Benficios
krmen1239 de Diciembre de 2012
621 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
Tags:
Palabras: 453 | Páginas: 2
Views: 174
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
DEFINICION DE BENEFICIOS SOCIALES
• Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativa, no dineraria, no acumulable ni sustituible en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de tercero, que tiene como objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo.
• Beneficios son ciertas regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la totalidad o parte de los empleados como pagos adicionales de los salarios.
• Los beneficios y servicios sociales incluyen variedad de comodidades y ventajas ofrecidas por la organización, como asistencia médico-hospitalaria, seguro de vida, alimentación subsidiada, transporte, pago de tiempo no laborado, planes de pensión y jubilación, etc.
CLASES DE BENEFICIOS SOCIALES
Los planes de beneficios y servicios sociales están destinados a auxiliar al empleo en tres áreas de su vida:
1. En el ejercicio del cargo: bonificaciones, seguro de vida, premios de producción, entre otros.
2. Fuera del cargo, pero dentro de la empresa: descanso, restaurante, bar, transporte, entre otros.
3. Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación, actividades comunitarias, entre otros.
PLANES DE SERVICIOS Y BENEFICIOS SOCIALES
Los planes de servicios y beneficios sociales pueden clasificarse en legales y voluntarios, según su exigibilidad:
a. Beneficios legales: son los exigidos por la legislación laboral. Algunos de estos beneficios son los siguientes:
• Prima anual.
• Vacaciones
• Pensión
• Seguros de accidentes de trabajo
• Auxilio por enfermedad
• Salario por maternidad
• Horas extras.
b. Beneficios voluntarios. Incluyen:
• Bonificaciones
• Seguro de vida colectivo
• Restaurante
• Transporte
• Prestamos
• Asistencia médico-hospitalaria.
c. Planes recreativos. Servicios y beneficios que buscan proporcionar al empleado condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental u o
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
cio constructivo. Incluyen:
• Asociación recreativa o club
• Áreas de descanso en los intervalos de trabajo
• Música ambiental
• Actividades deportivas
• Paseos y excursiones programados.
EJEMPLOS DE BENEFICIOS SOCIALES MÁS POPULARES
• Seguros de salud para empresas, además del seguro social obligatorio y la cobertura dental.
• Comedor de la empresa, vales de comida hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación.
• Reintegro de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u odontólogo, debidamente documentados.
• Provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajado para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas.
• Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de h ...
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 479.000+ documentos
Ensayos relacionados
• DIRECCIÓN DE LINEA, DESCRIPCIÓNES, ANALISIS Y EVALUACIONES DE CARGO, BENEFICIOS SOCIALES, ORGANIZACIONALES DEL RECURSO HUMANO DE UNA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
• BENEFICIOS SOCIALES
• Beneficios Sociales
• Los Planes De Beneficios Sociales
...