Cuentas de Balance General Y Estado de Resultados
Michelle Sandoval ZamudioDocumentos de Investigación24 de Marzo de 2019
7.371 Palabras (30 Páginas)543 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA[pic 1][pic 2]
Tema: Unidad 1
TAREA 1: Cuentas de Balance General Y Estado de Resultados
Presenta:
Durand Jiménez Cesar Alexis
Medel Martínez David
Camacho Hernández Dilan Alberto
Sandoval Zamudio Michelle de Monserrat
Fecha: Marzo 19,2018
Carrera: Ing. Mecánica
Materia: Contabilidad y Costos
Aula: 50 Horario: 14:00-15:00
Catedrático: MA. MELISSA R. MUÑOZ SÁNCHEZ
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN 4
Activo 5
Activo Corriente 5
Activo Fijo 6
Activo Diferido 7
Activos Intangibles 7
Pasivo 7
Pasivo Corriente O Pasivo A Corto Plazo 8
Pasivo A Largo Plazo 8
Pasivo Diferido O Créditos Diferidos 8
Las cuentas de Patrimonio Neto: 9
Capital 9
Capital económico 10
Capital Financiero 10
Capital contable 10
Capital contable o patrimonio contable 10
Capital propio 10
Capital social 10
Capital contribuido 10
Capital ganado 10
ESTADO DE RESULTADOS 10
Requisitos 10
Contenido 11
Ventas 11
Costo de ventas 11
Utilidad bruta 11
Gastos de operación 11
Utilidad sobre flujo 11
Utilidad de operación 11
Gastos y productos financieros 11
Utilidad antes de impuestos 11
Impuestos 12
Utilidad neta 12
Información complementaria y comparativa 12
¿Qué diferencia existe entre el estado de resultados de una empresa de servicios, una manufacturera y una comercial? 12
Estado de resultados de una empresa de servicios. 12
Estado de resultados de una empresa comercial o distribuidora. 13
Ventas 13
Costo de ventas 13
Utilidades o pérdidas 13
Ejemplo de un estado de resultados de una empresa industrial o manufacurera. 14
¿Cómo hallar el costo de los productos vendidos en una empresa industrial? 14
Almacén o bodega de materiales: 15
Productos en proceso 15
Almacén de productos terminados 15
EJEMPLO DE ESTADOS FINANCIEROS (ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL) 18
Asientos, movimientos o registros contables. 19
Calculo retención en la fuente del gerente 21
Aportes a seguridad social y parafiscales por parte del patrono 21
Provisiones para prestaciones sociales a cargo del patrono 21
Movimiento contable por el registro de la nomina (comprobante de diario) 22
Movimiento contable por el registro de los ajustes 22
BALANCE DE PRUEBA 23
ESTADO DE RESULTADO 24
ESTADO DE RESULTADO 25
Conclusión 26
Bibliografía. 26
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se va hablar sobre las cuentas de un balance general y los estados de resultados
Los términos aplicados a los procesos ya mencionados así como ejemplos que nos permitan comprender de manera apropiada la realización y puesta en práctica en la vida real.
Se pretende que quede claro y sea fácil realizar una cuenta de balance general y los estados de resultados para aplicarlos dentro del campo de trabajo de la carrera de ingeniería mecánica así como en cualquier otro ámbito laboral.
CUENTAS DE BALANCE GENERAL
El balance se divide en tres secciones: Activo, pasivo y patrimonio.
Activo
Es todo objeto físico propiedad de la empresa, o derecho a favor de la empresa, al que puede reconocérsele un valor monetario. El activo se subdivide en: corriente, fijo y no corriente, este último a su vez contiene el activo diferido y otros activos.
Tienen un carácter funcional bilateral, es decir, se pueden realizar cargos y abonos en ellas.
Generalmente se cargan por:
- Su valor inicial.
- Aumentos de valor.
- Las entradas.
Generalmente se abonan por:
- Salidas.
- Disminuciones de valor.
Tienen un carácter inicial deudor, es decir, el primer apunte de cada cuenta se anota en él debe de la misma.
Algunas de las cuentas de Activo son:
- Caja.
- Bancos.
- Clientes.
- Deudores.
- Clientes, Efectos Comerciales a Cobrar.
- Valores inmobiliarios.
- Mercaderías.
- Materias Primas.
- Productos Terminados.
- Subproductos.
- Terrenos y Bienes Naturales.
- Construcciones.
- Maquinaria.
- Mobiliario.
- Equipos de Procesos Informáticos.
- Elementos de Transportes.
- Amortización del Inmovilizado Material.
- Amortización del Inmovilizado Intangible.
Activo Corriente
Comprende el efectivo y sus equivalentes a libre disposición de la empresa, así como también las partidas que, durante el ciclo normal de operaciones (generalmente considerado como un año) se convertirán en efectivo, aplicable al pago del pasivo corriente y a la atención de los desembolsos, cubriendo compras de inventario, gastos y/o costos ordinarios; más los saldos por pagos anticipados correspondientes a bienes y/o servicios que la empresa recibirá a corto plazo.
Son partidas que generalmente se clasifican en el orden del grado de liquidez:
Rubros de mayor grado de liquidez
- Efectivo en caja y bancos.
- Inversiones temporales o valores negociables.
- Rubros de mediano grado de liquidez.
- Cuentas y documentos por cobrar de clientes.
- Otras cuentas y documentos por cobrar.
- IVA en compras.
- Retención en la fuente de impuesto a la renta.
Rubros de bajo grado de liquidez
- Inventario
- Productos terminados.
- Productos en proceso.
- Materias primas, materiales y suministros.
- Gastos pagados por adelantado.
Activo Fijo
Son los bienes que no han sido adquiridos para ser procesados y/o vendidos, sino para ser empleados como bienes instrumentales en las operaciones propias del negocio. Rinden un servicio utilizado por la empresa en sus actividades, se clasifican, luego del activo no depreciable (terrenos), según la importancia relativa al valor monetario:
- Terrenos.
- Edificios y locales comerciales.
- Maquinaria y equipos.
- Vehículos.
- Muebles de oficina.
- Equipo de computación.
- Equipo de oficina.
- Depósitos en garantía.
- Inversiones permanentes.
Los activos fijos se deprecian debido al uso y paso del tiempo, por lo que es necesario efectuar un cargo por depreciación, a fin de lograr la reposición de los mismos en el futuro. Las depreciaciones acumuladas se pueden presentar con cada uno de los activos depreciables o al final en una sola partida.
...