y la sociedad dialécticamente se dan por:

A.- Contradicción, movimiento, cambio.

B.- Desarrollo científico técnico.

C.- Desarrollo de las fuerzas productivas.

D.- Análisis, síntesis y cambio.

15.- El cambio de un Modo de Producción a Otro se da por:

A.- Las revoluciones de las masas oprimidas.

B.- El desarrollo de sus fuerzas Productivas y su correspondencia con sus relaciones sociales de Prod.

C.- Las fuerzas productivas sociales que quieren cambios.

D.- La necesidad de otras formas de producción.

16.-Analice la situación actual de la sociedad ecuatoriana dialécticamente en sus contradicciones antagónicas Y no antagónicas.

Escuché hablar hace tiempo del nacionalismo musical ecuatoriano y desde entonces he tratado de concluir al respecto y arribar o por lo menos acercarme a una definición contemporánea de tan significativo término. Sin embargo parece ser que la contemporaneidad de lo nacionalista es cada vez más cosmopolita o para hablar en términos actuales, es cada vez más globalizada.
Modelo de desarrollo, o sumak kawsay, se presenta como uno de los aspectos más interesantes de la nueva Constitución, es a su vez uno de los puntos de mayor complejidad y tensión, ya que si bien, por un lado, este nuevo pacto se propone preservar a la naturaleza de la depredación y del extractivismo, por otro lado, se trata de una Constitución que debe preocuparse por erradicar la pobreza en virtud del bienestar de todos los ciudadanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (131 Kb) docx (78 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com