ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balance y Estados de resultados resumido de la Celulosa Arauco

claudio2022Ensayo7 de Mayo de 2022

864 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3]

Índice

Índice        2

Introducción        3

Resultados        4

Conclusión        7

Bibliografía        8

Introducción

En el siguiente informe que se hizo en base al Balance y Estados de resultados resumido de la Celulosa Arauco tratamos de calcular las ratios para generar un análisis de la empresa en cuestión. Veremos que tan “sana” esta financieramente, revisaremos si es una empresa para invertir o que se puedan tomar decisiones financieras para tratar de hacer crecer el capital.

Se revisarán las ratios de liquidez, actividad promedio, de endeudamiento y rentabilidad de los años 2014 y 2015. Una vez mostrados los resultados de estos cálculos, comentare a mi juicio si la empresa esta en una buena posición financiera.

Resultados

1.- Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcule sus ratios de liquidez para los años 2014 y 2015 (Razón corriente y Razón ácida).

El año 2014 el resultado de la Razón corriente fue 0.83 y el 2015 vario a un 0.81, lo cual da un resultado que no es bueno, porque significa que tiene recursos muy justos para afrontar sus obligaciones de pago y cualquier problema con sus ingresos podría ocasionar un problema mucho mayor.

Por su parte la Razón acida es aun mas baja que la corriente, con resultados de 0,54 para 2014 y 0,47 en el 2015, al ser una medida de liquidez más conservadora muestra tener activos que no son de rápida liquidez para afrontar sus compromisos a corto plazo.

2.-Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcule sus ratios de actividad para los años 2014 y 2015 (Rotación de inventario, Rotación de activo promedio, Días en cuentas por cobrar, Días en cuentas por pagar).

En la rotación de inventario el resultado de sus ratios para el 2014 fue 4.09 y el 2015 un 3,86, lo cual esta dentro de los promedios para la industria, lo que da a entender que tienen un buen manejo en este aspecto ya que han mantenido una constante en esta medida.

En la Rotación de activo promedio que para ambos años fue 0.46 lo cual es una muy baja medida ya que requiere una gran suma de recursos para generar mas ventas, ya que este indicador muestra el retorno por cada peso invertido, por ejemplo, en este caso por cada peso retorna apenas un 0.5

En días en cuentas por cobrar la empresa esta dentro de lo que se considera normal ya que para el año 2014 es de 49 días y el 2015 sube a 51 días.

En días de cuentas por pagar los resultados fueron 73 días para 2014 y 60 días para 2015, demostrando que mejoro bastante el ultimo año alcanzando un numero correcto.

3.- Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcule sus ratios de endeudamiento para los años 2014 y 2015 (Relación deuda – patrimonio, Razón de endeudamiento).

La Relación deuda-patrimonio los resultados fueron para el año 2014 0.83 y para 2015 un 0.80.

La Razón de endeudamiento para el año 2014 es un 1.18 y para el 2015 es un 1.09.

4.-Tomando los datos de Celulosa Arauco, calcule sus ratios de rentabilidad para los años 2014 y 2015 (ROA y ROE)

La rentabilidad ROA para el año 2014 fue 2.96% y el 2015 fue un 2,66%

La Rentabilidad ROE para el año 2014 fue 5.5% y el 2015 un 6.4%

A su juicio, y en base a los resultados, ¿usted piensa que la empresa está en una buena posición financiera?

A mi juicio personal la empresa no esta en un buen momento, teniendo indicadores que no están dentro de los parámetros que podrían ser considerados buenos, como las ratios de liquidez que no llegan al 1 lo cual demuestra que la empresa ante cualquier crisis podría no cumplir sus compromisos financieros. Esta débil en sus números, sus ratios en general son bajo los niveles esperados, lo único indicador que se podría considerar dentro de lo normal es la rotación de inventario. Es una empresa que primero debería estabilizar sus ratios y después proponerse a invertir para generar más ganancia. Que su rotación de activo sea apenas un 0,46, ósea que por cada peso ni siquiera genere la mitad de uno para ganancia demuestra que la inversión para poder generar esta ganancia debe ser muy alta. También la tendencia en que el 2014 fue mejor año y va a la baja el 2015 hace dudar de las buenas decisiones que se han tomado para la administración financiera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (40 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com