ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banca Privadas Y Banca Publicas

eliel_surf17 de Noviembre de 2014

3.609 Palabras (15 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 15

Ministerio del Poder Popular para la Planificacion Y Finanzas (MPPPF)

Su misión académica fundamentales la docencia y, su objeto de acción es planificar como praxis socio-política, para el cambio estructural de la Venezuela capitalista rentista petrolera, todavía dominante, luchando por construir el socialismo solidario, incluyente y productor/productivo, donde el trabajo finalmente domine al capital. Por lo tanto, sus actividades académicas y objeto de trabajo están contextualizados por la Constitución, las LGPESN 2001-2007, 2007-2013 el Proyecto Nacional ‘Simón Bolívar’ (PN-SB), 1er Proyecto Socialista de Venezuela y ahora el II Plan de la nación 2013-2019 y sus 5 objetivos históricos.

Banco Central de Venezuela

Institución pública que en Venezuela ejerce de manera exclusiva y obligatoria las competencias monetarias del Poder Nacional. Fundado en 1939. Su objeto fundamental es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda. Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de la política monetaria, y participa en el diseño y ejecución de la política cambiaria. Entre sus funciones también se encuentran: regular la circulación monetaria, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales y todas aquellas que establece su propia ley.

Sudeban

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario es el ente de regulación del sector bancario bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional. Es una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente de los bienes de la República, y se regirá por las disposiciones que establezcan la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional y la Ley de las Instituciones del Sector Bancario.

Corresponde a esta Superintendencia autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y regular el ejercicio de la actividad que realizan las instituciones que conforman el sector bancario, así como, instruir la corrección de las fallas que se detecten en la ejecución de sus actividades y sancionar las conductas desviadas al marco legal vigente. Todo ello con el fin de garantizar y defender los derechos e intereses de los usuarios y usuarias del sector bancario nacional y del público en general.

SUNAVAL (SNV)

La Superintendencia Nacional de Valores es el ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores, para la protección de las personas que han realizado inversiones en los valores a que se refiere esta Ley y para estimular el desarrollo productivo del país, bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional.

La Superintendencia Nacional de Valores tiene personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del fisco nacional; está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública al sólo efecto de la tutela administrativa; y gozará de las franquicias, privilegios y exenciones de orden fiscal, tributario y procesal que las leyes de la República otorgan al fisco nacional.

Banca

Es parte del sistema financiero de una nación, en Venezuela el sector bancario es aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos.

Tipos de Banca:

El Sistema Bancario está conformado por sesenta (62) Instituciones de las cuales: Cincuenta (50) son de la banca privada y doce (12) pertenecen al Estado, quedando así para el año 2014 aproximadamente veinticinco (25) bancas privada ya que muchas se fueron del país y otras se fusionaron con banca públicas y para el mismo año sigue existiendo las misma 12 banca públicas.

1. BANCA PÚBLICA:

Son instituciones y organismos del Gobierno Central, del Gobierno Regional y demás instituciones descentralizadas. Son aquellos bancos en los que el Estado tiene el control del accionariado, así como los organismos constitucionalmente autónomos. El capital es aportado por el estado.

2. BANCAS MIXTAS:

Son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen con aportaciones estatales y de capital privado.Las sociedades de economía mixta se rigen por las reglas del derecho privado y las de jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal en contrario.

3. BANCA PRIVADA:

Son aquellas entidades que trabajan por autonomía propia; además de adoptar la estructura de una entidad financiera privada, el capital es aportado por accionistas particulares de capital nacional o de capital extranjero y de sucursales o entidades extranjeras.

4. BANCA COMERCIAL:

Deben constituirse bajo la forma de sociedad anónima o sociedad cooperativa.

Su actuación natural está prevista fundamentalmente para el corto plazo (aunque también se admite el medio y largo plazo).Integran el sistema monetario, al poder “crear” dinero bancario. Es el lazo de unión entre la autoridad monetaria y el público.Los bancos comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que no le sean prohibidas por ley.

5. BANCA DE INVERSIÓN:

Deben constituirse bajo la forma de una sociedad anónima. Su misión es facilitar a las empresas la obtención de capitales fijos y créditos a medio y largo plazo e intermediar en el mercado de capitales. Su actuación ayuda a la consolidación y expansión de las empresas y a su capitalización. Recibe depósitos a plazo, emite bonos, concede créditos a medio y largo plazo, otorga avales, realiza inversiones en valores mobiliarios, efectúa inversiones de carácter transitorio, actúa como fideicomiso, obtiene créditos en el exterior, realiza operaciones en moneda extranjera y cumple mandatos y comisiones.

6. BANCA HIPOTECARIA:

Deben constituirse bajo forma de una sociedad anónima. Su actuación abarca el otorgamiento de créditos hipotecarios urbanos y rurales, y la intermediación en el mercado de capitales.

7. SOCIEDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMOS PARA LA VIVIENDA:

Deben constituirse bajo forma de una sociedad anónima. Su actividad consiste en organizar sistemas de ahorro con derecho a préstamo y administrar los ahorros recibidos afectándolos a la adjudicación por sorteo o licitación a los ahorristas conforme al contrato suscrito. Su finalidad es la financiación de proyectos de vivienda.

CAJAS DE CRÉDITO:

Deben constituirse como forma de una sociedad anónima o una sociedad cooperativa. Su finalidad es manejar créditos de corto y medio plazo destinado a pequeñas empresas, productores, artesanos, profesionales, empleados y entidades de bien público. Las cajas de crédito podrán recibir: depósitos a plazo, conceder créditos a corto y medio plazo, otorgar avales, efectuar inversiones de carácter transitorio y cumplir mandatos.

8. COMPAÑIAS FINANCIERAS:

Las compañías financieras podrán: recibir depósitos a plazo, emitir letras y pagarés, conceder créditos para compra o venta de bienes, otorgar anticipos sobre créditos de venta, otorgar avales, realizar inversiones en valores mobiliarios, efectuar inversiones de carácter transitorio, gestionar por cuenta ajena compra venta de valores mobiliarios, actuar como fideicomiso, obtener créditos en el exterior y cum plir mandatos.

Banca del Sector Público

Una banca pública, es una entidad bancaria en la que el Estado o actores públicos son los propietarios. Se trata de una empresa bajo control estatal. La banca pública es la banca que opera al servicio del interés público vía instituciones en propiedad pública a través de los gobiernos que los representan. Los bancos públicos pueden existir a todos los niveles, desde nivel local a regional o nacional o incluso internacional.

Banca del Sector Privado

Se denomina banca privada a toda institución financiera intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y Estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión. La banca privada coloca recursos analizando las circunstancias personales del cliente, su situación vital, su patrimonio, sus preferencias, su perfil de riesgo y sus necesidades económicas

Banca Comercial

Un banco comercial es un tipo de intermediario financiero y un tipo de banco. Los bancos comerciales son también conocidos como bancos de negocios.

El cual la banca comercial es el intermediario entre comprador y vendedor de alguna propiedad, vehículo etcétera. También sirve de soporte financiero para los inversionistas, como para los ahorristas pequeños, medianos y grandes. Existen bancos en Hong Kong que arbitran diez monedas de diferentes partes del mundo y sirven para la intermediación financiera.

Banca Universal

Es una institución que conforme a lo que establece la ley general de bancos está habilitada para llevar a cabo todas aquellas operaciones financieras que realizan las entidades financieras especializadas, tales como bancos comerciales, bancos hipotecarios, bancos de inversión, fondos de mercado monetarios y arrendadoras financieras, entre otras.

Tiene como objetivo el financiamiento de capital de trabajo, recepción de depósitos, tanto a la vista como a plazo fijo, otorgamientos de créditos al consumo, otorgamiento de créditos hipotecarios, emisión de títulos hipotecarios, financiamiento de proyectos de inversión a mediano y largo plazo, cuando sea necesario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com