ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balanza De Pagos

zadyka23 de Junio de 2014

737 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Las tarjetas de crédito nos envían estados de cuenta cada mes, con él obtenemos un control sobre el manejo de nuestro dinero, nos indica qué transacciones se han realizado en la cuenta, los depósitos que recibimos y la manera en que invertimos o destinamos nuestros recursos.

De la misma manera, la balanza de pagos nos señala, a nivel nacional, la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) en cuanto a exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el extranjero, transacciones y capitales. Es decir, registra las transacciones económicas de nuestro país con el resto del mundo1.

Esta es una herramienta que nos permite observar el comportamiento económico en relación a otros países, a los inversionistas les da señales para saber si es oportuno o no invertir en el país y, por otro lado, nos ofrece un panorama sobre cómo se administran nuestros recursos.

La balanza de pagos está conformada por dos cuentas importantes: cuenta corriente y cuenta financiera.

Cuenta corriente, integrada por:

Cuenta comercial

Pagos derivados de comercio de mercancías (productos que se importan y exportan) y de servicios como, por ejemplo, turismo, fletes de transporte, servicios de empresas, servicios de seguros.

Cuenta de rentas

Pagos derivados de la realización del trabajo en otro país, ya sea de nuestro trabajo en otro país y viceversa.

Cuenta de transferencias

En esta cuenta se consideran las remesas, es decir, el dinero que nuestros inmigrantes envían a sus familias. Así como donaciones en especie realizadas por instituciones a residentes en el extranjero.

Cuenta financiera, integrada por:

Inversión Extranjera Directa

Compra de activos físicos: bienes que por sí mismos no tienen utilidad, pero que son una fuente de servicios. En este caso, se trata de infraestructura, una fábrica o terreno.

Inversión en cartera

Compra de activos financieros: se trata del dinero que se invierte en una empresa sin rebasar cierto valor de la firma, es decir, acciones y valores.

La balanza de pagos funciona bajo la siguiente ley:

1. Si los pagos o inversiones son ingresos de otro país hacia el nuestro, entonces tendremos un saldo positivo (+).

2. Si los pagos e inversiones son realizados de México hacia el resto del mundo, tendremos un saldo negativo (-).

Si tu estado de cuenta indica que los gastos superan tus ingresos, eso quiere decir que estás consumiendo más de lo que puedes pagar y, por lo tanto, generas un adeudo. A nivel nacional "un déficit en cuenta corriente es muestra de que el país gasta más de lo que produce"2. Si el resultado es negativo, entonces podemos decir que tenemos un déficit, si es positivo lo llamamos supéravit.

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos, representa una medición de los flujos internacionales de dinero. La Balanza de Pagos es un documento contable que registra las transacciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un determinado año, entendiendo como resto del mundo únicamente a aquellos países con los que tiene transacciones comerciales y flujos financieros. La balanza de pagos registra todos los ingresos de divisas al país, así como todos los egresos. La balanza de pagos es también una contabilidad por partida doble, esto es, cada movimiento aparece dos veces; en su caso como abono y en otro como cargo, La balanza de pagos se contabiliza en dólares. El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición internacional del país y contribuir a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales, su análisis permite determinar la oferta y la demanda divisas y tener una idea respecto del comportamiento futuro del tipo de cambio. Su importancia radica en que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com